Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025

Evacúan Isla de Pascua en medio del Pacífico por alerta de tsunami tras terremoto en Rusia

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará
  • Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia
  • Evacúan Isla de Pascua en medio del Pacífico por alerta de tsunami tras terremoto en Rusia
  • Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad
  • Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar
  • ¿Realmente es rentable estudiar en la universidad?
  • Economistas debaten inflación, tipo de cambio y crisis económica en foro en Santa Cruz
  • TED Santa Cruz refuerza la transparencia electoral con el Segundo Diálogo Departamental rumbo a las Elecciones 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Empresarios rechazan el aumento salarial planteado por el Gobierno y la COB
Economía

Empresarios rechazan el aumento salarial planteado por el Gobierno y la COB

Nona VargasBy Nona Vargas24 abril, 2024Updated:24 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó expresó su “alarma y preocupación” por el aumento salarial acordado por el Gobierno con la Central Obrera Boliviana (COB). Advirtieron que tendrán consecuencias graves en especial para pequeñas y medianas empresas.

“Esta determinación, que se asume en un escenario de amenazas sobre la economía nacional, tendrá consecuencias muy graves para la estabilidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas en la mayoría de los departamentos del país, y agravará la situación de los cientos de miles de familias cuyos ingresos dependen de la actividad privada formal”, señala un documento.

Los empresarios además cuestionan que para determinar el incremento salarial no se los tomó en cuenta y recordaron que existe un convenio internacional, que fue ratificado por Bolivia, y que establece que el sector privado no debe ser excluido de “los análisis de los efectos que puede tener el incremento desproporcionado”.

“La intransigencia de la COB para atender las razones del sector empresarial, no solo tendrá efectos negativos sobre las empresas, sino que profundizará la precarización del empleo y afectará la inversión pública subnacional y la economía en general”, señala el comunicado de los empresarios.

Agregan que, como ha pasado en anteriores oportunidades, los empresarios cumplirán la ley; sin embargo, señalan que será difícil cumplir con el aumento que además es retroactivo.

Además, señalan que el impacto negativo que provoque el incremento debe ser asumido por quienes tomaron la decisión del alza y no sea trasladado a quienes no participaron de ese proceso.

Industriales plantean que el pago del incremento salarial sea en bienes o servicios

Cadex advierte que incremento salarial puede traer consigo mayor informalidad e inflación

Microempresarios de El Alto aseguran que no tienen condiciones para afrontar el incremento salarial

Tras incremento salarial, la Uagrm anuncia que saldrá a las calles por presupuesto.

Rechazo de los micro y medianos empresarios

Después de que el Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaran que para la presente gestión se tendrán un incremento del 5,85% al salario mínimo nacional y un 3% al haber básico, desde el sector de la microempresa salieron a criticar esta situación y se advierte que puede ser insostenible al punto de cerrar unidades productivas.

Así lo manifestó el presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de Santa Cruz (Fedemype), Boris Mendoza, al subrayar que esta es una medida “política” y “desacertada”, ya que no solo no se contempló al sector privado para analizar el escenario, sino porque no se toma en cuenta la situación de la economía.

Mendoza apuntó que esta situación traerá consigo el cierre de empresas, ya que hay sectores que vienen siendo golpeados por el encarecimiento de insumos y la falta de divisas,

El ejecutivo dijo que la economía se encuentra en una situación muy delicada y cuestionó que la COB no tenga en cuenta esta figura, sin ver la realidad a la que se enfrentan las familias emprendedoras.

“Con esta medida, es una vergüenza que el Gobierno haga caso omiso a los empresarios de diferentes niveles sobre todo mypes”, manifestó por su parte el secretario General de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Juan Carlos Vargas.

El aumento más alto en los últimos seis años

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, también consideró que el anuncio es más un acuerdo político que técnico, el cual no consideró que la inflación y crecimiento económico anual del 2023 fue de aproximadamente del 2%, así como tampoco se tomó en cuenta las perspectivas de crecimiento económico del país para este 2024.

“Se esperaba un incremento mesurado y sensato, sobre todo en el mínimo nacional, que ahora será de Bs. 2.500, el cual también incrementará otros gastos al empleador que vienen atados al salario mínimo. Este es el mayor incremento que se da desde el 2018, a pesar que nuestra economía está en un proceso de desaceleración”, advirtió Romero.

Además de afectar las finanzas públicas y privadas, según Romero, puede dar lugar a “un tiro por la culata”, sobre todo por el efecto que producirá en el sector privado que puede incrementar sus precios de venta de bienes y servicios debido al incremento de sus gastos corrientes.

“Esta política beneficia a un 20% o menos de la fuerza laboral de país, mayormente informal, que igualmente tratara de mantener su poder adquisitivo subiendo sus ingresos vía precios de mercado. Realmente somos el país de al revés, bajan nuestros ingresos y suben nuestros gastos”, cuestionó el analista.

 

#SALARIOS
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025

Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025

Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad

30 julio, 2025

Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar

30 julio, 2025
Lo más leído
Política

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025
Portada

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025
Economía

Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.