Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor
  • “No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad
  • ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión
  • Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión
  • Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano
  • La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Construyendo un Futuro Energético Sostenible en Bolivia
Espacio Empresarial

Construyendo un Futuro Energético Sostenible en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas18 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La transición energética representa un desafío de alcance global, y Bolivia no está exenta de ello. Durante el Foro “Oportunidades para la Transición Energética”, promovido por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), se ha destacado la apremiante necesidad de abordar esta cuestión de vital importancia.

Bajo el lema “Oportunidades en la transición energética”, el evento reunió a destacados representantes del sector público y privado en el Salón de Convenciones de CAINCO el pasado 17 de abril en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.

El presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, junto con el presidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en Bolivia, Orlando Vaca, lideraron esta iniciativa que convocó a expertos y líderes de diversos sectores. Durante su discurso de bienvenida, el presidente de CAINCO resaltó la importancia de avanzar hacia una economía más sostenible y resistente mediante la transición energética. “Desde CAINCO, estamos convencidos y es una línea estratégica de nuestro trabajo que la transición energética es no solamente una necesidad inminente, sino también una clave y motor de crecimiento económico y de desarrollo” expresó.

Este llamado a la acción subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para lograr este objetivo común.

El foro abordó una amplia gama de temas, desde el potencial energético del país hasta las oportunidades de negocio y tecnologías emergentes. Se discutieron aspectos vitales como la energía hidráulica, solar, eólica, el litio, la geotermia y la biomasa, así como la eficiencia energética y el marco normativo.

Conferencistas destacados como Roberto Arturo Loayza, Coordinador de Energías Renovables de GIZ, y Frank Vanoy, Especialista en Energía de CAF, compartieron valiosas experiencias sobre la cooperación en la transición energética y la digitalización en el sector eléctrico. Claudia Gutiérrez, vicepresidenta de ICC Bolivia, ofreció un análisis exhaustivo de la situación actual, las perspectivas futuras y las oportunidades emergentes en el sector. Además, Ronald Alberto Veizaga Baqueros, viceministro de Electricidad y Energías Renovables, proporcionó una visión detallada sobre la situación actual y las oportunidades que se presentan en este ámbito.

Los casos prácticos de éxito tanto a nivel nacional como global fueron especialmente relevantes, proporcionando ejemplos concretos de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

El foro no solo fue una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también para fortalecer la colaboración entre diversos actores. La participación de profesionales, empresarios, académicos y representantes gubernamentales refleja el interés y compromiso en trabajar juntos hacia un sistema energético más eficiente y sostenible en Bolivia.

En conclusión, el Foro Energía para el Desarrollo representa un paso importante en el camino hacia una transformación energética en el país. Ahora, es esencial que estas conversaciones se traduzcan en acciones concretas y que se continúe impulsando el cambio hacia un futuro energético más limpio, inclusivo y resiliente para el beneficio de toda la sociedad boliviana.

#cainco
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano

30 julio, 2025

La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación

30 julio, 2025

Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano

30 julio, 2025

La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación

30 julio, 2025

Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar

30 julio, 2025

Economistas debaten inflación, tipo de cambio y crisis económica en foro en Santa Cruz

30 julio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano

30 julio, 2025
Espacio Empresarial

La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación

30 julio, 2025
Espacio Empresarial

Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.