- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
- Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Autor: Asuntos Centrales
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha confirmado dos casos de fiebre amarilla en el municipio de Porongo. Las autoridades informaron que ambas personas afectadas, trabajadores del campo, están recibiendo tratamiento médico y se encuentran en estado estable. Ante esta situación, Jaime Bilbao, director del Sedes, declaró una alerta departamental y anunció que se han implementado medidas inmediatas de bloqueo, distanciamiento y fumigación en las áreas donde estuvieron las personas afectadas. “Pedimos a la población, sobre todo a quienes realizan actividades en áreas rurales, que se vacunen con al menos diez días de anticipación”, indicó Bilbao, recordando que la vacuna…
Washington, 2 sep (EFE).- Estados Unidos confiscó el avión oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una operación que realizó en la República Dominicana y con base en las violaciones de las sanciones que pesan sobre Venezuela, informó este lunes el Departamento de Justicia. A través de un comunicado, el Gobierno estadounidense confirmó la información filtrada previamente por CNN y anunció la incautación de una aeronave Dassault Falcon 900EX propiedad de Nicolás Maduro y de personas afiliadas a él en Venezuela, que era operada en su nombre. La aeronave fue incautada en República Dominicana con la asistencia de las…
El Comité pro Santa Cruz, a través de su segundo vicepresidente, Leonardo Martínez, ha planteado la posibilidad de la nulidad del reciente censo nacional, alegando que el proceso careció de transparencia y que los datos resultantes no son confiables. Martínez subrayó que desde las etapas iniciales del proceso censal hubo una evidente falta de claridad, lo que ha generado desconfianza en la población cruceña. “Los datos presentados no son creíbles ni confiables”, afirmó Martínez, haciendo eco de la preocupación generalizada en Santa Cruz. Según explicó, el Comité pro Santa Cruz intentó, en varias ocasiones, obtener información técnica del Instituto Nacional…
La solución a la crisis no está en la entrega obligatoria de divisas, afirma economista de la CAINCO
En una reciente entrevista, Pablo Mendieta, director del Centro Boliviano de Economía (CEBEC) de CAINCO, destacó los desafíos que enfrenta la economía boliviana en medio de una crisis de balanza de pagos. Mendieta subrayó que la entrega obligatoria de divisas, propuesta por el gobierno, podría no ser la solución adecuada para estabilizar la situación. “Uno de los problemas grandes es que se ha llegado a un debate semántico, pero lo que realmente preocupa a los exportadores es la obligación de entregar sus divisas. En 1997, existía un mecanismo llamado Bolsín, donde el Banco Central subastaba las divisas y mantenía el…
Este domingo 1 de septiembre, Santa Cruz celebra el ‘Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra’ con el cierre total del primer anillo de la ciudad a partir de las 06:00 horas. Esta medida busca promover la movilidad sostenible y ofrecer un espacio seguro para la realización de diversas actividades recreativas. Durante la jornada, que se extenderá desde las 00:00 hasta las 18:00 horas, se prohibirá la circulación de vehículos motorizados a combustible, permitiendo solo el tránsito de bicicletas, patines y patinetas. Los ciudadanos podrán disfrutar de bici paseos, prácticas deportivas y eventos en…
Dos ciudadanos brasileños, presuntos miembros del peligroso grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), fueron capturados en Santa Cruz el viernes 30 de agosto durante un operativo conjunto entre la Jefatura Departamental de Inteligencia, Interpol y la Dirección General de Migración. Los detenidos, identificados como Alex Valentino P. de S. y Adenilson M. de S., enfrentan órdenes de captura en Brasil por delitos relacionados con el tráfico ilícito de sustancias controladas. La detención ocurrió en la avenida Virgen de Cotoca, a la altura del octavo anillo, tras una operación en la que los individuos mostraron comportamiento sospechoso y se…
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) ha denunciado públicamente al Juez cautelar de Guarayos por haber otorgado libertad Irrestricta a los tres incendiarios de Guarayos encontrados en flagrancia ocasionando incendios. La Autoridad de Bosques y Tierra activó 274 procesos administrativos y 61 procesos penales en respuesta a las quemas ilegales e incendios en el país. Las brigadas de fiscalización de la ABT continúan desplegadas en las zonas más afectadas, con el propósito de identificar a los responsables y aplicar las sanciones conforme a ley. Estas brigadas operan tanto en base a denuncias recibidas como…
Por: Miguel Angel Amonzabel Gonzales El 29 de agosto de 2024, Bolivia vivió una revelación inesperada con la publicación anticipada de los resultados del censo, que arrojó cifras mucho menores de las anticipadas. En lugar de los 12.332.252 habitantes proyectados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el censo final reportó apenas 11.316.620 personas, una diferencia de 1.015.632 menos. Este inesperado bajo crecimiento poblacional, con una tasa de apenas 0.98%, contrasta drásticamente con las tasas históricas de crecimiento que en censos anteriores alcanzaban hasta el 2.86%. El impacto de estos resultados ha sido profundo y diverso. Gobernadores, alcaldes, y una…
El viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, defendió la precisión y transparencia del Censo 2024 ante las críticas recientes, pidió que no se politice el censo y destacó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) está dispuesto a revisar los datos si es necesario. Guachalla explicó que las proyecciones demográficas anteriores al censo, basadas en la información de 2014 y la encuesta de salud de 2016, fueron actualizadas en 2020, pero no consideraron el impacto de la pandemia, especialmente en términos de mortalidad. “Hay una diferencia entre lo que son las proyecciones y los resultados de un censo completo,…
Alfonso Cortez Hay un axioma en economía que es como una sentencia judicial, con pocas posibilidades de apelar: “Cuando los agentes económicos mantienen perspectivas optimistas no siempre aciertan, pero cuando se generaliza el pesimismo es mucho más probable que se materialice”. Lo que estamos viviendo en Bolivia, desde una visión psicológica y sociológica —más allá de la económica— es una profecía autocumplida. Un fenómeno social que se produce cuando las creencias y expectativas colectivas influyen en la realidad y contribuyen a que se cumplan. No solo hay señales y variables fácticas que indican que estamos camino al despeñadero, sino que…