El analista político Paúl Antonio Coca advirtió en una entrevista con Asuntos Centrales sobre los “riesgos simbólicos” de las elecciones que terminan en el dígito cinco. En su análisis, señaló que los comicios de 1985 y 2005 fueron los más complicados para el país; aludiendo que podría ocurrir lo mismo este 2025.
Las elecciones de 1985 se celebraron en un contexto de transición a la democracia, y las de 2005 marcaron un giro radical en la política boliviana con la llegada al poder de Evo Morales.
#AsuntosCentrales| Paul Coca, analista político, advirtió sobre los riesgos simbólicos en las elecciones terminadas en el dígito 5. pic.twitter.com/7Ij0Drh6e4
— Asuntos Centrales (@AsuntoCentral) August 14, 2025
Coca también explicó las condiciones que establece la Constitución Política del Estado para que un candidato pueda ganar la Presidencia en la primera vuelta, sin necesidad de un balotaje.
El analista precisó que un binomio puede evitar la segunda ronda si obtiene más del 50% de los votos válidos o si logra al menos el 40% de los votos válidos y una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado.
Por otro lado, el analista político se refirió a la elección de nueve parlamentarios supraestatales. Aunque estos representantes reciben un sueldo del Estado, Coca señaló que la labor real y efectiva que realizan es muy poca.
Los parlamentarios supraestatales representan a Bolivia en organismos internacionales, pero su función y resultados son cuestionados por el analista.
Lectura sugerida: