Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo
  • Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
  • El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
  • Redes sociales transforman educación, política y economía
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»ALTA y ALA Bolivia advierten sobre crisis en el sector aéreo por pagos forzados en dólares
Economía

ALTA y ALA Bolivia advierten sobre crisis en el sector aéreo por pagos forzados en dólares

Nona VargasBy Nona Vargas7 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia), en representación de las aerolíneas que operan en el país, expresaron su profunda preocupación ante la reciente exigencia del proveedor de combustible YPFB Aviación de recibir pagos exclusivamente en dólares estadounidenses (USD). En un contexto de escasez de divisas en el sistema bancario boliviano, esta medida amenaza con desestabilizar las operaciones aéreas en el país.

Pago en bolivianos, clave para la sostenibilidad del sector aéreo en Bolivia

Desde hace más de un año, las aerolíneas han implementado estrategias para afrontar la falta de divisas, incluyendo el incremento de ventas en bolivianos y la absorción de altos costos de remesas internacionales. Sin embargo, la nueva medida de YPFB, que exige pagos en USD, podría poner en riesgo la continuidad de las operaciones de varias aerolíneas, ya que la obtención de dólares en el mercado boliviano es extremadamente limitada. La posibilidad de realizar pagos en bolivianos no solo es necesaria, sino vital para preservar la viabilidad del sector y la conectividad aérea en Bolivia.

La aviación es un servicio crucial para Bolivia, especialmente por su condición de país sin litoral, y representa una importante fuente de ingresos y empleos. En 2023, cerca del 70% de los turistas internacionales arribaron al país por vía aérea, contribuyendo con un 5,2% al PIB boliviano y generando más de 304,000 empleos. El transporte aéreo también juega un rol clave en el comercio exterior, ya que, aunque representa un volumen menor frente a otros modos de transporte, aporta en valor al trasladar el 24% de las exportaciones totales del país.

Un llamado urgente a las autoridades para mantener el pago en bolivianos

ALTA y ALA Bolivia instan a las autoridades y proveedores de servicios a reconsiderar la exigencia de pagos en USD, permitiendo a las aerolíneas pagar en la moneda nacional (BOB) para el suministro de combustible y otros servicios. Las organizaciones también sugieren medidas como el acceso prioritario a divisas para el sector, con el fin de garantizar una disponibilidad de USD a tasas de cambio favorables y evitar comisiones excesivas.

“Exhortamos a las autoridades bolivianas a trabajar en conjunto con las aerolíneas y proveedores de servicios para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad del transporte aéreo en el país. El acceso a servicios aéreos competitivos y accesibles es crucial para la recuperación económica y el desarrollo de Bolivia”, declaró el Director Ejecutivo de ALTA.

ALTA y ALA Bolivia reiteran su compromiso de colaborar con las autoridades y actores del sector para fortalecer la conectividad y promover un crecimiento sostenible del transporte aéreo en Bolivia y la región.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Opinión

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (161)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (462)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,539)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (490)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.