Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025

Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan

20 agosto, 2025

“Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta”, afirma Tuto Quiroga

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales
  • Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan
  • “Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta”, afirma Tuto Quiroga
  • El Rodrigazo
  • Senadora electa Kathia Quiroga (Libre) trabajará en lograr inversiones a la salud y educación
  • TED Santa Cruz cierra el cómputo con el 100% de actas procesadas
  • “Ni izquierda ni derecha”, Rodrigo Paz propone gobernar desde el centro
  • La misión de la UE compromete su acompañamiento a la segunda vuelta electoral en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Desolación en la frontera de México ante las nuevas restricciones al asilo en EEUU
Mundo

Desolación en la frontera de México ante las nuevas restricciones al asilo en EEUU

Nona VargasBy Nona Vargas11 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El representante del Centro Humanitario Hub Center, el pastor Gigio Heredia, habla en una entrevista con EFE este sábado, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Ciudad Juárez (México), 11 may (EFE).- Los nuevos estándares para solicitar asilo anunciados esta semana por el Gobierno de Estados Unidos despiertan desolación entre activistas y migrantes que esperan en albergues o junto al río Bravo, en la frontera norte de México.

El pastor Gigio Heredia, representante del Centro Humanitario Hub Center en Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, advirtió este sábado a EFE de que esta medida provocará que cada vez más migrantes crucen de manera irregular por el río Bravo con los riesgos que ello implica.

“Lo hemos visto una y otra vez, cada vez que llegan migrantes aquí con nosotros vemos que, al encontrarse con tantas restricciones, al ver todas las negativas para poder llegar al lugar a donde ellos pensaron desde que salieron de sus lugares, es un golpe fuerte al ánimo y sobre todo a los sueños que ellos tenían”, manifestó.

El activista se refirió a la norma promulgada el jueves por el Gobierno de Joe Biden para instruir a los agentes migratorios a prohibir que las personas consideradas un “riesgo para la seguridad pública o nacional” soliciten asilo y ser, por lo tanto, admitidas dentro de Estados Unidos, aunque la regla aún está en revisión.

Estos filtros ya se aplican al estudiar los casos de asilo, pero esta nueva medida permite que se utilicen durante la fase de entrevistas de “miedo creíble”, en donde se decide si una persona cumple con los requisitos para pedir protección tras cruzar la frontera con México.

La regla trae consecuencias para urbes fronterizas de México, como Ciudad Juárez, pues “cada decisión que toma el Gobierno de Estados Unidos ante la cuestión migratoria de una u otra manera tiene repercusión en la frontera, ya que esto cerraría la puerta a muchas familias que tendrían que quedarse”, según Heredia.

El religioso apuntó que, al encontrarse con tantas leyes y restricciones, los migrantes entran en desesperación, por lo que toman rutas más riesgosas y se exponen al crimen organizado.

“Son presa para el crimen organizado ya que son vulnerables, nos han tocado muchos casos donde hemos visto que les han robado sus pertenencias, donde los han ultrajado los han amenazado y eso es un riesgo para ellos”, indicó.

Asimismo, consideró que “se verían obligados a pasar un tiempo aquí y eso ocasionaría contingencias, mayor número de migrantes varados aquí en la frontera”.

 

Más reglas ante una crisis que no cesa

Las reglas ocurren en medio de crecientes operativos para frenar a los migrantes en Estados Unidos y México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció cerca de un 200 % anual hasta casi 360.000.

Biden y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.

Esto ya tiene efectos en migrantes como Denis Ramos, guatemalteca que espera desde hace cuatro meses en un albergue de Juárez su cita para entrar a Estados Unidos.

Para ella, es “muy dura” la noticia del endurecimiento de las reglas para pedir asilo.

“Es bastante complicado para los que ya estamos acá, como para los que vienen en camino, porque hay algunos que no están enterados de la noticia y pues cada día se complica un poco más”, narró la migrante a EFE.

Añadió que muchos compañeros de viaje ya vienen desesperados ante lo difícil del trayecto, por lo que prefieren arriesgarse a un cruce irregular.

“Nosotros que venimos de Guatemala, que es un país vecino, sentimos que es ‘relejísimos’ (demasiado lejano), no digamos ellos que vienen desde Colombia, Venezuela, de diferentes países del mundo. El transcurso del viaje ya los trae desesperados y eso los lleva a entregarse de una vez así”, consideró.

#Biden #EEUU #México #migrantes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025

Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan

20 agosto, 2025

“Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta”, afirma Tuto Quiroga

20 agosto, 2025
Lo más leído
Medioambiente

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025
Política

Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan

20 agosto, 2025
Política

“Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta”, afirma Tuto Quiroga

20 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El Gobierno de Bolivia declara “emergencia nacional” por tres incendios forestales

20 agosto, 2025

Cómputo oficial en Santa Cruz: Tuto se impone por más de 140 mil votos a Samuel; Manfred, Jhonny y Del Castillo fracasan

20 agosto, 2025

“Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta”, afirma Tuto Quiroga

20 agosto, 2025

Senadora electa Kathia Quiroga (Libre) trabajará en lograr inversiones a la salud y educación

20 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (353)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,306)
  • Opinión (437)
  • Política (1,697)
  • Portada (5,285)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (448)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.