El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado que “el pueblo” extrañará a los Gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) por los “avances sociales” que tuvo el país en los últimos años.
En un evento con ganaderos de la región oriental de Santa Cruz, Arce volvió a destacar los datos oficiales del censo de población y vivienda que presentó el jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), información que, según dijo, muestra los “logros” de su Gobierno y del MAS en cuanto a la calidad de viviendas, salud, educación y telecomunicaciones.
“Aquellos que están creyendo que el MAS-IPSP está muerto se equivocan porque con todas las obras que estamos entregando en todo el país y que está en la retina y la mente de todos los bolivianos, estamos seguros de que el pueblo boliviano en los próximos años nos va a extrañar”, sostuvo el gobernante.
“Y nos va a extrañar porque como nunca avanzamos en las variables sociales, como nunca mejoramos la calidad de vida de los bolivianos. Por eso, nosotros somos militantes de nuestro proceso de cambio (como llaman los oficialistas a los Gobiernos del MAS)”, agregó.
Arce también volvió a defender el llamado ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’ que puso en marcha desde que fue ministro de Economía durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), con un fuerte protagonismo estatal.
El presidente mencionó que su modelo económico fue “cuestionado” durante la reciente campaña electoral, pero aseguró que “las estadísticas” del censo muestran “que es fuerte, que tiene fortaleza y que ha dado resultados y seguirá dando resultados para el pueblo boliviano”.
La falta de divisas que persiste desde hace dos años, los problemas de abastecimiento de combustibles desde 2024 y una inflación que entre enero y julio fue de 16,92 %, por encima de la proyección de 7,5 % para todo 2025, son vistos por expertos, empresarios y opositores como síntomas del agotamiento del modelo económico de Arce.
El Gobierno niega que el modelo esté agotado y sostiene que las dificultades se deben en parte a un “boicot” desde el Legislativo por parte de la oposición y de la facción oficialista leal al expresidente Morales, quien está distanciado de Arce desde finales de 2021.
Hace dos semanas, el mandatario reconoció que el oficialismo no logró los resultados esperados en los comicios generales del pasado 17 de agosto, aunque también cree que en las elecciones el “pueblo” le dijo “no a la derecha”.
Los resultados oficiales confirmaron que habrá un inédito balotaje el próximo 19 de octubre entre el senador centrista Rodrigo Paz Pereira, que obtuvo un 32,06 % de los votos, y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), que logró un 26,70 %.
El cómputo también ratificó el fin de los Gobiernos del MAS luego de casi dos décadas, pues el candidato oficialista Eduardo del Castillo alcanzó un 3,17 % de los votos, superando por poco el 3 % requerido por las normas vigentes para conservar la sigla del partido gubernamental.