Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre
  • Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional
  • La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática
  • Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz
  • Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes
  • Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz
  • Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios
  • Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Colegio de Economistas de Santa Cruz alerta que más de 6,5 toneladas de oro no están certificadas
Economía

Colegio de Economistas de Santa Cruz alerta que más de 6,5 toneladas de oro no están certificadas

Nona VargasBy Nona Vargas2 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró hoy que las Reservas Internacionales “se estabilizaron” en 1.796 millones de dólares integrada por 139 millones de dólares en divisas; 35 millones de dólares en tramos de reserva; 35 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG); y 1.688 millones de dólares en oro.

Bolivia logró en 2014 el récord de 15.122 millones de dólares, según datos de la misma entidad, debido al auge de la venta del gas.

A diciembre de 2023, las RIN llegaban a 1.709 millones dólares, de los cuales oro era 1.576 millones y el resto eran divisas por 166 millones de dólares.

En diálogo con Asuntos Centrales, la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, alertó que el BCB contabiliza como parte de las RIN más de 6 toneladas de oro que todavía no están certificadas.

Según el BCB, el Estado boliviano cuenta con 22,45 toneladas de oro desagregadas en 15,94 toneladas de “oro depositado en el exterior”; 2,78 toneladas de oro depositado en las bóvedas del BCB; 3,73 toneladas de “oro en proceso de refinación”.

El BCB prevé un valor de estas reservas de oro en 1.688 millones de dólares; 1.199 millones de dólares del oro depositado en el exterior; 208 millones del oro en bóveda; 280 millones de dólares del oro en proceso de refinación.

Sin embargo, según el estudio realizado por el Colegio de Economistas de Santa Cruz, las 2,78 toneladas en bóveda y las 3,73 toneladas en proceso de refinación, unas 6,51 toneladas de oro por un monto de 488 millones de dólares, “no están certificadas”, por lo que no deberían ser contabilizadas.

De esta forma, sin contar con el oro no certificado, las reservas -en realidad- deberían estar en 1.308 millones de dólares.

El segundo punto de preocupación del Colegio de Economistas es que, aún teniendo 1.796 millones de dólares en reservas, las mismas no alcanzarán para pagar combustibles importados y para cancelar deudas pendientes con el exterior.

“Para 2024 no tenemos fondos suficientes para cumplir con nuestras obligaciones en combustibles y deuda externa”, advirtió.

Intranquilidad

“Tenemos razones para estar intranquilos, los 1.796 millones de dólares son insuficientes, y las divisas en dólares son apenas 185 millones de dólares”, alertó Pacheco.

“En enero de 2024, nos dijeron que las reservas estaban en 1.700 millones y porqué cayeron en 4.000 millones. 2.000 millones se utilizaron para pagar combustibles y el pago de la deuda externa fueron 1.400 millones de dólares. Hoy solo tenemos 1.796 millones de dólares”, dijo la especialista.

Además, “solo tenemos 15,94 toneladas de oro y ese monto no cumple la ley que exige más de 22 toneladas”.

“No se pueden computar las 2,78 toneladas en bóveda y los 3,73 toneladas en proceso de refinación”

“Las reservas internacionales no están estabilizadas como dice el poder ejecutivo”, sentenció.

#BCB #reservas #RIN
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025
Lo más leído
Economía

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025
Política

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025
Opinión

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Coca-Cola aumenta un 29,8 % su beneficio neto en el tercer trimestre

21 octubre, 2025

Rodrigo Paz afirma que uno de sus objetivo es reintegrar a Bolivia en el escenario internacional

21 octubre, 2025

La polarización extrema amenaza la cohesión social y la estabilidad democrática

21 octubre, 2025

Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz

21 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (698)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (400)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (341)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,466)
  • Opinión (497)
  • Política (2,027)
  • Portada (6,063)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.