Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La alcaldesa de Los Ángeles confronta a Trump por los migrantes: “Nos mantendremos firmes”

1 julio, 2025

BCB: Reservas Internacionales Netas mantienen tendencia positiva en primer semestre de 2025

1 julio, 2025

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La alcaldesa de Los Ángeles confronta a Trump por los migrantes: “Nos mantendremos firmes”
  • BCB: Reservas Internacionales Netas mantienen tendencia positiva en primer semestre de 2025
  • 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
  • Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla
  • Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación
  • Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat
  • Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región
  • Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»El déficit de maíz puede llegar a 450.000 toneladas este año
Economía

El déficit de maíz puede llegar a 450.000 toneladas este año

Nona VargasBy Nona Vargas5 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Pese a los buenos rendimientos del maíz en los Valles Cruceños y el Chaco cruceño, se espera un déficit de este producto de unas 450.000 toneladas este año lo que complicará el abastecimiento para el sector avícola y porcino.

Las lluvias recientes en el sur del país como en los Valles Cruceños, está generando la humedad suficiente para garantizar un desarrollo adecuado y, por ende, un llenado completo de la mazorca del maíz, sobre todo lo sembrado rezagadamente en la segunda quincena de febrero, que según lo estimado por Promasor alcanza a 15 mil Ha, 20% del total cultivado en la campaña 2024 en todo el chaco boliviano en una superficie de 75 mil Ha, informó el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire.

Las previsiones de lluvias son auspiciosas al menos hasta el 20 de mayo, aunque serán de baja intensidad, pero sostenidas, y discontinuas, pero lo suficiente para favorecer con humedad el suelo perfilándose para junio como en julio la perspectiva de una buena cosecha de maíz.

Lamentablemente, la producción nacional de maíz es insuficiente para cubrir la alta demanda en el país, que requiere 1,3 millones TN para abastecer y generar alimentos básicos de la canasta familiar. De este total, los avicultores requieren hasta 800 mil TN/ al año, más 500 mil TN, como alimento suplementario las cadenas de producción de carne de cerdo como de bovino además de leche.

Si contrastamos la producción estimada para este año, en función a las 180 mil Ha de superficie sembrada en el país, con un rendimiento promedio de 2.8 TN/ Ha, alcanzaría a 500 mil TN, concluyendo en un déficit estimado de 800 mil TN, el mismo que sería cubierto parcialmente con maíz stockado en los almacenes de Emapa, que en el mejor de los casos según lo manifestado por Promasor alcanzaría a 360 mil TN, restando por tanto aproximadamente 450 mil TN para abastecer el mercado nacional.  

En ese sentido, “hoy más que nunca se necesita producir más y mejor, para cubrir el consumo interno en una coyuntura donde el proveedor natural, Argentina, generalmente por la vía de contrabando, ha sido también afectado por el fenómeno El Niño además de la plaga denominada Chicharita, con una pérdida total de 7 millones de TN, implicando la disminución de la disponibilidad de oferta y por ende aumento del precio”, señaló Alpire.

Correspondiendo, para no depender de terceros países en la provisión de alimentos esenciales en nuestra dieta regular, recurrir a la biotecnología a través del evento apilado RR + BT de maíz genéticamente modificado tolerante a herbicidas y gusano cogollero con rendimiento promedio probado de 5 TN/ Ha en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en contraste con nuestro país que solo producimos 2.5 TN/ como media en los anteriores años, indicó Alpire.

#agro maíz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La alcaldesa de Los Ángeles confronta a Trump por los migrantes: “Nos mantendremos firmes”

1 julio, 2025

BCB: Reservas Internacionales Netas mantienen tendencia positiva en primer semestre de 2025

1 julio, 2025

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

La alcaldesa de Los Ángeles confronta a Trump por los migrantes: “Nos mantendremos firmes”

1 julio, 2025

BCB: Reservas Internacionales Netas mantienen tendencia positiva en primer semestre de 2025

1 julio, 2025

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla

1 julio, 2025
Lo más leído
Mundo

La alcaldesa de Los Ángeles confronta a Trump por los migrantes: “Nos mantendremos firmes”

1 julio, 2025
Economía

BCB: Reservas Internacionales Netas mantienen tendencia positiva en primer semestre de 2025

1 julio, 2025
Espacio Empresarial

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.