Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Conozca la historia del primer visitante de la Expocruz 2025, un joven emprendedor cruceño

18 septiembre, 2025

Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez

18 septiembre, 2025

Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China

18 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Conozca la historia del primer visitante de la Expocruz 2025, un joven emprendedor cruceño
  • Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez
  • Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China
  • Huawei anuncia que lanzará en 2026 nuevo chip de IA en pleno pulso tecnológico China-EEUU
  • Un asteroide de casi 300 metros pasa de largo cerca de la Tierra, según científicos rusos
  • Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»En el Día de la Tierra, el mundo sigue retrocediendo en materia ambiental
Medioambiente

En el Día de la Tierra, el mundo sigue retrocediendo en materia ambiental

Nona VargasBy Nona Vargas21 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Cada 22 de abril, desde hace 54 años, conmemoramos el Día Mundial de la Tierra. Sin embargo, esta fecha no solo marca una celebración, sino que también sirve como un recordatorio doloroso de nuestros fracasos colectivos en la protección de nuestro planeta. En lugar de avanzar hacia prácticas más sostenibles, hemos retrocedido, y los impactos negativos son cada vez más evidentes, recuerda el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire.

A nivel internacional, observamos cómo las principales potencias contribuyen de manera significativa al daño ambiental, destacó el analista.

Países como China, con un 26,6% de la responsabilidad, seguido por Estados Unidos con un 13,1%, la Unión Europea con un 9,2%, India con un 6,8%, Rusia con un 4,5% y Japón con un 2,8%, representan conjuntamente el 63% del calentamiento global. Estas naciones dependen mucho de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que generan más del 70 % de las emisiones de gases invernadero, alimentando así el aumento de las temperaturas y los efectos devastadores del cambio climático en nuestro planeta.

Es imperativo que todos los países desarrollados, signatarios del acuerdo de París en 2015, cumplan con sus compromisos para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C, y se esfuercen por alcanzar el objetivo más ambicioso de limitarlo a 1.5°C. Solo así podremos reducir significativamente los riesgos y efectos catastróficos del cambio climático.

En el plano nacional nos referiremos al departamento de Santa Cruz, que cuenta con una extensión territorial de 37 Millones de Ha, de las cuales 16 Millones Ha, representa el 43%, a las Áreas Protegidas Nacional, Departamental y Municipal. Esta condición que prevalece para que disponga de los servicios ambientales como oxígeno, agua, temperatura, humedad, lluvia, etc., para producir más del 70% de los alimentos que consumen los bolivianos, además de generar excedentes para la exportación, señaló Alpire.

Asimismo, las 5 áreas protegidas con una extensión de 9,52 millones de Ha., dependiente del Gobierno Nacional y bajo tuición del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que representa el 26% de todo el territorio departamental, no dispone de las condiciones adecuadas, del presupuesto que garantice una buena administración, como también control y fiscalización de las amplias superficies con guardaparques, incluyendo la logística necesaria (maquinaria y equipos).

Esta situación que ha conllevado a recurrentes pérdidas boscosas de estas áreas, incluso a través de sembradíos de coca que han sido denunciados, con la consecuente disminución de servicios ambientales. no solo para el sector productivo. sino también una merma en la calidad de vida de los bolivianos que vivimos en este departamento.

Así que, amerita que el Gobierno Nacional asigne los presupuestos suficientes para contratar guardaparques necesarios con toda la infraestructura de apoyo y la logística adecuada para fiscalizar las 5 áreas protegidas que dependen del poder central en nuestro departamento.

En lo que respecta a las áreas protegidas de jurisdicción departamental y municipal en todo el territorio cruceño que abarca 6,46 Millones de Ha equivalente al 17 % de la superficie de Santa Cruz, se percibe la importancia medioambiental reflejada en estructuras administrativas adecuadas.

#clima
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez

18 septiembre, 2025

Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China

18 septiembre, 2025

Huawei anuncia que lanzará en 2026 nuevo chip de IA en pleno pulso tecnológico China-EEUU

18 septiembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez

18 septiembre, 2025
Mundo

Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China

18 septiembre, 2025
Portada

Huawei anuncia que lanzará en 2026 nuevo chip de IA en pleno pulso tecnológico China-EEUU

18 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez

18 septiembre, 2025

Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China

18 septiembre, 2025

Huawei anuncia que lanzará en 2026 nuevo chip de IA en pleno pulso tecnológico China-EEUU

18 septiembre, 2025

Un asteroide de casi 300 metros pasa de largo cerca de la Tierra, según científicos rusos

18 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (174)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (52)
  • Mundo (1,394)
  • Opinión (465)
  • Política (1,869)
  • Portada (5,618)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (506)
  • Tecnología (134)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.