Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar

30 julio, 2025

¿Realmente es rentable estudiar en la universidad?

30 julio, 2025

Economistas debaten inflación, tipo de cambio y crisis económica en foro en Santa Cruz

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar
  • ¿Realmente es rentable estudiar en la universidad?
  • Economistas debaten inflación, tipo de cambio y crisis económica en foro en Santa Cruz
  • TED Santa Cruz refuerza la transparencia electoral con el Segundo Diálogo Departamental rumbo a las Elecciones 2025
  • Alianza Libre propone recorte del 25% al presupuesto 2026 y digitalización estatal inclusiva
  • Arqueólogos revelan que la sustancia contenida en una antigua vasija griega era miel
  • La India y la NASA lanzan el satélite NISAR, el “ojo” para vigilar la Tierra
  • El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Las Patrias de mi amigo Braulio
Opinión

Las Patrias de mi amigo Braulio

Nona VargasBy Nona Vargas3 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Heimat es una bella palabra alemana que nos ilumina sobre un sentimiento: la pertenencia. Tiene muchas variantes pero me quedo con dos: Heimatland, que significa “patria” y Heimatregion que nos dice de la “tierra natal”; y aún me quedo con una tercera definición que me regaló hace largas décadas un antiguo profesor: «el lugar donde uno se siente uno».

¡Qué hermosa esa definición! Es donde el individuo es capaz de experimentar la seguridad y la fiabilidad de su existencia, así como un lugar de una confianza más profunda. Es «el hogar como lo contrario de la extranjería y la alienación, como ámbito de apropiación, de penetración activa, de fiabilidad» (Bausinger) y también es —en sociología— «una de las condiciones para la constitución de la identidad de grupo» (Simmel). Sin pecar de pedante, en alemán antes “die Heimat” —un nombre femenino— era el opuesto de “das Elend” —neutro, como si todo fuera indiferente—, la “miseria”, que procede del alemán antiguo “Ali-Lenti”: “el otro país” o “el extranjero”: así los antiguos germanos entendieron que Heimat equivalía a “felicidad”.

Mi amigo Braulio lo hizo cuando multiplicó su pertenencia e identidad. Orureño y cruceño —boliviano—, burgalés —español— y un poco de montevidiano —uruguayo—, entendió que la Misión que asumía tenía mucho que ver con identidad y, aun más, con transmitir el Amor y la Felicidad.

En 1968 vino a Sudamérica. ¡Y vaya que sí hizo las Américas! No con riquezas materiales: su oro —que repartió a manos llenas— fue de solidaridad, de afecto de muchísimos, de bondad. Trabajó llamado en su Misión desde muy pronto en una de las regiones más pobres de Sudamérica, en Oruro, recorriendo los explotados —y tantas veces reprimidos— centros mineros del Altiplano boliviano, conociendo la miseria —y las injusticias— de una región que había sido tan rica en minería y en las luchas por la libertad.

En Oruro, tuvo un guía envidiable: Julio Terrazas Sandóval, entonces Obispo de la Diócesis. Con él, en 1987 fue ordenado Obispo Auxiliar de la Diócesis y lo acompañó hasta 1991 cuando Terrazas pasa a dirigir la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

Lo conocí a inicios de 2023, cuando lo visité porque entonces editaba un libro maravilloso con fotografías de mis amigos Tony Suárez y Jaime Cisneros: Entre ángeles y diablos sobre el Carnaval de Oruro —dos años antes declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad—, y yo estaba buscando autores —historiadores, folcloristas, musicólogos— que, en vísperas de la gran Fiesta Anual, escribieran opúsculos para que los neófitos entendiéramos mejor (me incluyo) la majestuosidad, historia y profunda religiosidad de esta fiesta en honor de la Virgen minera, la Virgen del Socavón. Braulio me recibió con su eterna sonrisa y, con su sempiterno humor, me invitó «a trabajarlo a dos manos», lo que se tradujo en que él escribió y yo sólo edité “El Carnaval de Oruro y la Virgen del Socavón”, hermoso artículo sobre la religiosidad del pueblo de la Villa de Sebastián Pagador.

Años después me lo encontré de nuevo en Santa Cruz de la Sierra, a donde había yo vuelto y con su derroche de bonhomía nos fundimos en un abrazo, el que repetiríamos cada vez que tenía el placer de encontrarle. Su antiguo mentor y amigo en Oruro, ahora ya Julio Cardenal Terrazas y Arzobispo del territorio, se lo llevó de las montañas a los llanos para que siguiera haciendo lo que tan bien sabía hacer mi amigo Braulio: transmitir bondad y el Mensaje de Jesucristo.

Tras más de cincuenta años en Hispanoamérica cumpliendo la Misión que el Señor y la Virgen le encomendaron, mi amigo Braulio, carmelita descalzo que —como fiel discípulo de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz— vino a Nuestra América para transmitirnos Su Mensaje, regresó a España.

Querido amigo Monseñor Braulio Sáez García, Obispo Auxiliar Emérito de Santa Cruz de la Sierra, siempre estará en el corazón de tantos amigos que labraste en Oruro y en Santa Cruz y en Bolivia toda, porque tú —indiano ubérrimo en Amor y en Fe— has sabido hacernos parte de tus Patrias: tus Heimats de ambos lados del Océano y la Patria Celestial que compartimos.

Hasta algún día nuevamente, amigo Braulio.

#Braulio
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

¿Realmente es rentable estudiar en la universidad?

30 julio, 2025

Voto estratégico

29 julio, 2025

Visión país, el desafío de la modernidad

29 julio, 2025
Últimas publicaciones

¿Realmente es rentable estudiar en la universidad?

30 julio, 2025

Voto estratégico

29 julio, 2025

Visión país, el desafío de la modernidad

29 julio, 2025

La hora histórica

26 julio, 2025
Lo más leído
Opinión

¿Realmente es rentable estudiar en la universidad?

30 julio, 2025
Opinión

Voto estratégico

29 julio, 2025
Opinión

Visión país, el desafío de la modernidad

29 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.