Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas

27 noviembre, 2025

Copa América Talla Baja: Bolivia avanza a los cuartos de final

27 noviembre, 2025

Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong

27 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas
  • Copa América Talla Baja: Bolivia avanza a los cuartos de final
  • Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong
  • Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026
  • Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica
  • Exmagistrados autoprorrogados del TCP enfrentan procesos penales y medidas preventivas
  • Pasaporte boliviano, entre los más débiles del mundo en 2025: solo acceso sin visa a 78 países
  • Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong
Mundo

Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez27 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una nube de humo sale del edificio de Hong Kong que sufrió un enorme incendio provocando la muerte de decenas de personas. EFE/EPA/LEUNG MAN HEI
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Prosiguen en Hong Kong las operaciones de rescate y búsqueda de desaparecidos tras el incendio del complejo residencial Wang Fuk Court, que ya deja al menos 55 muertos, más de 70 heridos y cientos de desaparecidos.

Estas son las palabras clave del desastre, que se ha convertido ya en uno de los episodios más graves ocurridos en la excolonia británica en décadas.

Controlado

El jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están “totalmente bajo control”.

Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local de este miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.

Angustia

La espera de noticias mantiene a cientos de familiares en centros de acogida y hospitales locales, aguardando noticias acerca de las 300 personas que todavía no han sido contactadas.

Reforma

El complejo residencial, situado en el distrito de Tai Po, se hallaba en un proceso de reforma de sus fachadas exteriores en el momento del siniestro.

Según la prensa local, la rehabilitación estaba valorada en 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros) y se trataba de una propuesta que generó descontento entre numerosos residentes desde 2024.

Propagación fugaz

El secretario de Seguridad, Chris Tang, afirmó que las primeras pesquisas muestran que la propagación del fuego fue “inusualmente rápida”. El nivel de alarma 1, pero escaló en pocos minutos hasta el nivel 4, el segundo más grave.

Una residente hongkonesa declaró a medios locales: “Los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos”.

Bambú

El andamiaje de bambú, habitual en la ex colonia británica, donde se emplean entramados fijados con cuerdas plásticas y recubiertos por mallas protectoras, pudo haber actuado como un acelerante.

El siniestro ha reavivado el debate sobre su seguridad. Estas instalaciones permiten envolver rápidamente edificios de varias decenas de pisos, pero también han sido objeto de atención por su comportamiento ante incendios y por la dificultad de supervisar su calidad y su origen en cada obra.

Poliestireno

Las planchas de poliestireno expansivo empleadas para sellar ventanas y aislar fachadas contribuyeron a la agresividad del fuego.

Se trata de materiales altamente inflamables cuya presencia ha sido confirmada por las autoridades. Expertos locales han atribuido a este material la rápida propagación de las llamas.

Detenciones

La Policía detuvo a dos directores y a un consultor de ingeniería de la contratista responsable de las obras, investigados por presunto homicidio imprudente ante el posible uso de materiales que potenciaron la propagación del incendio.

Mientras continúa la investigación, agentes locales registraron asimismo desde este miércoles las oficinas de la empresa administradora del complejo y la vivienda de uno de los sospechosos.

¿Corrupción?

La Comisión Independiente Contra la Corrupción (ICAC) hongkonesa abrió una pesquisa para determinar si en la gestión de las obras se produjeron prácticas irregulares o “corruptas”, tras detectarse elementos que han suscitado un “amplio interés” entre la población hongkonesa.

Densidad

El incendio vuelve a poner de relieve la vulnerabilidad de una de las ciudades más densas del mundo, con unos 7,5 millones de habitantes.

En la urbe, que cuenta con la mayor concentración de rascacielos del planeta, miles de personas viven en torres de gran altura donde cualquier fallo de materiales o diseño puede multiplicar el impacto de un siniestro.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas

27 noviembre, 2025

Copa América Talla Baja: Bolivia avanza a los cuartos de final

27 noviembre, 2025

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas

27 noviembre, 2025
Deportes

Copa América Talla Baja: Bolivia avanza a los cuartos de final

27 noviembre, 2025
Economía

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas

27 noviembre, 2025

Copa América Talla Baja: Bolivia avanza a los cuartos de final

27 noviembre, 2025

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025

Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica

27 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (372)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (435)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,274)
  • Portada (6,427)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (545)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.