Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Monseñor Juan Gómez advierte sobre la tentación del poder y llama al servicio con humildad

7 septiembre, 2025

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Monseñor Juan Gómez advierte sobre la tentación del poder y llama al servicio con humildad
  • Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”
  • El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”
  • Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”
  • Cientos de bailarines y músicos exhiben el origen boliviano de la danza de la morenada
  • Lula critica a los “traidores de la patria” y dice que “Brasil no acepta órdenes de nadie”
  • Piloto paraguayo denuncia secuestro aéreo rumbo a Bolivia
  • Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Después de China y Rusia, ahora el Gobierno busca a Bélgica y Francia para explotar el litio
Economía

Después de China y Rusia, ahora el Gobierno busca a Bélgica y Francia para explotar el litio

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso28 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Después de China y Rusia, ahora el Gobierno busca a Bélgica y Francia para explotar el litio

El Gobierno recibió la invitación de la Unión Europea para explorar nuevas alternativa de inversión.

La presidenta ejecutiva de la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, viajó rumbo a Bélgica y Francia para difundir la convocatoria para el desarrollo de proyectos en los salares de Bolivia.

Calderón manifestó que recibió la invitación de representantes de la Unión Europea para visitar esos dos países y así difundir la convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos, litio y otros minerales en siete de los salares bolivianos.

Mencionó que «fueron bastantes las dudas» que «el pasado año tuvimos la visita importante de una comisión grande de países de la Unión Europea, donde se captó el interés de los inversionistas, ahora nosotros vamos a visitarlos y esperamos con ansias los resultados», indicó Calderón.

Calderón recordó que asistieron a Bolivia varios embajadores y representantes diplomáticos de países como Alemania, Brasil, Chile, China, Egipto, España, entre otros, para conocer la convocatoria.

Los sitios para el desarrollo de estos proyectos son los salares de Uyuni (el más grande del mundo con 12.000 kilómetros cuadros de superficie), Coipasa, Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, situados en los departamentos de Potosí y Oruro.

La convocatoria cuenta con varias fases para hacer el estudio y evaluación de las tecnologías y debe aplicar la tecnología de extracción directa de litio (EDL).

Esta es la segunda convocatoria internacional para la industrialización del litio que realiza Bolivia después de que lanzó la primera en abril de 2021.

En 2023, Bolivia firmó acuerdos para la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL) con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan además de la rusa Uranium One Group, para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio.

Además, suscribió otro con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion litio.

A finales del año pasado, Bolivia inauguró un complejo industrial para producir 15.000 toneladas de litio anuales con un sistema de piscinas de evaporación, que forma parte de un plan que aspira a llegar a las 100.000 toneladas entre 2025 y 2026, cuando los proyectos estén funcionando en su totalidad. Un estudio estatal estableció que Bolivia pasó de tener 21 a 23 millones de toneladas de reservas de litio, lo que coloca al país como la «primera reserva mundial», según el Gobierno boliviano.

La Paz, 27 de febrero, EFE

 

#Bolivia #litio
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

Monseñor Juan Gómez advierte sobre la tentación del poder y llama al servicio con humildad

7 septiembre, 2025

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

Monseñor Juan Gómez advierte sobre la tentación del poder y llama al servicio con humildad

7 septiembre, 2025
Política

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025
Mundo

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Monseñor Juan Gómez advierte sobre la tentación del poder y llama al servicio con humildad

7 septiembre, 2025

Tuto Quiroga: “Las balaceras en Santa Cruz y el Chapare son por la cocaína de Evo Morales”

7 septiembre, 2025

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

7 septiembre, 2025

Rodrigo Paz: “El 9 de noviembre no faltará combustible”

7 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (303)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,333)
  • Opinión (457)
  • Política (1,806)
  • Portada (5,453)
  • Salud (132)
  • Seguridad (275)
  • Sociedad (474)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.