Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025

Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
  • Catalina, la vaca más lechera de Expocruz 2025, rompe récord por segundo año consecutivo
  • Arroceros del Beni suspenden “tractorazo” tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
  • Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana
  • Santa Cruz registra 993 focos de calor y cinco incendios activos; emiten alerta por vientos fuertes
  • Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
Política

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

Análisis de Coolosa Comunicaciones
Nona VargasBy Nona Vargas17 septiembre, 2025Updated:17 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Jorge Quiroga más activo en Twitter y una inversión publicitaria en Meta a comparación de Rodrigo Paz con poco alcance en sus redes sociales, Juan Pablo Velasco ingresó recientemente mostrando poca presencia digital mientras Edman Lara aprovecha la red social del entretenimiento de Tiktok con sus trasmisiones en vivo.

En medio de la campaña para la segunda vuelta electoral de noviembre en Bolivia, los candidatos presidenciales y vicepresidenciales intensifican su estrategia digital. El análisis de datos realizado por Coolosa Comunicaciones revela disparidades en su alcance orgánico de seguidores, afinidad, alcance y aceptación en las plataformas de redes sociales del Facebook, Twitter, Instagram y TikTok. El gasto en publicidad en plataformas de Meta y Tiktok, son factores clave para captar votantes en un escenario polarizado, pero no así la llegada de votos o la aceptación política, Twitter se quedó ausente de generar tráfico y en Instagram se ven poco activos debido a la poca cultura digital de los bolivianos.

Los datos recopilados entre junio y septiembre de 2025 donde se observa que los candidatos siguen sumando seguidores en promedio de 2.000 a 5.000 por día, según la actividad de los administradores de las plataformas.

El ex presidente de Bolivia (2001-2002), Jorge Quiroga Ramírez (65 años, Cochabamba) es el más antiguo de estar presente en las rede social, es el único candidato que utiliza canal favorito del Twitter para generar la presencia digital y ganar adeptos.

El hijo de Jaime Paz Zamora (ex presidente de Bolivia 1989-1993), Rodrigo Paz Pereira (58 años, España), domina regularmente el ecosistema digital, utiliza la cuenta anterior de Facebook y el cargo actual de “Senador de Tarija”. Es poco regular y activo en otras redes sociales.

Quiroga registra un alcance acumulado de hasta 200.313 seguidores en Facebook, es respaldado por una inversión publicitaria en Meta que supera 1,1 millones de bolivianos. Paz, por su parte, suma 76.005 mil seguidores en su página oficial como y una inversión de 0 bolivianos, y ambos consolidan una estrategia agresiva en redes para captar el voto ciudadano.

En contraste, Juan Pablo Velasco (37 años, Santa Cruz) alcanza apenas 12.701 interacciones y su gasto publicitario es en promedio de 47,400 bolivianos, mientras Edman Lara Montaño (40 años, Santa Cruz) registra solo 18.512 seguidores, muestran números relativamente modestos y una inversión inferior a los 100 bolivianos.

La brecha digital refleja no solo diferencias presupuestarias, sino también estrategias divergentes: Quiroga y Paz apuestan por una campaña digital masiva, mientras sus contendientes priorizan otros canales. Expertos sugieren que este desequilibrio podría influir en votantes urbanos y jóvenes, clave en una elección ajustada.

La segunda vuelta en Bolivia no solo se disputa en actos públicos sino en la pantalla de los celulares. Quiroga y Paz llevan la delantera en la guerra digital, though el electorado final decidirá si el alcance en redes se traduce en votos.

Hay varios puntos que se puede analizar en los gráficos, desde la edad, el año de participación, la cantidad de administradores, el tipo de contenido que generar, la reacción de los internautas, hasta llegar al nivel de acción e interacción en sus contenidos.

Coolosa Comunicaciones Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025

Catalina, la vaca más lechera de Expocruz 2025, rompe récord por segundo año consecutivo

17 septiembre, 2025

Arroceros del Beni suspenden “tractorazo” tras llegar a un acuerdo con el Gobierno

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025
Economía

Catalina, la vaca más lechera de Expocruz 2025, rompe récord por segundo año consecutivo

17 septiembre, 2025
Economía

Arroceros del Beni suspenden “tractorazo” tras llegar a un acuerdo con el Gobierno

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial

17 septiembre, 2025

Catalina, la vaca más lechera de Expocruz 2025, rompe récord por segundo año consecutivo

17 septiembre, 2025

Arroceros del Beni suspenden “tractorazo” tras llegar a un acuerdo con el Gobierno

17 septiembre, 2025

Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (327)
  • Economía (648)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (373)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,866)
  • Portada (5,611)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.