El abogado denunciante Abel López informó que Juan Carlos Huarachi, exdirigente minero y exsecretario de la Central Obrera Boliviana, habría recibido un pago inicial de 40.000 bolivianos y actualmente percibe una renta de invalidez de aproximadamente 7.000 bolivianos mensuales, cuya legalidad será investigada por el Ministerio Público.
Según la denuncia presentada por López, el primer pago de 40.000 bolivianos habría sido entregado a Huarachi a través de intermediarios vinculados a su gestión sindical. La investigación buscará determinar si este monto y los pagos recurrentes corresponden a fondos públicos mal gestionados o si fueron otorgados de manera irregular.
Además, el abogado detalló que Huarachi continúa percibiendo desde 2022 una renta de invalidez de aproximadamente 7.000 bolivianos mensuales, tramitada ante la Caja Nacional de Salud, beneficio que será parte del análisis del Ministerio Público para verificar su legalidad.
López también recordó que estas denuncias se suman a investigaciones previas que apuntan a una presunta red de corrupción dentro de la Caja Nacional de Salud, vinculada a la adjudicación irregular de infraestructura, compra de medicamentos y contratación de personal. Según el abogado, estas irregularidades podrían estar relacionadas con los beneficios recibidos por Huarachi durante y después de su gestión como dirigente sindical.
El Ministerio Público evaluará los documentos y declaraciones presentados por López y otros testigos, incluyendo los aportes de exdiputados que habían denunciado públicamente la presunta red de corrupción denominada “Los Coquitos”. La investigación también verificará si Huarachi ha incrementado su patrimonio de manera desproporcionada respecto a sus ingresos legales.
El abogado instó a las autoridades a proceder con rigor, destacando que se trata de recursos del Estado y que corresponde proteger los derechos de los ciudadanos frente a posibles actos de corrupción.
