Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar

17 octubre, 2025

Yango y Plato Lleno colaboran para sensibilizar al sector gastronómico sobre el desperdicio de alimentos

17 octubre, 2025

Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar
  • Yango y Plato Lleno colaboran para sensibilizar al sector gastronómico sobre el desperdicio de alimentos
  • Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal
  • Vicepresidente de Entel falleció por un golpe en la cabeza, según informe de autopsia
  • Litio e industrialización, los retos pendientes que deja el presidente Arce en Bolivia
  • Misión de la OEA pide a candidatos en Bolivia respetar los resultados de segunda vuelta
  • Fiscal confirma que Marcelo Arce corroboró hechos relacionados con violencia doméstica en su declaración
  • Banco Ganadero y FEXPO Beni firman un convenio para impulsar el desarrollo productivo y ganadero del Beni
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»FMI estima que la economía global crecerá más de lo esperado y descarta una recesión
Mundo

FMI estima que la economía global crecerá más de lo esperado y descarta una recesión

Nona VargasBy Nona Vargas11 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Washington, 11 abr (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que el crecimiento global para 2024 será ligeramente más fuerte de lo esperado por la robusta actividad en Estados Unidos y de varias economías emergentes.

Así lo asegurará en un discurso que pronunciará esta mañana en el centro de pensamiento Atlantic Council -que fue adelantado por la institución- como preámbulo a las reuniones de primavera que el Fondo y el Banco Mundial celebrarán la próxima semana en Washington.

Será el próximo martes cuando el FMI publique su actualización de perspectivas económicas globales (su informe WEO, por sus siglas en inglés) y hoy Georgieva avanzó que el crecimiento será “marginalmente más fuerte” por los motivos mencionados y también por “el sólido consumo de los hogares y la inversión empresarial” y por el alivio de los problemas de la cadena de suministro.

Además, señal que la inflación “está bajando algo más rápido de lo esperado” y “la resiliencia de la economía mundial” está “siendo favorecida por mercados laborales fuertes y una fuerza laboral en expansión”, una situación que se debe principalmente a la inmigración, “que ha sido especialmente útil en países con poblaciones que envejecen”, declaró la directora gerente.

“Basándonos en este panorama, resulta tentador dar un suspiro de alivio. Hemos evitado una recesión global y un período de estanflación, como algunos habían predicho”, afirmó la búlgara, que en las próximas semanas será reelegida en su cargo porque es la única aspirante al puesto.

Pese a que Georgieva se mostró en este discurso mucho menos pesimista que en ocasiones anteriores, sí reconoció que todavía hay “muchas cosas de qué preocuparse”.

Entre ellas las pobres perspectivas de crecimiento global a mediano plazo, que siguen estando por debajo de su promedio histórico, en torno al 3 %.

Sin “una corrección del rumbo”, señaló, el mundo se dirige hacia “los tibios años veinte, una década lenta y decepcionante”.

Otra de las preocupaciones es que actualmente “el entorno global se ha vuelto más desafiante” y las tensiones geopolíticas han aumentado “los riesgos de fragmentación de la economía mundial”.

El último esfuerzo de los bancos centrales

En opinión de Georgieva, uno de los retos mundiales más inmediatos es recuperar la estabilidad de precios, una tarea que están llevando a cabo los banqueros centrales, quienes están estudiando “cuándo recortar las tasas de interés y en qué medida”.

Estos “deben calibrar cuidadosamente sus decisiones según los datos entrantes” y, en este tramo final, “es doblemente importante que mantengan su independencia”.

“Las autoridades deben resistir los llamados a recortes anticipados de las tasas de interés”, afirmó, porque “una flexibilización prematura podría generar nuevas sorpresas inflacionarias que incluso podrían requerir un nuevo episodio de ajuste monetario”.

La deuda, el gran reto

Otro de los grandes retos a nivel global, que el FMI abordará en sus reuniones la semana que viene, es la deuda ya que los niveles en la mayoría de los países son “demasiado altos”.

Y es que la pandemia requirió “una respuesta fiscal sin precedentes”, recordó Georgieva, que hizo que la deuda pública aumentara fuertemente, una situación que se ha agravado con las altas tasas de interés y que es especialmente preocupante en el caso de los países de bajos ingresos.

“Nuestras previsiones muestran que los déficits siguen siendo demasiado altos para estabilizar la deuda en más de un tercio de las economías avanzadas y emergentes, y en más de una cuarta parte de los países de bajos ingresos”, afirmó.

Para todos los países, ricos y pobres, la prudencia fiscal “es difícil”, reconoció, especialmente este año, en el que se celebran elecciones en muchos de ellos.

Sin embargo, señaló Georgieva, para algunos países “la demora simplemente no es una opción” y la consolidación “debe comenzar ahora” para evitar caer en problemas de deuda, mientras que para los países que ya están endeudados “la reestructuración puede ser necesaria”.

#FMI Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar

17 octubre, 2025

Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal

17 octubre, 2025

Vicepresidente de Entel falleció por un golpe en la cabeza, según informe de autopsia

17 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar

17 octubre, 2025
Portada

Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal

17 octubre, 2025
Portada

Vicepresidente de Entel falleció por un golpe en la cabeza, según informe de autopsia

17 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Liberan a un hijo del presidente de Bolivia tras ser detenido por violencia familiar

17 octubre, 2025

Celos detonaron presunta agresión de Marcelo Arce a su pareja, según fiscal

17 octubre, 2025

Vicepresidente de Entel falleció por un golpe en la cabeza, según informe de autopsia

17 octubre, 2025

Litio e industrialización, los retos pendientes que deja el presidente Arce en Bolivia

17 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,460)
  • Opinión (491)
  • Política (2,004)
  • Portada (6,021)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.