Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor
  • “No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad
  • ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión
  • Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión
  • Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano
  • La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Más de 48,2 millones de personas sufren hambre severa en África oriental, advirtió la ONU
Mundo

Más de 48,2 millones de personas sufren hambre severa en África oriental, advirtió la ONU

Nona VargasBy Nona Vargas15 marzo, 2024Updated:15 marzo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Imagen de archivo de un niño con problemas de malnutrición en Kaikor, Turkana (Kenia). EFE/Dai Kurokawa
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de 48,2 millones de personas sufren hambre severa en África oriental, advirtió la ONU

Más de 48,2 millones de personas sufren hambre severa en África oriental, región donde las necesidades humanitarias se agudizaron en el último año por fenómenos climáticos graves, como sequías o inundaciones, conflictos, brotes de enfermedades o crisis económicas, alertó este viernes la ONU.

“Hasta febrero de 2024, más de 48,2 millones de personas, principalmente en Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur y Sudán, sufrían hambre severa”, señaló la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en un comunicado remitido a EFE este viernes.

El fenómeno meteorológico El Niño, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico, provocó condiciones más húmedas que desencadenaron inundaciones en la mayor parte de la región a lo largo del último trimestre de 2023.

Ese hecho, según OCHA, agravó aún más la situación en aquellas zonas que no se habían recuperado de las consecuencias de la “grave y prolongada” sequía de 2021 a mediados de 2023, la peor en cuarenta años.

La organización recordó que la región también sufre una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo, con al menos 17 millones de desplazados internos y 5,1 millones de refugiados o solicitantes de asilo.

“El conflicto es el principal motor del desplazamiento, con más de 6 millones de personas desarraigadas de sus hogares en Sudán, hasta enero de 2024, y 4,6 millones de desplazados internos en Etiopía”, señaló.

Además, esta crisis provocó brotes de enfermedades como el cólera, el sarampión y la malaria, en un contexto de inseguridad alimentaria y malnutrición.

Sólo en febrero pasado se notificaron más de 80.000 casos de cólera y casi 34.000 de sarampión en toda la región, incluidos Burundi, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Tanzania.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la crisis climática es un factor que empeora la situación, ya que muchos brotes de esa infección diarreica surgen tras catástrofes naturales como inundaciones, ciclones y sequías, debido a la falta de agua potable.

Nairobi, 15 mar (EFE).-

#África #hambre
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025

Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión

30 julio, 2025
Lo más leído
Política

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025
Política

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025
Economía

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.