- Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
- Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
- Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
- Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”
- Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia
- Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia
- Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026
- El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
Autor: Asuntos Centrales
El Vaticano ha desplegado su potente aparato mediático para seguir el cónclave, recurriendo a su amplia y variada galaxia multimedia y a numerosas cámaras y drones que muestran este antiguo rito con detalle casi cinematográfico. En esta segunda jornada, su canal de Youtube mantiene su objetivo sobre la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando novedades de los cardenales encerrados en interior, y, aunque el plano es fijo, ya ha conseguido capturar la atención de decenas de miles de personas. Es mediodía en Roma y la retransmisión de ‘Vatican News’ en la plataforma de ‘streaming’ acumula casi 65.000 personas en directo.…
La India afirmó haber atacado este jueves “radares y sistemas de defensa aérea en varios puntos de Pakistán” en represalia por los intentos de Pakistán, finalmente neutralizados, de atacar varios objetivos militares en el norte y oeste de la India durante la noche. “Esta mañana, las Fuerzas Armadas de la India atacaron radares y sistemas de defensa aérea en varios puntos de Pakistán. La respuesta india ha sido similar y con la misma intensidad que la de Pakistán. Se ha sabido fehacientemente que un sistema de defensa aérea en Lahore ha sido neutralizado”, informó en un comunicado el Ministerio de…
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave. Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 11.50 hora local (9.50 GMT) antes del horario previsto de las 12.00 hora local (10.00 GMT). Una fumata negra que sorprendió a las más de 10.000 personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones. Los 133 cardenales electores…
La jueza Lilian Moreno, que anuló la orden de aprehensión del expresidente Evo Morales y envió su caso para que sea indagado en el Trópico de Cochabamba, pasó la noche del miércoles en una de las camas que hay en el microhospital del penal de Palmasola. Fuentes a las que tuvo acceso Asuntos Centrales, dieron cuenta que el espacio en el que durmió la juzgadora, que fue llevada hasta La Paz donde un juez ordenó su encarcelamiento por los siguientes 30 días, está dentro del perímetro conocido como PC-2 o Pabellón de Mujeres. Su llegada el reclusorio causó un movimiento…
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Yamil Nacif, fue muy claro al afirmar que los costos elevados de la carne de res en los mercados del país no es una responsabilidad de los productores cárnicos, sino a las malas políticas que el Gobierno maneja como el freno a las exportaciones, el inexistente control al contrabando en las fronteras y la falta de divisas extranjeras en el mercado nacional. “La carne se va a los países vecinos por el contrabando. El Gobierno frenó las exportaciones y les dio libertad a los contrabandistas, que ahora exportar de forma irregular…
El Tribunal Supremo Electoral ha cerrado tres capítulos para continuar avanzando en los comicios nacionales, previstos para el 17 de agosto. Anuló las personerías jurídicas de los partidos Frente Para la Victoria (FPV) y Pan-Bol, además de dejar en claro que las protestas por cambios en la cartografía electoral no tienen sentido y afirmar que los pueblos indígenas no podrán participar para los comicios nacionales de este año, ya que los tiempos para hacer cambios se vencieron y se debe continuar con el proceso eleccionario que ayer terminó con el empadronamiento masivo dentro y fuera de nuestras fronteras. Las decisiones…
Como se había establecido en el Calendario Electoral, la medianoche del miércoles concluyó el plazo para el empadronamiento masivo de nuevos votantes y personas que hubieran cambiado de domicilio y quieren ejercer su derecho al voto en los comicios general del 17 de agosto. Sin problemas y con casi un total normalidad, en las nueva capitales del país se cerraron los megacentros de registro y ahora se espera que se haga la depuración de la información, para evitar posibles dobles registros u otra suerte de inconvenientes que se deben detectar para que no se tengan observaciones con el padrón electoral…
Las humillaciones y agresiones físicas, verbales e incluso sexuales sufridas por cinco trabajadoras municipales y una periodista durante un conflicto municipal en el centro de Bolivia generaron indignación y reclamos de reparación y justicia por parte de organizaciones de mujeres y gremios periodísticos. El suceso ocurrió el lunes en Colcapirhua, una pequeña ciudad vecina de Cochabamba, la capital de la región homónima situada en el centro del país, en medio de un bloqueo callejero por el rechazo de los habitantes del primer municipio a que la basura generada en la segunda urbe se deposite en su territorio. Las cinco trabajadoras…
Un corredor ecológico entre las reservas naturales Cuyabeno-Yasuní, en el noreste de Ecuador, apunta a conectar más de 300.000 hectáreas de selva amazónica entre estas dos grandes áreas protegidas, con el objetivo de proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible de comunidades indígenas. El proyecto, presentado este miércoles, unirá la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní, con el fin de garantizar la migración y supervivencia de diversas especies, al tiempo que integra a las comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales, mediante un enfoque de conservación participativa. Entre sus ejes estratégicos, el…
El cónclave para la elección del nuevo Papa comenzó este miércoles en la Ciudad del Vaticano bajo un estricto protocolo litúrgico y ceremonial. Este proceso, que incluye la tradicional misa Pro eligendo Pontifice y las votaciones diarias en la Capilla Sixtina, está marcado por los momentos clave de la fumata, que sirven para indicar si los cardenales han llegado a un consenso sobre el nuevo pontífice. Este miércoles, al finalizar la primera jornada de votaciones, el humo negro surgió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que aún no se había logrado la elección del papa. A partir…