Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes
  • Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región
  • Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %
  • Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años
  • Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente
  • A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
  • Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista
  • Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Análisis: Bonos soberanos de Bolivia suben en el mercado internacional, pero crisis económica y política persiste
Economía

Análisis: Bonos soberanos de Bolivia suben en el mercado internacional, pero crisis económica y política persiste

Nona VargasBy Nona Vargas19 octubre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En un contexto de crisis política, social y económica, los bonos soberanos de Bolivia han registrado una histórica alza en el último año, según informó el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero Torrejón. Citando un informe de Bloomberg, señaló que los bonos con vencimiento al 2030 incrementaron su valor en 8 centavos de dólar solo este mes, alcanzando un precio de 60,5 centavos por dólar.


A pesar de este repunte, Romero destacó que la subida de los bonos responde más al clima político que a una mejora en la economía boliviana.

“Las expectativas sobre la posible inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato en las próximas elecciones han generado cierta confianza entre los inversionistas, pero no hay cambios significativos en los indicadores económicos”, explicó.

Romero subrayó que Bolivia continúa enfrentando serios desafíos, entre ellos, una deuda pública que supera el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), reservas internacionales por debajo de los 2.000 millones de dólares y un mercado paralelo donde el dólar alcanza hasta los 11 bolivianos. La inflación también ha sido una preocupación creciente, situando a Bolivia como la tercera economía más inflacionaria de América Latina en septiembre.

“El país sigue inmerso en una crisis de balanza de pagos y devaluación. La economía boliviana es frágil, y las expectativas de un posible cambio político son lo único que sostienen el optimismo en el mercado de bonos”, afirmó el economista. Sin embargo, esta mejora en el valor de los bonos no ha tenido un impacto directo en la vida cotidiana de los bolivianos, quienes siguen lidiando con problemas como la escasez de carburantes y el alto costo del dólar.

Con bloqueos en varias regiones del país y un desabastecimiento de combustible, Romero advirtió que la situación económica podría empeorar en el último trimestre del año, donde se espera un mayor decrecimiento económico y un aumento de la inflación debido al impacto de estos factores y a la inyección de dinero por el pago del aguinaldo, que afectará aproximadamente al 20% de la fuerza laboral.

Finalmente, Romero concluyó que, aunque el alza de los bonos soberanos podría considerarse una señal positiva para los inversionistas, “no cambia la realidad complicada que vive nuestro país. Seguimos en crisis económica y política, y no hay medidas claras para resolverla”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025
Política

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (370)
  • Economía (728)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (431)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,219)
  • Portada (6,411)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.