Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari
  • Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz
  • Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”
  • Óscar Hassenteufel, el experimentado abogado “garante” de la reciente elección en Bolivia
  • PDC y Libre liderarán el Parlamento en Bolivia y el MAS quedará solo con dos diputados
  • CAINCO llama a convertir el quiebre en punto de partida para el desarrollo del país
  • Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre
  • Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»El Periodismo y la Libertad
Opinión

El Periodismo y la Libertad

Nona VargasBy Nona Vargas11 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El 10 de mayo se conmemora en todo el territorio nacional el Día del Periodista Boliviano, instituido por Decreto Supremo en 1938 durante la presidencia del teniente coronel Germán Busch Becerra. Esta medida marcó el reconocimiento oficial de la actividad periodística como una profesión y validó el derecho a la jubilación para quienes la ejercen.

El periodismo boliviano atraviesa actualmente otra crisis cíclica en la historia del país. A las complicaciones con la libertad de prensa, que se encuentra en la categoría de “situación difícil”, se suma un problema económico que presenta dos aristas principales. Por un lado, la crisis económica nacional afecta la viabilidad financiera de los medios de comunicación. Por otro, el gobierno no distribuye equitativamente la publicidad gubernamental, lo que agrava la situación.

En Bolivia, la falta de libertad de prensa y expresión está generando una serie de problemas significativos. Los periodistas enfrentan limitaciones en su capacidad para informar libremente, lo que restringe la diversidad de opiniones y el acceso del público a información completa y precisa.

El actual gobierno, que pretende gobernar vía decretos supremos como en épocas dictatoriales, está empeñado en mostrar que Bolivia vive en una democracia plena. Sin embargo, asume posturas a través del poder judicial, que pareciera se ha convertido en su brazo operativo. Además, Impuestos Nacionales hostiga prácticamente a los medios de comunicación considerados opositores al gobierno.

Se han hecho muchos intentos por judicializar el trabajo periodístico, pretendiendo violar la Ley de Imprenta vigente en el país, citando a periodistas a declarar como testigos y exigiendo que divulguen sus fuentes de información. Lo más penoso es que no se investigan los casos de maltratos a periodistas, como el caso Las Londras. Todas estas maniobras buscan generar miedo entre los informadores y zozobra en sus familias.

Sin embargo, lejos de esos intentos de temor, los políticos desconocen que los periodistas se nutren, se fortalecen y se unen más en momentos de riesgos, presiones o dificultades.

No cabe la menor duda, que la censura gubernamental o institucional puede restringir la capacidad de los medios de comunicación para informar sobre ciertos temas o expresar ciertas opiniones, limitando así la diversidad de opiniones y el acceso del público a información precisa. Además, la autocensura, el miedo a represalias y la persecución hacia periodistas son prácticas que coartan la libertad de prensa.

La falta de libertad de prensa puede conducir a una falta de rendición de cuentas por parte de los líderes políticos y otros actores poderosos. Sin una prensa libre que investigue y denuncie la corrupción o los abusos de poder, los gobernantes pueden evitar ser responsabilizados por sus acciones.

Es fundamental entender que una prensa libre y robusta es esencial para la salud de una sociedad democrática, porque sin libertad de prensa y expresión, no hay democracia.

A lo largo de la historia de Bolivia, ha habido periodistas que han dejado huellas con su trabajo y su ejemplo, siempre dispuestos al sacrificio por la libertad. Como señalaba el reconocido periodista colombiano Javier Darío Restrepo: “Es deber del periodista proteger a sus lectores u oyentes del engaño del poder”

#Periodismo Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025
Política

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025
Política

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025

Óscar Hassenteufel, el experimentado abogado “garante” de la reciente elección en Bolivia

26 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (616)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (156)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,745)
  • Portada (5,342)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (455)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.