Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»A las puertas del eclipse solar total, con la vista puesta en la previsión meteorológica en Norteamérica
Medioambiente

A las puertas del eclipse solar total, con la vista puesta en la previsión meteorológica en Norteamérica

Nona VargasBy Nona Vargas7 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una familia mira a través de un par de gafas gigantes especiales para el eclipse solar en el Veterans Memorial Park en Dripping Springs, Texas (EE.UU). EFE/Adam Davis
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Washington, 7 abr (EFE).- El eclipse solar total del lunes va a convertir el día de partes de México, Estados Unidos y Canadá en noche durante el momento en el que la Luna cubra el disco brillante del Sol, pero desde la NASA se alerta de que la visualización del fenómeno está condicionada a la meteorología.

La agencia aeroespacial sostiene que más de 31 millones de estadounidenses van a tener “un asiento de primera fila” para presenciar el eclipse total al estar situados en la llamada franja de totalidad, donde se podrá ver cómo la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol y cubre todo su disco solar.

Pero Cristian Ferradas, investigador en el Laboratorio de Física Geoespacial del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, añade en la ecuación el pronóstico del tiempo.

“Si el cielo no está despejado, puede que apreciemos cambios en la temperatura y en el comportamiento de los animales mientras dure el fenómeno, pero no veremos el efecto visual del eclipse al 100 %”, explica en una entrevista con EFE.

De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, que actualiza en su portal predicciones y avisos sobre el clima, publicó esta semana que “las condiciones óptimas de observación son poco probables debido a la nubosidad prevista”.

“El lunes por la mañana habrá nubes altas y finas” y, además, estas “se volverán más densas a la hora del eclipse”, detalló la agencia meteorológica.

Por esto, Ferradas recomienda a quienes viajen para ver el fenómeno astronómico que tengan en cuenta las predicciones “para decidir hacia dónde se dirigen”, un consejo que también comparte la agencia meteorológica en sus redes.

De todas formas, el experto alienta al optimismo, puesto que más allá del “espectáculo visual” que supone para el público general, este eclipse es interesante desde un punto de vista científico para estudiar aspectos relevantes relacionados con el Sol.

“La capa exterior de la atmósfera solar, llamada corona, no puede verse habitualmente de forma directa, así que este eclipse supone una oportunidad única de investigación”, asegura el científico del centro espacial de vuelo que la agencia tiene en la ciudad estadounidense de Greenbelt (Maryland).

El investigador precisa que la NASA aprovechará la ocasión para poder analizar dicha corona directamente, sin la necesidad de intervención de “grandes telescopios e instrumentos especializados” que usan para crear eclipses artificiales.

De hecho, la sonda solar Parker de la NASA volará a finales de este año a través de esta corona para acercarse como nunca antes al Sol, una proximidad que Ferradas califica de “oportunidad sin precedentes” para estudiar “eventos que afectan a la Tierra”.

“En diciembre, la sonda va a estar a 4 millones de millas del Sol (casi 6,5 millones de kilómetros), que es muy cerca si tenemos en cuenta que la distancia que separa a la Tierra del Sol es de 93 millones de millas (casi 150 millones de kilómetros)”, puntualiza.

El científico advierte que solo es seguro observar el eclipse directamente cuando el Sol está cubierto al 100 % -un período que varía desde unos pocos segundos hasta más de 4 minutos-, por lo que se deben utilizar filtros solares para proteger los ojos, como las gafas para eclipses certificadas.

“Mientras el tránsito espacial del lunes ocurra, podremos buscar planetas fuera del sistema solar observando las estrellas, ya que estas nos dan detalles sobre los astros en otros sistemas”, adelanta.

#eclipse #NASA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Opinión

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.