Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Machado: “Cada día que pasa se cierra el cerco al cartel narcoterrorista” en Venezuela

3 septiembre, 2025

Andrés Lladó: despedir a Percy Fernández con aplausos y sin llanto, como él lo habría querido

3 septiembre, 2025

Maduro dice que EEUU se despliega cerca de Venezuela porque quiere sus riquezas naturales

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Machado: “Cada día que pasa se cierra el cerco al cartel narcoterrorista” en Venezuela
  • Andrés Lladó: despedir a Percy Fernández con aplausos y sin llanto, como él lo habría querido
  • Maduro dice que EEUU se despliega cerca de Venezuela porque quiere sus riquezas naturales
  • Las anécdotas de una vida que cambió la historia de Santa Cruz, Percy Fernández
  • Galería: Santa Cruz despide a Percy Fernández en una ceremonia fúnebre
  • EL DEBER | BCB anuncia estudio para el lanzamiento de su propia moneda virtual, el “Boliviano Digital”
  • Rubio dice que no va a especular “sobre lo que pueda suceder” en el Caribe
  • Sentencian a un año de prisión a dos jesuitas españoles por encubrir pederastia en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Isabel Mercado cuenta cómo terminó Página Siete bajo una “tormenta perfecta”
Política

Isabel Mercado cuenta cómo terminó Página Siete bajo una “tormenta perfecta”

Nona VargasBy Nona Vargas27 marzo, 2024Updated:27 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Isabel Mercado fue directora de Página Siete durante cuatro años y medio entre 2017 y 2021, un periodo difícil y turbulento para el ejercicio del Periodismo entre los Gobiernos de Evo Morales y Jeanine Añez. Buena parte de la experiencia titánica de encabezar el principal diario crítico del poder de Bolivia está reflejada en el libro “Contra viento y marea. Nacimiento, auge y cierre de Página Siete” que anoche Mercado presentó en la Universidad Unifranz de Santa Cruz junto a otro de sus directores, Raúl Peñaranda.

Durante un diálogo con Asuntos Centrales, Mercado contó lo que significó ese el paso por Página Siete, “el diario promesa” de un periodismo inclaudicable en su afán por constituirse en un contrapoder y un fiscalizador del poder público más allá de sus colores políticos. Después de mucha presión política y financiera, el 29 de junio de 2023, Página Siete cerró definitivamente sus ediciones, generando un vacío entre los medios que hasta hoy no se ha logrado llenar.

“Página Siete cierra por una tormenta final y perfecta”, afirma con dolor por todo lo que significó la salida del diario paceño del espectro mediático, con todas las consecuencias para el acceso a la información y la libertad de prensa de la democracia boliviana.

“Intentamos de todo, incluso un muro de pago que fue insuficiente. todo recurso que ingresaba se diluía en el inmenso hueco de deudas impositivas”, relató minutos antes de la presentación de la obra.

“La presión impositiva rompió el frágil equilibrio que logró Página Siete. Antes, la pandemia y la presión política habían terminado de minar a Página Siete”, indicó.

En el libro, mercado enfatiza, además de los otros factores, la falta de apoyo de la sociedad boliviana y del empresariado, en particular. “lo que faltó fue la cultura de pago de la sociedad boliviana y el apoyo empresarial que no ayuda si no tiene un rédito”.

“La gente reclama un periodismo que investigue e informe con imparcialidad, pero no lo apoya”

“Recibimos embates como periódico desde ambos gobiernos, tanto el de Evo Morales como el de Jeanine Añez”

Mercado destaca todo lo que significó página siete para su vida profesional después de una larga trayectoria en diversos medios de comunicación como la revista Cosas y el diario la razón.

“Los periodistas y los medios de comunicación independientes tienen una vocación de servicio. nosotros creemos en un periodismo que es contrapoder, no hay otro tipo de periodismo”

“Nuestro trabajo apuntaba a incomodar el poder de turno”, resaltó.

Destacó, además, que el empresario boliviano Marcelo Claure intentó capitalizar el diario página siete, “pero presiones políticas la truncaron”

“En la caída libre se intentaron otras alternativas, pero ya no hubo posibilidad de salvar al periódico”

“Página Siete fue una promesa de un tipo de periodismo contrapoder, fue la promesa de que se podía hacer buen periodismo”, remarcó.

“Hay una deuda social que se dejó pendiente porque los responsables no están en el país”

“Espero que haya más periodistas que sigan esta batalla”, manifestó.

#medios #PáginaSiete #Periodismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Las anécdotas de una vida que cambió la historia de Santa Cruz, Percy Fernández

3 septiembre, 2025

Galería: Santa Cruz despide a Percy Fernández en una ceremonia fúnebre

2 septiembre, 2025

EL DEBER | BCB anuncia estudio para el lanzamiento de su propia moneda virtual, el “Boliviano Digital”

2 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

Las anécdotas de una vida que cambió la historia de Santa Cruz, Percy Fernández

3 septiembre, 2025
Ciudad

Galería: Santa Cruz despide a Percy Fernández en una ceremonia fúnebre

2 septiembre, 2025
Economía

EL DEBER | BCB anuncia estudio para el lanzamiento de su propia moneda virtual, el “Boliviano Digital”

2 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Las anécdotas de una vida que cambió la historia de Santa Cruz, Percy Fernández

3 septiembre, 2025

Galería: Santa Cruz despide a Percy Fernández en una ceremonia fúnebre

2 septiembre, 2025

EL DEBER | BCB anuncia estudio para el lanzamiento de su propia moneda virtual, el “Boliviano Digital”

2 septiembre, 2025

Rubio dice que no va a especular “sobre lo que pueda suceder” en el Caribe

2 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (131)
  • Deportes (300)
  • Economía (622)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,322)
  • Opinión (452)
  • Política (1,784)
  • Portada (5,404)
  • Salud (131)
  • Seguridad (268)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.