En una entrevista concedida a un periodista de la Agencia Fides, el expresidente Luis Arce defendió su labor académica y rechazó las críticas que cuestionan que siga enseñando economía tras dejar el país, según sus detractores, “al borde de la quiebra”. Arce insistió en que la crisis no tuvo origen en decisiones económicas, sino en un “estrangulamiento político” desde la Asamblea Legislativa.
Arce recordó que, incluso mientras ejercía la Presidencia, nunca dejó de dictar clases universitarias y que su retorno a las aulas le resulta “absolutamente normal”. Sin embargo, reconoció que ha recibido cuestionamientos de académicos y actores políticos que consideran contradictorio que mantenga su rol docente. “No he dejado de enseñar en ningún momento; para mí es parte de mi vida”, afirmó.
Consultado sobre las críticas al manejo económico de su gestión, Arce señaló que el origen de los problemas fue estrictamente político. Según su versión, la Asamblea bloqueó sistemáticamente los créditos externos necesarios para sostener la inversión pública y garantizar liquidez.
“Si hubieran aprobado los créditos en su momento, no deberíamos tener ningún problema. No era un tema económico, era un tema político”, reiteró.
El exmandatario sostuvo que la demora en la aprobación de los créditos, que finalmente fueron avalados en los últimos días de su gestión, demuestra que hubo un objetivo de desgaste.
“El objetivo era destruir un gobierno que estaba haciendo bien las cosas y evitar que se muestre el potencial que estábamos construyendo”, aseguró, atribuyendo esa estrategia tanto a sectores del evismo como a la oposición.
Arce recordó que su administración recibió un país golpeado por la pandemia y defendió los resultados obtenidos durante su primer año. Destacó que en 2022 la economía volvió a crecer por encima del 6%, lo que, según él, fue evidencia de la recuperación. “Hemos superado la pandemia, hemos resuelto los problemas y estábamos empezando a arrancar”, afirmó.
El exjefe de Estado concluyó que el boicot legislativo perjudicó no solo a su gestión, sino directamente a la población.
“Ha habido un sabotaje que impidió que el país avance al ritmo que debía”, dijo.
Con datos de la entrevista lograda por ANF
