Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo
  • Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
  • Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
  • El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
  • El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
  • Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
  • Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
  • Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Artista usa inteligencia artificial para protestar contra la violencia machista en Bolivia
Portada

Artista usa inteligencia artificial para protestar contra la violencia machista en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas26 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de la obra 'Esterilización Forzada', de la artista Rilda Paco durante la exposición 'Mujer Peligro Mujer', el 20 de marzo de 2023, en La Paz. EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La artista boliviana Rilda Paco mezcla la inteligencia artificial, el collage digital y el bordado para protestar contra la violencia machista en Bolivia, a través de una exposición en la que muestra a mujeres exigiendo justicia, migrando o madres enterrando a sus hijas víctimas de feminicidios.

“Más que una muestra en un museo, es una protesta en un museo exigiendo justicia y también para recordar a aquellas mujeres que ya no están”, dijo a EFE Paco.

La exposición “Mujer Peligro Mujer” que se exhibe en el Museo Nacional de Arte en La Paz muestra 22 obras de Paco y una instalación con la que pretende reflejar los riesgos que corre una mujer en las calles, en la vida diaria y también el “peligro” que representa una chica cuando interpela, estudia, cuestiona y transgrede.

Paco comentó que las mujeres en muchas ocasiones están “al borde del peligro” de ser violadas, acosadas sexualmente e incluso que les quiten la vida y desde 2013, cuando entró en vigencia la ley para garantizar una vida libre de violencia en el país hasta la actualidad contabilizó 1.106 mujeres que murieron por la violencia machista.

La artista boliviana recordó que ella fue víctima de violencia mediática cuando expuso una polémica obra de la Virgen del Socavón en 2018, la patrona del Carnaval de Oruro declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo cual desató amenazas de muerte en contra de ella y su familia, y provocó que fuera hostigada por varios grupos para que calle.

“Me convertí en un peligro para ellos y al ser un peligro tenían que desecharme, tenían que hacer algo para callarme”, sostuvo Paco.

Para la artista era “urgente” mostrar a través del arte lo que está pasando con las mujeres y así las personas se cuestionen sobre qué está pasando y qué podemos hacer para que no sucedan estas situaciones.

Es así que decidió explorar con la inteligencia artificial para el “rescate de historias” y crear imágenes de mujeres, la mayoría indígenas, que se mezcla con el collage digital y el toque de color de las obras las da el bordado de palabras, flores o detalles de la vestimenta de las mujeres en cada pieza.

LAS OBRAS

Entre las obras que destacan está “la despedida” que muestra a dos mujeres indígenas que velan en un cuarto a una persona que está tapada por una sábana, haciendo referencia a las madres que deben enterrar a sus hijas que murieron por la violencia machista.

También muestra a una mujer embarazada que está envuelta en las cintas de “peligro” y flores denominada “esterilización forzosa” u otra en el que se ve a una chica migrante o a las reconocidas Frida Kahlo y Marilyn Monroe dándose un beso, quienes han sido “sexualizadas” por los hombres y que incluso han sido “consideradas peligrosas” por su forma de pensar y actuar, comentó Paco.

Otra de las obras es la imagen que hace referencia a la obra “piedad” en la que se ve a la Virgen María rogando por justicia y atrás están las marchas de las mujeres con un cartel que dice “mamá, si un día soy yo, grita mi nombre por justicia”.

Paco junto a otra artista boliviana realizaron una instalación en medio del salón en el que colgaron varias prendas de vestir haciendo referencia a mujeres de distintas edades y clases sociales que llevan flores marchitas y fotografías de las mujeres que fueron víctimas de feminicidio en el país.

Así mismo, se exhibe un video que narra algunos de los casos de feminicidio más emblemáticos en el país, como el caso de Hanalí Huaycho, una periodista que murió en manos de su esposo en 2013 o de la concejala Juana Quispe, quien fue asesinada en 2012 tras sufrir acoso y violencia política.

A juicio de Paco todos los casos tienen una situación en común: exigen justicia o la encontraron después de muchos años de resistir los largos procesos para que haya una sentencia. por lo que es importante hacer esto para no olvidarlas.

El último reporte de la Fiscalía General del Estado señala que en dos meses de este año se reportaron 12 casos de feminicidio en el país.

La Paz (EFE).-

#arte #machismo #resistencia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025
Economía

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025
Opinión

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (716)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (521)
  • Política (2,136)
  • Portada (6,284)
  • Salud (157)
  • Seguridad (330)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.