Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Luis Arce dice que América Latina debe prepararse para “resistir y vencer” al “fascismo”

20 agosto, 2025

Tuto pide a Rodrigo ser contundente para que la justicia libere de inmediato a Camacho

20 agosto, 2025

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Luis Arce dice que América Latina debe prepararse para “resistir y vencer” al “fascismo”
  • Tuto pide a Rodrigo ser contundente para que la justicia libere de inmediato a Camacho
  • El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales
  • Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan
  • “Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta”, afirma Tuto Quiroga
  • El Rodrigazo
  • Senadora electa Kathia Quiroga (Libre) trabajará en lograr inversiones a la salud y educación
  • TED Santa Cruz cierra el cómputo con el 100% de actas procesadas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, agosto 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»El Dilema de la Abundancia: ¿Puede la IA salvar el periodismo?
Opinión

El Dilema de la Abundancia: ¿Puede la IA salvar el periodismo?

Nona VargasBy Nona Vargas11 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Durante la revolución francesa, después de la Toma de la Bastilla el Rey Luis XVI les consulto a unos de sus generales si lo que estaba sucediendo era una revuelta, y el general le respondió que no, no era una revuelta, sino que era una revolución, marcando así el fin de una era y el comienzo de otra. Eso es exactamente lo que está pasando con la llegada de la inteligencia artificial Generativa, una revolución que marca el fin de una era y el inicio de una nueva.

Igual que fue la llegada de las máquinas de vapor, el uso de la electricidad y petróleo como fuente de energía, el desarrollo de la informática y la computación, la unión de la tecnología digital y física, generaron transformaciones económicas y sociales, producción industrial a gran escala, innovaciones tecnológicas sin precedente entre otros cambios fundamentales en cada época.

Por esta razón decidimos organizar, junto a Angélica Lazarte, con el patrocinio de Huawei Bolivia, el primer curso sobre inteligencia artificial para periodistas, que rebasó todas nuestras expectativas y fue una experiencia muy enriquecedora en todo sentido. De hecho, recuerdo las palabras del Padre Gregorio Iriarte O.M.I. (+) que decía que la mejor manera de aprender algo es enseñando.

Más allá del viaje que significo recorrer desde los inicios de la inteligencia artificial, hasta el uso de herramientas específicas para el uso de los periodistas, uno de los aspectos que me interesa relevar en esta ocasión es que toda revolución trae cambios importantes, y esta no es la excepción.

Cada vez que hay una revolución, un recurso que era escaso se hace abundante y otro recurso se hace escaso. Antes de la llegada de la inteligencia artificial generativa, la generación o producción de texto, imágenes o videos era una tarea exclusiva de periodistas, escritores, artistas, fotógrafos, diseñadores gráficos o realizadores audiovisuales, etc. Es decir, era una actividad exclusiva de quienes se dedicaban al tema en específico y se requería un nivel de experticia y conocimiento, por lo que era exclusivo y por ende escaso y preciado.

La aparición de todas las herramientas de inteligencia artificial para generar o producir textos, crear imágenes y editar videos como si fueras un experto, ha convertido este recurso, en un recurso al alcance de todos (o casi todos), sin tener conocimiento sobre el tema y por ende lo ha vuelto abundante.

Entonces, si la generación de contenido (texto, imagen y video) se ha vuelto abundante, ¿cuál es el recurso que se ha vuelto escaso?

Estamos viviendo una era, donde reenviar (cualquier texto, imagen o video) que nos llega, debe ser la actividad más rápida y cotidiana que realizamos, sin verificar si la información que nos han enviado a nuestros celulares es verídica o no.

De ahí la importancia de identificar, las fake news y los deep fakes, dos fenómenos preocupantes en el mundo digital.

Las fake news son noticias falsas diseñadas para engañar a las personas y propagar desinformación. Son elaboradas principalmente para generar confusión tratando de influir en elecciones o incitar a la violencia.

Las deep fakes son vídeos o imágenes manipuladas con inteligencia artificial para hacer que parezcan reales, pero con contenido falso. Esto puede implicar poner palabras en la boca de personas famosas o crear situaciones que nunca ocurrieron.

Ambos casos plantean preocupaciones éticas y de seguridad, ya que pueden ser utilizados para difamar a personas o difundir información falsa de manera convincente. Para combatir estos problemas, es importante fomentar la alfabetización digital y la verificación de fuentes.

Por eso, que la llegada de la inteligencia artificial generativa ha convertido a la CONFIANZA en el nuevo recurso escaso.

#AI #InteligenciaArtificial #Periodismo Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Luis Arce dice que América Latina debe prepararse para “resistir y vencer” al “fascismo”

20 agosto, 2025

Tuto pide a Rodrigo ser contundente para que la justicia libere de inmediato a Camacho

20 agosto, 2025

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Luis Arce dice que América Latina debe prepararse para “resistir y vencer” al “fascismo”

20 agosto, 2025
Política

Tuto pide a Rodrigo ser contundente para que la justicia libere de inmediato a Camacho

20 agosto, 2025
Medioambiente

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Luis Arce dice que América Latina debe prepararse para “resistir y vencer” al “fascismo”

20 agosto, 2025

Tuto pide a Rodrigo ser contundente para que la justicia libere de inmediato a Camacho

20 agosto, 2025

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025

Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan

20 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (353)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,306)
  • Opinión (437)
  • Política (1,699)
  • Portada (5,287)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (448)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.