Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación
  • “El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política
  • Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos
  • Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Arce anuncia el año del Bicentenario de Bolivia y promete consolidar la industrialización
Política

Arce anuncia el año del Bicentenario de Bolivia y promete consolidar la industrialización

Nona VargasBy Nona Vargas1 enero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El presidente de Bolivia, Luis Arce, en una foto de archivo. EFE/STR
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles el año del Bicentenario de la independencia del país andino con la promesa de consolidar la industrialización, a través de un mensaje difundido desde Sucre, la capital constitucional.

“El 2025 no es un año más, es el año de nuestro Bicentenario, Bolivia cumple 200 años y es un momento de unidad, pero también de reflexión entre todas las bolivianas y bolivianos más allá de nuestras diferencias”, dijo el mandatario en su mensaje difundido por el canal estatal.

“La industrialización no es solo una meta, es la clave para garantizar una verdadera independencia económica y construir un futuro digno para todas y todos (…) Vamos a consolidad la industrialización cuidando la nacionalización de nuestros recursos naturales estratégicos”, manifestó Arce.

El presidente boliviano envió su mensaje de Año Nuevo acompañado del vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades locales, desde la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, donde se firmó la primera acta de independencia de Bolivia en 1825.

Arce además llamó a la unidad de todos los bolivianos para celebrar el año del Bicentenario.

“Nuestro bicentenario, más allá de ser una celebración, representa un tiempo para reflexionar y valorar nuestra historia de lucha y resistencia. Es también un llamado a trabajar unidos, a trabajar la paz social, nuestra democracia y a construir un país donde cada boliviana y boliviano encuentre oportunidades y esperanza”, dijo el presidente.

El mandatario expresó su preocupación sobre los “intereses externos” que enfrentan los recursos naturales estratégicos de Bolivia como el litio, las tierras raras, el agua y la biodiversidad.

“No volveremos a ser colonia de nadie y ni permitiremos el saqueo de nuestros recursos naturales. La industrialización no es sólo una meta, es la clave para garantizar una verdadera independencia económica y construir un futuro digno para todas y todos”, enfatizó Arce.

El presidente además reiteró que su Gobierno seguirá trabajando “a paso firme en la seguridad con soberanía” y para “romper con la dependencia de la importación de combustibles”.

Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de dólares, lo que derivó en que la divisa se venda hasta casi el doble de su cotización oficial (6,96 bolivianos) en el mercado negro.

A esta escasez se sumó la del combustible, en especial de diésel, que en los últimos cuatro meses de 2024 se sintió más por lo que transportistas realizaron varias protestas y bloqueos contra el Gobierno de Arce.

La crisis en Bolivia también está marcada por la inflación acumulada hasta noviembre de 8,82 %, la más alta en los últimos 10 años, y un déficit comercial de 329 millones de dólares reportado hasta septiembre.

El incremento del precios de los productos de primera necesidad también ha puesto en vilo a la población boliviana.

“Unidas y unidos, desde este lugar cargado de historia, queremos honrar nuestra independencia y proyectarnos hacia un futuro de unidad, paz y prosperidad”, añadió el mandatario.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Últimas publicaciones

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025

Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?

15 julio, 2025
Lo más leído
Política

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025
Política

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025
Política

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.