Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25 agosto, 2025

Inicia audiencia sobre la detención preventiva de Camacho y Pumari

25 agosto, 2025

Privados de libertad exigen mismo trato que Camacho, Pumari y Añez

25 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia
  • Inicia audiencia sobre la detención preventiva de Camacho y Pumari
  • Privados de libertad exigen mismo trato que Camacho, Pumari y Añez
  • TSJ ordena que jueces revisen situación de privados de libertad en cárceles del país
  • Breve análisis comparativo de propuestas económicas presidenciales
  • Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo
  • Fallece la actriz española Verónica Echegui a los 42 años
  • Alcalde de Totora, su esposa y el presidente del Concejo fallecen en accidente de tránsito
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, agosto 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»Jóvenes de la Chiquitanía reciben capital semilla para emprendimientos y protección del patrimonio cultural
Sociedad

Jóvenes de la Chiquitanía reciben capital semilla para emprendimientos y protección del patrimonio cultural

Nona VargasBy Nona Vargas13 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Jóvenes de la Chiquitanía reciben capital semilla para emprendimientos y protección del patrimonio cultural

Programa conjunto de Naciones Unidas y organizaciones internacionales brinda oportunidades a la juventud chiquitana para el desarrollo sostenible y la preservación cultural

Jóvenes de la Chiquitanía han sido beneficiados con capital semilla para iniciar 18 emprendimientos productivos y culturales, como parte de un programa auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el respaldo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana. Este proyecto, en colaboración con el Plan Misiones, tiene como objetivo principal fomentar la seguridad humana y revitalizar la economía local tras los desafíos planteados por la pandemia del COVID-19.

En una iniciativa conjunta con autoridades locales y representantes de la sociedad civil de la Chiquitanía, se capacitó a 150 jóvenes en habilidades de emprendedurismo durante un proceso de fortalecimiento que abarcó capacitaciones, mentorías y asistencia técnica. Este esfuerzo se inscribe en el marco de la seguridad humana, abordando dimensiones económicas, políticas, alimentarias, de salud, ambientales, personales y comunitarias.

Después de un año de implementación del programa, se seleccionaron 18 emprendimientos como beneficiarios del capital semilla, destacándose por su innovación y capacidad para generar oportunidades económicas sostenibles en la región. Estos proyectos, ubicados en municipios como San José de Chiquitos, Concepción, Santa Ana, San Rafael y San Antonio de Lomerío, han sido elogiados por su potencial para impulsar el desarrollo local.

Además de apoyar iniciativas económicas, el programa “Nuestra voz en acción” ha promovido la promulgación de la Ley del Bienio de la Seguridad Humana en los años 2024 y 2025 en San José de Chiquitos, así como la elaboración de un Plan de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial y la postulación de la ciudad como Ciudad Creativa en Gastronomía.

Se han gestionado propuestas de financiamiento innovadoras y estrategias de vinculación empresarial para fortalecer aún más estos emprendimientos. Asimismo, se ha trabajado en la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de fortalecimiento de los emprendimientos productivos, en colaboración con las autoridades locales.

En cuanto a la protección del patrimonio cultural, se ha establecido un laboratorio de innovación para promover cultivos orgánicos, gastronomía innovadora y la valorización de la medicina tradicional, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Para el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia es fundamental seguir acompañando a las y
los jóvenes como agentes de cambio para lograr un futuro más inclusivo con soluciones
ancladas en las comunidades, a través de emprendimientos propios para promover un
desarrollo sostenible sin dejar a nadie y ningún territorio atrás.

Chiquitanía ONU UNESCO
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo

25 agosto, 2025

Alcalde de Totora, su esposa y el presidente del Concejo fallecen en accidente de tránsito

25 agosto, 2025

Inician obras de la carretera con pavimento rígido que unirá Porongo con la comunidad Pozo Colorao

24 agosto, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo

25 agosto, 2025
Seguridad

Alcalde de Totora, su esposa y el presidente del Concejo fallecen en accidente de tránsito

25 agosto, 2025
Portada

Inician obras de la carretera con pavimento rígido que unirá Porongo con la comunidad Pozo Colorao

24 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo

25 agosto, 2025

Alcalde de Totora, su esposa y el presidente del Concejo fallecen en accidente de tránsito

25 agosto, 2025

Inician obras de la carretera con pavimento rígido que unirá Porongo con la comunidad Pozo Colorao

24 agosto, 2025

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (615)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (154)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (445)
  • Política (1,728)
  • Portada (5,323)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (453)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.