Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Perú dice que Bolivia ha malinterpretado las palabras de Boluarte y no hace “mea culpa”

29 julio, 2025

Ente electoral dice que la quema de urnas es un delito, tras amenazas de afines a Morales

29 julio, 2025

Pago de bono al sector salud en Santa Cruz depende de ley corta departamental

29 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Perú dice que Bolivia ha malinterpretado las palabras de Boluarte y no hace “mea culpa”
  • Ente electoral dice que la quema de urnas es un delito, tras amenazas de afines a Morales
  • Pago de bono al sector salud en Santa Cruz depende de ley corta departamental
  • Comité pro Santa Cruz busca impulsar acuerdo de gobernabilidad y reconfirma asistencia de Tuto
  • Constitucionalista prevé un retiro del MAS y analiza al voto nulo como una “derrota electoral”
  • Orsi y Lula lideran la aprobación ciudadana en Suramérica y Boluarte ocupa el último lugar
  • Santa Cruz cumple segundo día de paro en salud; Gobernación pide cuarto intermedio
  • Bolivia exige respeto a Perú tras declaraciones de Boluarte sobre “Estado fallido”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gobierno dosificará la entrega de dólares a las farmacéuticas
Economía

Gobierno dosificará la entrega de dólares a las farmacéuticas

Nona VargasBy Nona Vargas10 mayo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La industria farmacéutica del país y el Banco Unión trabajarán en una dosificación para el acceso a dólares del sector, según lo acordado ayer por la tarde en la reunión que sostuvieron representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó una fuente institucional.

El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, quien participó de la reunión, explicó que la dosificación que se acordó es para cumplir dos procesos: la fabricación y la importación de los productos farmacéuticos.

Descartó que haya escasez de medicamentos en el mercado nacional, pero no hizo mención al incremento de precios de algunos fármacos, tal como denunció la Asociación Nacional de Profesionales Propietarios de Farmacias Privadas (Anprofar).

El principal ejecutivo de la CNI aseguró que la industria farmacéutica y las importadoras están trabajando de acuerdo con la estacionalidad. “En esta época se produce más por el tema de infecciones respiratorias, pero queremos dejar en claro que no hay desabastecimiento”, insistió.

Mencionó que se pidió al ministro de Economía y Finanzas Públicas que desde el Órgano Ejecutivo se trabaje en la lucha contra el contrabando. “Debemos priorizar lo hecho en Bolivia y si algo está distorsionando hoy y está generando mala información es pues el contrabando”, enfatizó.

El martes, Anprofar se declaró en “estado de emergencia” debido al encarecimiento de los medicamentos. “La población piensa que nosotros incrementamos precios y no. Para nosotros es un riesgo. Somos el último eslabón (en la cadena de abastecimiento de esos productos)”, declaró la presidenta de la entidad, Maritza Castillo.

“Exigimos a las autoridades que pongan una solución al incremento de precios. A las importadoras y la industria nacional, ahí es donde se tiene que regular, de ahí nos llegan caros los medicamentos”, reclamó en entrevista con radio Erbol.

Al respecto, la directora general ejecutiva de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), Patricia Tames, aseguró que su despacho no llegó ningún requerimiento de Anprofar para sostener una reunión.

La funcionaria, en contacto con radio Fides, confirmó que se registraron costos diferenciados en medicamentos como Ibuprofeno, Floxacina, Omeprazol, Cefixima y otros.

“De 1.200 empresas que tenemos registradas oficialmente en Agemed, 82 han reportado la modificación del precio de medicamentos esenciales”, precisó.

#dólar #farmacias
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Ente electoral dice que la quema de urnas es un delito, tras amenazas de afines a Morales

29 julio, 2025

Pago de bono al sector salud en Santa Cruz depende de ley corta departamental

29 julio, 2025

Comité pro Santa Cruz busca impulsar acuerdo de gobernabilidad y reconfirma asistencia de Tuto

29 julio, 2025
Últimas publicaciones

Ente electoral dice que la quema de urnas es un delito, tras amenazas de afines a Morales

29 julio, 2025

Pago de bono al sector salud en Santa Cruz depende de ley corta departamental

29 julio, 2025

Comité pro Santa Cruz busca impulsar acuerdo de gobernabilidad y reconfirma asistencia de Tuto

29 julio, 2025

Constitucionalista prevé un retiro del MAS y analiza al voto nulo como una “derrota electoral”

29 julio, 2025
Lo más leído
Política

Ente electoral dice que la quema de urnas es un delito, tras amenazas de afines a Morales

29 julio, 2025
Ciudad

Pago de bono al sector salud en Santa Cruz depende de ley corta departamental

29 julio, 2025
Política

Comité pro Santa Cruz busca impulsar acuerdo de gobernabilidad y reconfirma asistencia de Tuto

29 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.