El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, aseguró este miércoles que, tras 17 días de gestión del gobierno de Rodrigo Paz, se han logrado avances significativos en la estabilización económica del país y en la reducción del déficit fiscal.
Durante una entrevista con Asuntos Centrales, Espinoza informó que se ha logrado cubrir la demanda total de combustibles, estabilizar el tipo de cambio y gestionar una primera línea de financiamiento de más de 3.100 millones de dólares, mientras se trabaja en otras fuentes de recursos internacionales. “Estamos haciendo cambios sustanciales en la estructura del gobierno, solucionando deudas heredadas y reordenando las cuentas públicas”, señaló.
El ministro precisó que la reducción anunciada del 30% corresponde al déficit fiscal proyectado para 2026, bajo el presupuesto dejado por la administración anterior, y no al gasto fiscal, como se había interpretado erróneamente. Esto implicaría un recorte aproximado de 15.000 a 16.000 millones de bolivianos, equivalente a cerca del 4% del PIB. Espinoza agregó que este ajuste se realizará sobre todas las líneas del presupuesto, con énfasis en el gasto político y la revisión de empresas públicas, como BOA y EMAPA, así como la reducción de gastos corrientes sin afectar sectores prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura.
En cuanto a la transparencia fiscal, el ministro destacó la publicación diaria de los pagos del Estado, que en el primer día sumaron 1.496 millones de bolivianos, incluyendo 309 millones en combustibles, 142 millones en salud y 100 millones en Renta Dignidad. Espinoza aseguró que se trabaja en la automatización de estos sistemas para mostrar de manera clara ingresos, egresos y pagos realizados, garantizando seguimiento ciudadano y evitando errores o retención de información.
Sobre la eliminación de cuatro impuestos de baja recaudación, Espinoza explicó que su objetivo no es la recaudación fiscal, sino generar señales claras al mercado y mejorar la inversión, regulando de manera justa sectores como las casas de juego y reduciendo cargas que desincentivan la actividad productiva. También se refirió al impuesto a las grandes fortunas, señalando que su recaudación fue mínima, pero provocó fuga de capitales hacia otros países.
Respecto a las críticas de analistas sobre la “gradualidad” de las medidas, Espinoza respondió que los pasos adoptados buscan mantener estabilidad macroeconómica sin generar nuevos problemas, asegurando que la recuperación del abastecimiento de combustibles y la estabilidad del tipo de cambio son prioritarias para reactivar la economía y reducir la inflación.
Finalmente, Espinoza anunció que se preparan varios decretos antes de fin de año, vinculados a la regulación de aranceles y cupos de exportación, y que el gobierno continuará implementando medidas económicas de manera gradual pero firme, con el objetivo de que en los próximos tres a cuatro años el Estado gaste únicamente lo que recibe.
