Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

JP Velasco cuestiona el apoyo de Doria Medina a Rodrigo Paz

18 agosto, 2025

La misión de observación de la OEA reconoce al Gobierno de Bolivia por garantizar las elecciones

18 agosto, 2025

El Gobierno de Bolivia activa una alerta migratoria a un hijo del presidente por una compra millonaria

18 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • JP Velasco cuestiona el apoyo de Doria Medina a Rodrigo Paz
  • La misión de observación de la OEA reconoce al Gobierno de Bolivia por garantizar las elecciones
  • El Gobierno de Bolivia activa una alerta migratoria a un hijo del presidente por una compra millonaria
  • “No hay que temer fantasmas”, analista defiende la trayectoria de Rodrigo Paz como opositor al MAS
  • El chavismo ve con “tristeza” derrota del oficialismo en elecciones generales de Bolivia
  • Del Castillo afirma que salvó al MAS tras obtener el 3,16 % de los votos en Bolivia
  • Paz y Quiroga deberán tejer “alianzas” en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad
  • El MAS queda reducido a un diputado en el Parlamento después de casi 20 años en el poder
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, agosto 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Estilo de Vida»Evolución del mercado del vino: calidad, diversidad y sostenibilidad en auge
Estilo de Vida

Evolución del mercado del vino: calidad, diversidad y sostenibilidad en auge

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso10 marzo, 2024Updated:10 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Evolución del mercado del vino: calidad, diversidad y sostenibilidad en auge

De la copa al metaverso: la transformación completa del mundo del vino

Vinos más ligeros; con más peso de la fruta, menos madera y menor graduación alcohólica; elaborados con levaduras indígenas y con uvas autóctonas más resistentes fruto de las agriculturas ecológica, biodinámica o regenerativa; aptos para veganos o celíacos y los de mínima intervención (también llamados naturales) protagonizan las actuales tendencias del mercado.

Baja el consumo, sube la calidad

En la actualidad consumimos menos vino, pero de mayor calidad. Y también están siendo corriente productos innovadores para acercar el vino a nuevos consumidores, como los vinos en lata o los desalcoholizados.

Blanco y espumoso: la revolución “tintocentrista”

En un mundo predominantemente “tintocentrista”, los vinos blancos y espumosos experimentan un auge global, inundando los mercados con nuevas opciones burbujeantes.

odo parece indicar que entramos en una dinámica que se prolongará. Y no hay duda de que hay una revolución blanca en un mundo “tintocentrista”, los vinos blancos y espumosos están en plena pujanza en todo el mundo. No han dejado de irrumpir en los mercados nuevos productos burbujeantes.

Por otra parte, el sector considera que se hace imprescindible ahondar en desestacionalizar el consumo de vino y buscar nuevos momentos de consumo, como el afterwork. Y, sin banalizar que el vino contiene alcohol, se recuerdan las bondades saludables de un consumo moderado con las comidas. Todo el sector se muestra, a la vez, muy preocupado por contener el grado alcohólico de los vinos, luchando contra los efectos de las sequías persistentes y los efectos de la emergencia climática. Y no paran de sucederse iniciativas de sostenibilidad mientras algunos recuperan la tracción animal para labrar sus viñedos, o tener animales sueltos para aplacar las plagas.

Se recuperan técnicas tradicionales y sostenibilidad

Se busca la sostenibilidad integral, lo cual significa no solo minimizar los riesgos ambientales sino también contribuir económicamente y socialmente a la riqueza en las comunidades locales en las que se ubican los viñedos. Y el sector trabaja con ahínco para potenciar el desarrollo rural a través del creciente importe de las inversiones que todo tipo de bodegas están realizando por el enoturismo. La importancia social y económica del vino es cada vez más relevante.

Y mientras tanto, ya hay bodegas que se han adentrado en un mundo paralelo digital (el metaverso), se han aliado con la inteligencia artificial o que lanzan vinos exclusivos para el mercado cripto.

Publicación extraída de Santa Cruz Gourmet Magazine

Vinos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles

19 julio, 2025

“Me gusta la música latina calmada”: Conozca los pasatiempos de Samuel Doria Medina

10 julio, 2025

El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles

19 julio, 2025

“Me gusta la música latina calmada”: Conozca los pasatiempos de Samuel Doria Medina

10 julio, 2025

El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

7 julio, 2025

‘Jurassic World’ arrasa en su estreno en taquilla con 318,3 millones de dólares

7 julio, 2025
Lo más leído
Estilo de Vida

60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles

19 julio, 2025
Estilo de Vida

“Me gusta la música latina calmada”: Conozca los pasatiempos de Samuel Doria Medina

10 julio, 2025
Estilo de Vida

El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.