Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC
  • Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”
  • Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria
  • Pedro Grossman protagoniza El último blues del croata, la nueva apuesta del cine boliviano inspirada en una historia real
  • Candidatos del PDC y Alianza Libre pactan “por la democracia” con compromisos formales rumbo a la segunda vuelta
  • Incidentes insólitos sucedieron durante el histórico triunfo de Bolivia sobre Brasil
  • Bolivia acoge por primera vez el torneo internacional de boxeo Verde y Oro con aval del Consejo Mundial de Boxeo
  • Concejales de Santa Cruz denuncian ante el TSE a la UCS y piden la cancelación de su personería jurídica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 11
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Se abre en Tarija debate internacional sobre la Inteligencia Artificial
Portada

Se abre en Tarija debate internacional sobre la Inteligencia Artificial

Nona VargasBy Nona Vargas21 abril, 2024Updated:21 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El miércoles 24 y jueves 25 de abril, Tarija acogerá a cerca de 20 expertos y científicos de 8 países, muchos de renombre global, junto a autoridades académicas, organizaciones de desarrollo, actores sociales y agencias de cooperación, para debatir los alcances, riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial, en el evento más grande del año en el país, gracias a una alianza del Movimiento Tarija Dialoga y una serie de organizaciones con el Congreso Futuro de Chile.

Bajo la pregunta ¿cuáles son las oportunidades y amenazas que trae la inteligencia artificial?, el encuentro, a realizarse en el Teatro de la Cultura, ofrecerá 18 conferencias, un panel de sabidurías ancestrales e indígenas en el mundo de la IA, un sector para la innovación y el emprendedurismo tecnológico y un taller especializado en la transformación de negocios con IA. Para participar es necesario registrarse en www.tarijadialoga.org; a días de este encuentro quedan pocos cupos.

Participan Rafael Yuste, probablemente el científico más prominente del mundo en neuro tecnologías, líder del ambicioso proyecto Brain para mapear el cerebro, lanzado por Barack Obama, cuando ejercía la presidencia de Estados Unidos.

Guido Girardi, de Chile, creador y líder del Congreso Futuro, escenario en el que han participado 20 premios Nobel. Bernardo Toro, filósofo colombiano, uno de los pensadores del paradigma del cuidado más importantes del mundo, miembro de Avina.

Stephanie Golob, doctora en ciencias políticas (Universidad de Harvard), se enfocará en el liderazgo de Latinoamérica con la propuesta de los derechos de la mente. Mientras que Carolina Torrealba, vicerrectora de la Universidad Andrés Bello de Chile, contará cómo su país construyó una política nacional de inteligencia artificial. Flavia Costa de la Universidad de Buenos Aires, que se referirá al “Tecnoceno, lA y el nuevo orden informacional”.

También intervendrá el prestigioso periodista francés, Bruno Patino, Presidente de ARTE France y ex presidente del grupo Le Monde. Y João da Silveira, de Portugal, para hablar de las aplicaciones de la IA en el turismo y la empresa.

Como expositores nacionales, tenemos a Esteban Quispe, conocido como “el genio de Patacamaya” un joven que construye robots, Fernando Aramayo, del PNUD Bolivia, con un tema clave “La gobernanza en tiempos de inteligencia artificial”, Ana Lucía Velasco del proyecto Unámonos con otro tema fundamental, “Neuro política, polarización y democracia”, y Said Pérez, Ingeniero en telecomunicaciones, con “Las oportunidades (y riesgos) de la Inteligencia Artificial en Países en Desarrollo”.

Cristian León, de la Fundación Internet Bolivia, para hablar de la ley de protección de datos y los neuro derechos. Hugo Córdoba de Facia, para referirse a las aplicaciones de IA en seguridad ciudadana. Y, Sergio García Agreda, de la Red de Inteligencia Artificial Latinoamericana, para abordar las “Tendencias en negocios digitales con base en IA”.

También Marcia Mandepora, ex rectora de la Universidad Indígena Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, que, junto a Enrique Camargo, co-fundador y presidente de la Asamblea del Pueblo Guarani de Bolivia, abordarán las “Sabidurías ancestrales e indígenas en el mundo de la inteligencia artificial”.

Los coordinadores del programa, Sergio Lea Plaza y Gustavo Castellanos, señalaron que de lo que se trata es de pensar el futuro, para re pensar el presente. Nuestros países no pueden auto excluirse de hablar sobre la potente revolución tecnológica y en particular sobre la inteligencia artificial que recorre el mundo entero. Porque además ya convivimos con ella día a día, la mayoría de las veces sin darnos cuenta.

El evento hace parte del programa Diálogos con el futuro, que reúne a más de 40 organizaciones, como las universidades UAJMS, UCB (sede académica Tarija), UPSA, UPB, Univalle, Universidad Salesiana y Universidad Andrés Bello (Chile), Avina, Fautapo, Internet Bolivia, Unir Bolivia, Aclo, Plan Internacional, Ciudadanía, Cerdet, de la cooperación, como el PNUD, Helvetas y el proyecto Unámonos (FES y KAS) y del sector privado como Caincotar, el ecosistema emprendedor de Tarija y la startup Facia premiada a nivel internacional.

#Artificial #Inteligencia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025
Deportes

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025
Economía

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

SEGIP confirma uso de documento falso en caso de líder del PCC

10 septiembre, 2025

Óscar Villegas: “Nunca prometí nada, pero cuando uno está acá no deja de soñar”

10 septiembre, 2025

Experto advierte que nuevo diferimiento de créditos congelaría hasta 2.600 millones de dólares y pondría en riesgo la liquidez bancaria

10 septiembre, 2025

Pedro Grossman protagoniza El último blues del croata, la nueva apuesta del cine boliviano inspirada en una historia real

10 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (146)
  • Deportes (317)
  • Economía (634)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (363)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (324)
  • Miscelánea (46)
  • Mundo (1,345)
  • Opinión (458)
  • Política (1,832)
  • Portada (5,504)
  • Salud (133)
  • Seguridad (280)
  • Sociedad (481)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.