Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Retos en materia de eficiencia energética, en tiempos de masificación de IA y centros de datos
Medioambiente

Retos en materia de eficiencia energética, en tiempos de masificación de IA y centros de datos

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso5 marzo, 2024No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Retos en materia de eficiencia energética, en tiempos de masificación de IA y centros de datos

  • El Día de la Eficiencia Energética, que se celebra cada 5 de marzo, insta a promover iniciativas para reducir el consumo de energía y mitigar los impactos ambientales asociados con su uso.
  • La tecnología y la innovación adquieren un rol fundamental para medir y ejecutar estrategias enfocadas en la eficiencia de procesos de alta demanda energética.
  • “el costo de ingreso al negocio de la ganadería es alto y vaka es una forma de ingresar con poca inversión.
  • ariel valverde – emprendedor y fundador de “vaka”

La masificación de la inteligencia artificial (IA) y de soluciones de Big Data están directamente relacionados al incremento de data centers y claro está, de los recursos que estos necesitan para su funcionamiento. Se ha comprobado, que estas estructuras usan entre 1 y el 1.3% de la electricidad global.

El Día Mundial de la Eficiencia Energética, es un escenario ideal para reflexionar sobre las posibles soluciones que puedan impulsar un uso más eficaz de los recursos, asegurando un crecimiento sostenible en la era digital.

 

“Este día no solo nos insta a reconocer la importancia de la eficiencia energética en el contexto actual, sino también a explorar innovaciones y estrategias que contribuyan a planificar un futuro en el que la masificación de soluciones digitales y de data centers, se integren con prácticas responsables, promoviendo así un desarrollo sostenible y consciente de nuestro impacto ambiental” afirma Enrique Aillón, gerente comercial de Schneider Electric en Bolivia.

Retos y soluciones para alcanzar la eficiencia energética en centros de datos

En los últimos años, tanto los operadores de telefonía, así como las empresas más importantes en diferentes rubros han implementado nuevos Centros de Datos y/o modernizado sus actuales, de esta manera se ha impulsado la generación de datos a gran escala, lo que exige una mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento.

Dado que los centros de datos son el epicentro de la gestión de esta cantidad de información, resulta imperativo adoptar soluciones inteligentes de control y refrigeración, con las que es posible alcanzar indicadores favorables de eficiencia energética. Estas soluciones no solo posibilitan la monitorización en tiempo real, sino también el análisis predictivo y la automatización del consumo energético, logrando así una optimización eficiente del rendimiento de los centros de datos.

En palabras de Enrique Aillón: “Los Data Centers del Futuro deben estar enfocados en cuatro ejes: sostenibilidad, adaptabilidad, eficiencia y resiliencia. La modernización de la infraestructura es un elemento fundamental para generar ahorros energéticos y construir un futuro digital más responsable”.

Con relación a esto, un informe de ChannelLife confirma que uno de los retos de la operación de centros de datos está relacionado con los valores asociados al uso de energía. Ante este desafío, se plantea como solución la modernización de la infraestructura como elemento que ayudará significativamente a generar ahorros.

La eficiencia energética en los centros de datos no es solo un desafío, sino una oportunidad para construir un futuro más sostenible.

Para 2025, el uso de la electricidad a nivel mundial se duplicará, lo que contribuirá al calentamiento global si se sigue dependiendo en gran medida de combustibles fósiles. Sin embargo, si se genera electricidad a partir de fuentes limpias y renovables, podemos avanzar hacia un sector energético libre de emisiones, opina Aillón.

Por otra parte, señala que la responsabilidad de reducir el consumo de energía no recae únicamente en las organizaciones y la industria y que existen varias acciones que se pueden implementar en los hogares para promover un consumo responsable de energía.

De acuerdo con un estudio de caracterización de la demanda de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz realizado por la Cooperación Alemana GIZ impulsada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de la gestión 2018, se pudo identificar los electrodomésticos que más energía consumen en el país, entre estos están: las duchas eléctricas, los refrigeradores antiguos de 2 y 1 puerta, los televisores de plasma antiguos y las televisiones tubulares. Entre los 4 suman casi 80% del total consumido por hogar (Fuente: Estudio Eficiencia Energética en el Estado Plurinacional de Bolivia).

Por lo que es importante tomar en cuenta algunas medidas de eficiencia energética:

  • Reducir el tiempo de uso de las duchas a 5 minutos lo cual equivale a un ahorro de Bs. 25 al mes.
  • Controlar el uso de la calefacción y el aire acondicionado ajustando la temperatura y programando los equipos para un uso eficiente.
  • Apagar y desconectar los equipos que no se están utilizando, ya que incluso en modo de espera continúan consumiendo energía.
  • Evitar cargar el celular durante la noche.
  • Adquirir electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética con categoría A o A+.

La adopción de tecnologías energéticamente eficientes y la implementación de prácticas sostenibles son claves para reducir el derroche de recursos energéticos y mitigar los efectos del cambio climático.

Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se ha posicionado como pionero en la promoción de la eficiencia energética en los centros de datos. La compañía ofrece soluciones innovadoras y sostenibles que ayudan a los clientes a reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa de sus centros de datos.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos “Life Is On“.

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

 Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

 Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.

 

www.se.com  

Energía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Opinión

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.