Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25 agosto, 2025

Inicia audiencia sobre la detención preventiva de Camacho y Pumari

25 agosto, 2025

Privados de libertad exigen mismo trato que Camacho, Pumari y Añez

25 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia
  • Inicia audiencia sobre la detención preventiva de Camacho y Pumari
  • Privados de libertad exigen mismo trato que Camacho, Pumari y Añez
  • TSJ ordena que jueces revisen situación de privados de libertad en cárceles del país
  • Breve análisis comparativo de propuestas económicas presidenciales
  • Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo
  • Fallece la actriz española Verónica Echegui a los 42 años
  • Alcalde de Totora, su esposa y el presidente del Concejo fallecen en accidente de tránsito
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, agosto 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gobierno y banca acuerdan una banda de 5 a 10% para transferencias y giros con dólares
Economía

Gobierno y banca acuerdan una banda de 5 a 10% para transferencias y giros con dólares

Nona VargasBy Nona Vargas20 febrero, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reveló que el Gobierno acordó con la banca privada nacional el establecimiento de una banda entre 5 y 10% para las comisiones que los bancos cobran por transferencias y giros al exterior como una de las 10 medidas acordadas con el sector empresarial para enfrentar la actual crisis por la escasez de dólares en el mercado.

“Se habló de una banda de entre 5 a 10% para las transferencias bancarias en dólares”, destacó Montenegro.

De esta forma, “se abre un camino hacia una disminución de la presión por la carencia de dólares en el sector privado”.

“Hasta fin de año esperamos tener resultados en sector agropecuario”, indicó.

Sin embargo, Montenegro advirtió: “esperamos que el sector privado pueda cumplir con su parte que es garantizar la provisión de productos para el mercado interno”

Montenegro habló en Asuntos Centrales para explicar una a una las medidas que se acordaron hoy en La Paz con el objetivo de frenar la actual carencia de la moneda estadounidense que ya ha llevado a una decena de empresas a anunciar el traslado de dichos costos a los precios de los consumidores finales.

El Ministro alertó, en este sentido, que el Poder Ejecutivo ya está realizando un monitoreo de los precios que podrían verse afectados por la dificultad que tienen las empresas para obtener dólares para solventar las importaciones de insumos y materiales para la producción.

El Gobierno espera que con este acuerdo firmado con los empresarios en los próximos meses la situación de la falta de dólares comience a regularizarse. Hay que recordar de la crisis se desató de conocerse que las Reservas Internacionales se habían desplomado a mínimos históricos y que el Ejecutivo tiene mayores dificultades para pagar las importaciones de combustibles (diésel principalmente) desde Argentina y Chile.

En este marco, Montenegro explicó que YPFB estará encargada de poner en marcha tres de los puntos fundamentales de acuerdo: la subasta de diésel a los grandes compradores del sector agropecuario, el impulso para que empresas privadas puedan importar directamente el combustible desde los centros de producción fuera del país y la definición de las plantas de Biodiésel de Santa Cruz y El Alto.

“YPFB administrará las subastas de diésel a través de lotes”, indicó.

“Los sectores agropecuarios, los mineros y la construcción podrán obtener diésel subastado”, remarcó.

Además, “las empresas privadas podrán importar directamente diésel de modo masivo”.

“Las medidas tendrán dos efectos: romper el abuso de los intermediarios; y ahorrar la subvención que paga el Estado”, estimó.

“Estas medidas concretamente, tendrán un pacto importante en el pago de la subvención”, expresó.

La estrella de las medidas acordadas hoy con el sector privado es la liberación de las exportaciones de productos agropecuarios, principalmente. Además, la devolución en un plazo máximo de 15 días de los Certificados de Importaciones (CEDEIM). Montenegro remarcó que buena parte de los productos agropecuarios ya tienen liberalización de exportaciones que, en muchos casos no se aprovecha.

Todo, a condición de los que los privados cumplan con los convenios de garantía de provisión y atención de la demanda de productos del mercado interno.

“La entrega de CEDEIMS se hará en un plazo máximo de 15 días”, enfatizó.

“La liberación de exportaciones se agilizará en dos ministerios: Productivo y Tierras”, explicó.

“En la mayoría de los casos serán normativas internas”, destacó.

“Varios productos ya están liberados, harina de soya, aceites, arroz”

“Debe haber un compromiso para abastecer el mercado interno”, alertó el Ministro.

“Los exportadores de carne ya tienen una liberalización de sus productos. La exportación de carne está totalmente liberada”, aseguró el Ministro.

“Habrá libertad total para la exportación, pero a condición de que se cumpla el convenio de abastecimiento del mercado local”

Hasta ahora, recordó el Ministro, solo aprovecharon el 24% de las liberalizaciones”.

Respecto de los incrementos de precios que varias empresas ya han anunciado como parte de las medidas que están adoptando para contrarrestar la escasez de dólares, Montenegro advirtió sobre la inconveniencia de trasladar los costos a los consumidores y manifestó que el Ejecutivo no descara la imposición de sanciones en caso de que se produzcan abusos en los incrementos.

“Las empresas tienen que evaluar si les conviene el incremento de los precios”

“Si siguen con los bloqueos de caminos y en la asamblea se va a retrasar los efectos de estas medidas”

“Estamos conscientes de que el déficit fiscal de gasto corriente hay que corregirlo”

“Las subastas de diésel ayudarán a bajar la subvención”

“El entorno internacional hace que muchos de los fondos de capital se van al hemisferio norte”

“Muchas empresas están interesadas en la explotación de litio”

“Esperamos que lleguen empresas importantes con tecnología para la explotación de litio”

“Si hay que tomar más medidas económicas las vamos a adoptar”, anticipó.

“Esperamos que no haya abusos en la imposición de precios”, dijo la autoridad.

“En un ambiente de recuperación de la economía no parece efectivo el traspaso de aumentos de precios a los consumidores”, manifestó.

“Si hay abusos se adoptarán las regulaciones y medidas que correspondan”, alertó.

#economíaBolivia #escasezdedólares #gobiernoempresarios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Breve análisis comparativo de propuestas económicas presidenciales

25 agosto, 2025

CAINCO alista el Foro Económico 2025: “Transformar el quiebre en punto de partida”

24 agosto, 2025

Bolivia: riesgo país cae 21% un día después de las elecciones nacionales

19 agosto, 2025
Lo más leído
Economía

Breve análisis comparativo de propuestas económicas presidenciales

25 agosto, 2025
Economía

CAINCO alista el Foro Económico 2025: “Transformar el quiebre en punto de partida”

24 agosto, 2025
Economía

Bolivia: riesgo país cae 21% un día después de las elecciones nacionales

19 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Breve análisis comparativo de propuestas económicas presidenciales

25 agosto, 2025

CAINCO alista el Foro Económico 2025: “Transformar el quiebre en punto de partida”

24 agosto, 2025

Bolivia: riesgo país cae 21% un día después de las elecciones nacionales

19 agosto, 2025

Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación

14 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (615)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (154)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (445)
  • Política (1,728)
  • Portada (5,323)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (453)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.