- La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
- CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
- Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
- Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
- Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
- Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
Autor: Asuntos Centrales
La representante de Pan-Bol, Ruth Nina, en conferencia de prensa en la que aseguró que el partido cuenta con un amparo constitucional vigente que restituye su personalidad jurídica y, por tanto, su derecho a participar en las elecciones generales de 2025. “Nuestra única exigencia es que se cumpla la tutela que se nos ha otorgado, no es una cuestión de voluntad de los vocales. Es un mandato judicial”, declaró. Nina responsabilizó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de haber vulnerado los derechos políticos de Pan-Bol al excluirlos del proceso electoral y reiteró que no cometieron ninguna falta que justifique su inhabilitación.…
En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz, que se desarrollará del 4 al 15 de junio de 2025, Chile llega como País Invitado de Honor, consolidando un espacio binacional que promete diálogos culturales, formación estudiantil y un homenaje literario a dos de las más grandes voces femeninas de Latinoamérica. “Nos sentimos orgullosos de acompañar a Bolivia en su Bicentenario a través de la cultura y la literatura, esta será una oportunidad para profundizar los lazos entre nuestros pueblos”, afirmó el Cónsul General de Chile en Bolivia, Raúl Rivera, durante una entrevista con Asuntos…
En física, la ley de la gravedad es incuestionable: todo lo que sube, eventualmente baja, pero en Bolivia, los precios de la canasta familiar y los productos esenciales parecen haber roto esa ley elemental. Suben y se quedan arriba, como si estuvieran exentos de la fuerza gravitatoria que rige el resto del universo, cada visita al mercado confirma esta nueva “ley económica” boliviana: hoy cuesta más que ayer, y mañana, probablemente más que hoy, pero la pregunta es inevitable: ¿Por qué nadie lo detiene? La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5,95% entre enero y abril de 2025, según datos…
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, posesionó este viernes a Carola Arraya como viceministra de Seguridad Ciudadana. Se trata de la primera mujer en ocupar ese cargo. “Tengo el honor de posesionar a una mujer y, sin temor a equivocarme, la primera mujer Viceministra de Seguridad Ciudadana del Estado Plurinacional de Bolivia. Una mujer con trayectoria, compromiso y profundo sentido de servicio, quien asume esta responsabilidad con la experiencia acumulada (…). La compañera Carola Arraya Borges asume hoy (viernes) el cargo, con la convicción de construir un una Bolivia más segura y más justa”, dijo Ríos durante el acto. Arraya…
Seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se enfrentaron este jueves con la Policía en el cuarto día consecutivo de movilizaciones en La Paz, para inscribir su candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones, y convocaron a otros sectores a un bloqueo nacional de carreteras “por la economía” del país. Cientos de manifestantes leales a Morales marcharon por el centro de La Paz y en su recorrido hicieron reventar petardos, criticaron la situación económica del país y pidieron la renuncia del presidente Luis Arce. Más tarde los seguidores de Morales quisieron acercarse a las oficinas del Tribunal…
El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo llevó adelante una minga de limpieza en la zona norte del Urubó, específicamente en el camino que conduce al Trejo. La actividad fue encabezada por el alcalde Neptaly Mendoza y reunió a más de 70 personas, entre funcionarios municipales, vecinos y personal de apoyo. Durante la jornada se realizaron tareas de desbroce de maleza, poda preventiva de árboles, recolección de residuos y limpieza general de la vía, con el objetivo de mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad vial y contribuir al cuidado del entorno natural. “Esta intervención forma parte del plan integral de mantenimiento…
Las defensas antiaéreas de Rusia derribaron anoche 48 drones ucranianos, informó este jueves el Ministerio de Defensa ruso. “A partir de las 20:00 horas de Moscú del 29 de mayo, los sistemas de defensa aérea activos derribaron 48 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, dice la nota castrense. Informan de que 30 de los drones destruidos sobrevolaban la región de Bélgorod, cuatro se encontraban en Oriol, otros cuatro en Riazán, tres fueron derribados sobre la región de Moscú, dos sobre Briansk y uno fue alcanzado en la región de Tambov. Además, cuatro drones fueron también derribados sobre la península ucraniana de…
La estatal petrolera anunció que desde este jueves se realizará la descarga de combustibles en los puertos chilenos y peruanos, como una de las medidas para acabar con las largas filas que se registran en el país donde se observa a los dueños de vehículos esperar por horas y hasta días, el carburante para sus motorizados. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que los busques ejecutarán los operativos de descargar del combustible durante esta jornada de jueves y que luego se espera que en menor tiempo posible, el caburante llegue hasta las estaciones de servicio. Diferentes sectores…
El valle del río Lonza, en los Alpes suizos, continúa este jueves en estado de alerta un día después de que el colapso de un glaciar de sus montañas sepultara el pueblo de Blatten, ya que el desastre ha embalsado las aguas en la zona y podría causar inundaciones, lo que ha obligado a nuevas evacuaciones. Las autoridades del cantón de Valais, donde ha ocurrido la catástrofe, han ordenado la evacuación de 16 personas en las localidades de Wiler y Kippel, también a orillas del Lonza, mientras estudian mediante drones la magnitud del lago que se ha formado y analizan…
Uno de los dirigentes de las comunidades que frenaron momentáneamente la aprobación de los contratos para la explotación de litio en el salar de Uyuni, explicó que las comunidades no están en contra de la explotación de este mineral en favor del país y que solo están pidiendo que el Gobierno esclarezca las normativas que se tienen para la aplicación de estos trabajos. Iván Calcina, ejecutivo de las comunidades de Nor Lípez, explicó que no se hizo una consulta previa a los vivientes de la zona para iniciar los procesos de explotación de litio y sobre todo se quejó por…