Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, expuso en Desayuno Informado de Asuntos Centrales las principales propuestas de su organización, destacando la reducción del Presupuesto General del Estado 2026 en un 25%, una medida que considera urgente para afrontar la actual crisis económica del país.
Bajo esta línea, el vicepresidenciable enfatizó la necesidad de construir consensos entre una posible mayoría opositora en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la aprobación de leyes clave, incluyendo el propio presupuesto y un plan económico post-crisis.
El candidato también delineó la visión de Libre para la transformación digital del Estado, asegurando que será un proceso gradual e inclusivo. Velasco explicó que la digitalización no implicará “apagar lo físico, sino de abrir nuevas opciones”, garantizando que los servicios presenciales seguirán disponibles para aquellos ciudadanos sin acceso a internet.
Por otro lado, denunció el uso de “bots anónimos” en redes sociales para desprestigiar candidaturas, calificando esta práctica como populismo y una afrenta a la transparencia que su propuesta busca fomentar, incluyendo la eliminación del voto secreto en el legislativo con el fin de promover la visibilidad de las decisiones.
Velasco se refirió a su rol en el parlamento, comprometiéndose a buscar el diálogo y consenso con todos los representantes elegidos democráticamente, siempre y cuando no atenten contra el bienestar común.
Por último, argumentó que su candidatura, pese a su falta de experiencia política previa, representa una verdadera “renovación” en el binomio junto a Jorge “Tuto” Quiroga, combinando la experiencia de este último con su propia visión de futuro, orientada a solucionar los problemas del país mediante la innovación y una gestión diferente, y no solo la administración de lo “viejo” o las “frases de centro” para agradar al resto.