- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
- Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Autor: Asuntos Centrales
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, expresó su desacuerdo con los resultados y procedimientos del Censo 2024, señalando irregularidades en la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cuéllar cuestionó la credibilidad del censo y advirtió sobre las implicaciones que esto podría tener para la confianza en las instituciones del Estado. Según Cuéllar, el INE no cumplió con las normas internacionales recomendadas para la recolección de datos, lo que generó un sesgo significativo en los resultados. “Se debería haber comenzado la actualización cartográfica en las áreas rurales y finalizar en las urbanas,…
Melvy Vargas, reconocida demógrafa y exdirectora del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Santa Cruz, expresó su profundo desconcierto ante los resultados del Censo 2024, los cuales, según ella, no reflejan la realidad demográfica de Bolivia. Vargas cuestionó la tasa de crecimiento del 1% que se desprende del censo, indicando que esta cifra no concuerda con las tendencias observadas en el país durante los últimos años. “Bolivia registra un crecimiento de 11.312.620 habitantes, lo que nos da una tasa de crecimiento del 1% entre 2012 y 2024. Esto nos sorprende, ya que, con tanto tiempo para preparar el censo, esperábamos…
Luis Fernando Romero Torrejón El INE dio a conocer los resultados preliminares del CENSO 2024, donde BOLIVIA se estima que tiene 11,3 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento intercensal del 9,23%., lo que significó un incremento de solo 955.642 personas. Pando y Oruro fueron los departamentos de mayor crecimiento relativo, con 14,54% y 13,57% respectivamente. Chuquisaca solo aumento en 0,55% (3.307 personas). Santa Cruz aumento, durante el 2012-2024, en 336.115 personas, teniendo el mayor peso poblacional del país (27,54%). De ahí le sigue La Paz (26,72%) y Cochabamba (17,73%). Comparando la proyección del INE y los datos del…
Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, expresó su rechazo a los resultados del Censo 2024 presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la autoridad, los datos presentados revelan una significativa omisión censal que afecta especialmente a la población cruceña. “Rechazamos estos resultados, ya que no reflejan la realidad. Afectan a nuestros niños, mujeres, ciudadanos en general, a las autonomías municipales departamentales y a sus instituciones como la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). La afectación es tanto económica como política”, señaló Aguilera. Aguilera sostuvo que los datos censales no concuerdan con las proyecciones del propio INE,…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizado el 23 de marzo, revelando que Bolivia cuenta con una población total de 11.312.620 habitantes. Santa Cruz se posiciona como el departamento con mayor crecimiento y población, alcanzando los 3.115.386 habitantes, consolidándose como la región más poblada del país. El director Nacional del INE, Humberto Arandia, presentó la distribución de la población en los nueve departamentos de Bolivia, destacando a Santa Cruz por su importante crecimiento demográfico. En comparación, La Paz tiene 3.022.566 habitantes y Cochabamba 2.005.373, manteniéndose como…
La Secretaria Municipal de Salud, Adriana Amelunge, ha anunciado medidas para mitigar el impacto en la población, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Se han desplegado brigadas médicas que ofrecerán atención y apoyo a quienes presenten síntomas relacionados con la mala calidad del aire. Además, se recomienda el uso de barbijos para minimizar los efectos del aire contaminado. Las brigadas estarán disponibles desde la mañana para proporcionar medicamentos y atención preventiva. La secretaria Amelunge también ha instado a los afectados a evitar actividades físicas intensas al aire libre y a mantener una adecuada hidratación, especialmente en…
Washington, 28 ago (EFE).- Una investigación del canal televisivo CNN y el Centro para la Resiliencia Informativa (CIR, en inglés) descubrió que 17 cuentas en la red social X de supuestas jóvenes estadounidenses partidarias del expresidente y candidato a la Casa Blanca Donald Trump usan “fotos robadas y manipuladas” de “influencers” europeas. Según ambas entidades, esas cuentas se encuentran entre” los 56 perfiles en X identificados, muchos de ellos con miles de seguidores cada uno, que parecen ser parte de una campaña coordinada para impulsar contenido pro-Trump en internet”. La investigación no encontró “indicios de que la campaña de Trump…
El Juicio de Responsabilidades contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus exministros, en el caso denominado “Petrocontratos”, ha avanzado a su etapa final. La próxima semana, el proceso entrará en la fase de alegatos finales, antes de que se dicte la sentencia definitiva. La Procuraduría General del Estado (PGE) espera que el tribunal emita un fallo condenatorio, sentando un precedente contra la impunidad en Bolivia. El Tribunal de Juicio de Responsabilidades rechazó recientemente una acción de inconstitucionalidad presentada por la defensa de Sánchez de Lozada, calificando el recurso como un intento dilatorio. Con esta decisión, el juicio se…
La noche del miércoles, miles de ciudadanos se movilizaron en Santa Cruz, marchando desde la Plaza del Estudiante hasta la Plaza 24 de Septiembre para exigir al gobierno la declaración de desastre nacional debido a los incendios forestales que arrasan el país. La protesta, que unió a bomberos, biólogos, indígenas, universitarios, colectivos ambientalistas y residentes de comunidades afectadas, buscó presionar a las autoridades para que tomen medidas urgentes ante la crisis ambiental. Al finalizar la marcha, los manifestantes aprobaron un pronunciamiento con siete demandas clave: Declaratoria de Desastre Nacional: Exigen al gobierno reconocer la magnitud de la catástrofe y declarar…
El exlíder cívico, Luis Fernando Camacho, a través de su cuenta de X, presentó un plan de seis puntos en respuesta a la crisis que atraviesa Bolivia. “Ayer los distritos de El Alto han sido claros: exigen frenar el despilfarro, exigen censo transparente y exigen medidas para salir de la crisis. El gobierno debe reconocer la crisis y presentar un plan serio a Bolivia”, señaló Camacho. Camacho subrayó que la crisis se agrava diariamente, tanto por la falta de combustible como por el alza de precios en los mercados. “La respuesta del gobierno es culpar a las ‘hermanas caseras’, a…