Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025

Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada

2 agosto, 2025

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones
  • Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada
  • Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial
  • Bolivia: dos siglos de persistencia extractiva y crecimiento esquivo
  • 200 años: entre el milagro y fracaso
  • La investigación científica en el Bicentenario
  • TED de Santa Cruz inicia capacitación de 25.404 jurados electorales en provincias
  • El debate: Una luz tras 20 años de oscurantismo masista
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»205.000 hectáreas de soya fueron afectadas por la sequía
Economía

205.000 hectáreas de soya fueron afectadas por la sequía

Nona VargasBy Nona Vargas20 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 20 abr (EFE).- La sequía en Bolivia causó una pérdida de 800.000 toneladas de soya que repercutirá en el descenso de la exportación del grano y sus derivados a los mercados de Colombia, Ecuador y Perú, dijo en una entrevista con EFE el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero. Según el reporte de Gobierno, las hectáreas de cultivos de soya afectadas alcanzan las 205.000 hectáreas.

Romero explicó que el sector productor de Santa Cruz, la mayor región y motor económico del país, sufrió una campaña de verano “muy mala” debido a la sequía, una de las más fuertes “en los últimos 30 años” que afectó principalmente los cultivos de soya, maíz y sorgo.

“Se sintió una sequía casi desde el principio de la siembra, desde octubre y noviembre del año pasado. Las lluvias fueron muy esporádicas, se sembró tarde, lo que definitivamente no genera rendimientos óptimos”, agregó Romero.

La pérdida alcanza al 50 % del área productiva del oriente del país, apuntó.

A esto se suma que en los últimos días cayeron lluvias intensas que dañarán lo poco que había para cosechar y que repercutirán negativamente “en las exportaciones que se tenían previstas de harina y aceite con lo que se dejará de recibir 300 millones de dólares”, indicó.

El 20 % de la producción de la soya boliviana va al consumo interno, mientras que el 95 % del excedente se destina a los mercados de la Comunidad Andina (CAN) y el porcentaje restante va a mercados fuera de Suramérica.

“Va a haber una falta de provisión de harina o de aceite boliviano a esos mercados (Colombia, Ecuador y Perú), eso va a afectar la exportación y las divisas”, señaló.

Bolivia afronta desde marzo del año pasado la falta de liquidez de dólares, algo que según el Gobierno se debió a una demanda inusual de la divisa, y que coincidió con el descenso de las reservas internacionales (RIN), aunque el Ejecutivo de Luis Arce señaló que esta situación se normalizará gradualmente.

La agroindustria es uno de los tres rubros principales del país junto a la minería y los hidrocarburos, y cumple un rol importante para equilibrar la balanza comercial ante el descenso de los ingresos por la venta de gas natural al exterior.

La falta de dólares será aún más sensible para el sector en un momento en el que los bienes de importación “se están encareciendo”, consideró Romero.

Por otro lado, el presidente de Anapo dijo que, pese a esta situación adversa, el abastecimiento del mercado interno “está garantizado” con lo que habrán las provisiones suficientes para los sectores avícola, pecuario y lechero en Bolivia.

También se refirió a la necesidad de que el país se abra a la aplicación de la biotecnología “en el mediano o largo plazo”, de manera que los cultivos sean tolerantes la sequía y otros eventos del clima.

La agroindustria “es un sector al que hay que apostar y que puede revertir esta situación casi de forma inmediata, pensando en la siguiente campaña de invierno y verano del siguiente año”, añadió.

El Gobierno reportó que en lo que va del año alrededor de unas 154.000 hectáreas de cultivos resultaron afectadas por la sequía, 9.034 por efecto del granizo, 19.209 a causa de las inundaciones y 20.000 por los incendios.

Otros cultivos dañados fueron los de maíz, plátano, cebada, alfa-alfa, haba, café y cacao, además de las parcelas de papa en los distintos pisos ecológicos del país y que generaron un incremento en los costos del tubérculo.

#soya
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025

TED de Santa Cruz inicia capacitación de 25.404 jurados electorales en provincias

2 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025

TED de Santa Cruz inicia capacitación de 25.404 jurados electorales en provincias

2 agosto, 2025

Es falso un video que relaciona al candidato Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

2 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025
Política

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025
Política

TED de Santa Cruz inicia capacitación de 25.404 jurados electorales en provincias

2 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.