Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia se sacude: el derrumbe del MAS y la irrupción inesperada del PDC

23 agosto, 2025

Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?

23 agosto, 2025

León XIV insta a legisladores católicos a asegurar un “poder controlado por la conciencia”

23 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia se sacude: el derrumbe del MAS y la irrupción inesperada del PDC
  • Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?
  • León XIV insta a legisladores católicos a asegurar un “poder controlado por la conciencia”
  • Mueren ocho gazatíes, incluidos dos bebés, por hambre y desnutrición
  • La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática
  • Los alumnos sobresalientes de la escuela de matemáticas Alvarito García Baldor
  • Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.
  • Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Analista cuestiona falta de propuestas estratégicas en elecciones UAGRM
Ciudad

Analista cuestiona falta de propuestas estratégicas en elecciones UAGRM

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales3 junio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

A pocos días de las elecciones para rector en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), el analista y docente universitario Daniel Valverde lamentó que el debate entre candidatos carezca de propuestas académicas estructurales y siga girando en torno a promesas repetidas y disputas coyunturales.

“El sentimiento mayoritario de docentes y estudiantes es que, en tiempos electorales, la universidad se descompone”, sostuvo Valverde, en entrevista con el periodista Tuffí Aré. A su criterio, el nivel del debate exhibido por los aspirantes a rector y vicerrector refleja una crisis estructural más profunda. “Nuestra institución pierde el horizonte académico y eso se traduce en una caída inmediata del rendimiento estudiantil cada semestre electoral”, alertó.

Durante la entrevista, Valverde criticó que las ofertas continúen enfocadas en temas superficiales o anecdóticos, mientras los problemas estructurales persisten sin soluciones claras. Mencionó entre ellos la burocracia interna, la transparencia, la carga horaria docente, y la deserción estudiantil.

Uno de los puntos más cuestionados por el analista fue la forma de elección de autoridades intermedias. “No puede ser que un director de carrera, que debe fiscalizar docentes y diseñar currícula, sea elegido por voto. Se necesita un modelo meritocrático con evaluación académica”, propuso.

Respecto al modelo de cogobierno, Valverde planteó la necesidad de revisar el equilibrio de poder entre docentes y estudiantes. Considera que, en la práctica, algunos dirigentes estudiantiles se desvían de sus roles académicos para involucrarse en decisiones administrativas, lo que –afirma– “ha derivado incluso en tráfico de influencias”.

Sobre el escenario electoral, Valverde evitó comentar encuestas, aunque admitió que Reinereiro Vargas tiene una ventaja por su rol actual como vicerrector y sus alianzas internas. Sin embargo, considera que es muy probable una segunda vuelta entre Vargas y uno de los candidatos con mayor crecimiento reciente: Miguel Cadima o Carlos Nogales.

“La segunda vuelta puede ser una oportunidad para discutir en serio qué universidad necesita Santa Cruz en la próxima década”, remarcó.

El analista concluyó señalando que el desafío no es solo electoral. “Hay que transitar de una universidad politizada y burocrática hacia una institución estratégica y académica que responda a los desafíos del siglo XXI”, afirmó. Advirtió, además, que cada año ingresan hasta 20 mil estudiantes y muchos de ellos se ven arrastrados desde el primer semestre a campañas políticas que no comprenden.

“Este proceso debe marcar el inicio de un nuevo rumbo institucional, que reconecte a la UAGRM con el desarrollo productivo, social y económico de la región”, concluyó.

#elecciones #Santa Cruz uagram
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025

Diputada electa de Libre propondrá la construcción de un hospital en la zona este de Santa Cruz

22 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Política

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025
Política

Diputada electa de Libre propondrá la construcción de un hospital en la zona este de Santa Cruz

22 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025

Diputada electa de Libre propondrá la construcción de un hospital en la zona este de Santa Cruz

22 agosto, 2025

Evo Morales dice que se quedará en Bolivia para “derrotar a los neoliberales y corruptos”

22 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (356)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,310)
  • Opinión (442)
  • Política (1,717)
  • Portada (5,307)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (449)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.