- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
- Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Autor: Asuntos Centrales
Este sábado, autoridades del Gobierno inauguraron en Santa Cruz un nuevo Centro de Control diseñado para mejorar la coordinación y eficacia en la lucha contra los incendios forestales, así como en su prevención. Este centro, que reúne a diversas instituciones de los niveles central, departamental y municipal, presentará su primer informe operativo esta misma noche. Según explicó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, “el objetivo de este centro es coordinar entre los distintos ministerios e instituciones del Estado, tanto a nivel departamental como municipal, con la finalidad de prevenir, combatir los incendios, tener información conjunta e identificar a…
Washington, 24 ago (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se mantiene firme en su condena al desarrollo del proceso electoral en Venezuela y urge a la comunidad internacional a no bajar la presión: “Solo será tarde cuando haya silencio”, dice a EFE la relatora del organismo para ese país, Gloria Monique de Mees. “El momento en que haya silencio por parte de la comunidad internacional, por parte de los países del sistema interamericano, será demasiado tarde”. Mientras tanto, aboga en una entrevista telefónica, “hay esperanza”. Esta misma semana el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por…
En una reveladora entrevista con The New York Times, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de 89 años, compartió detalles íntimos sobre su estado de salud tras someterse a un tratamiento de radioterapia para combatir un cáncer de esófago, diagnosticado en mayo pasado. Aunque los médicos consideran que la radioterapia ha sido exitosa, Mujica expresó que se siente “deshecho” y “perdiendo” la vida. “Me hicieron un tratamiento con radiología”, declaró Mujica desde su modesta finca a las afueras de Montevideo. “Según los médicos, anduvo bien, pero yo estoy deshecho”. Con su característico enfoque filosófico y su franqueza, el exmandatario reflexionó…
Rafael Vilar El miércoles pasado, tuve el honor y placer —lo que hace una mezcla euforizante al espíritu— de comentar el libro Comunidad Iberoamericana, formación y destino de una comunidad de naciones de mi buen amigo el Profesor Ramón Peralta Martínez, codirector de la Cátedra Iberoamericana de Historia y Derecho Político que comparten la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Charla —en realidad pretexto para polemizar con ideas heterodoxas para muchos— a la que me invitó la codirectora de la Cátedra, mi respetada amiga y gran historiadora boliviana Profesora Paula Peña Hasbún. Voy aprovechar esa…
Gonzalo Chávez Álvarez El 6 de agosto, el presidente Arce propuso un referéndum con cuatro preguntas. Fue presentado por la élite en el poder como el gran divisor de aguas en la economía y política boliviana, casi como si fuera un demiurgo que develaría la voluntad popular y resolvería todas las dificultades que enfrenta Bolivia. Además, la propaganda del régimen lo posicionó como una jugada política maestra, un movimiento que, en el lenguaje popular, se percibió como una “pateada de tablero” que dejó fuera de juego a propios y extraños. Finalmente, se revelaron las preguntas del referéndum. La primera está…
Kabul, 23 ago (EFE).- El Gobierno de facto de Afganistán ratificó una ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio que obliga al uso del velo para cubrir el rostro de mujeres, y condena el sonido en público de la voz de mujer como una falta contra la modestia, implementando la interpretación más rigurosa de la ley islámica. La ley relativa al Ministerio de la Virtud y Vicio, fue ratificada anoche por el Emirato Islámico de Afganistán, como se denomina el régimen de facto de los talibanes, confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales de los…
Jorge Richter Ramírez Existen palabras con cualidades sempiternas, esas que pareciese que no agotan, que se prueban para explicar todas las circunstancias y a las cuales se le extraen inacabadas extensiones de significación Diálogos sin Acuerdo Nacional. Son palabras/conceptos de aceptación trascendida, aplicables a campos analíticos diversos, transversales a las especificidades de aquello que puede ser social como político o económico. Crisis, es uno de esos vocablos de asombrosa ductilidad. Recurrida habitualmente, la palabra crisis caracteriza los tiempos más inveterados de la evolución de los Estados y de las sociedades. Ocurre lo propio en nuestro discurrir histórico. Cada inicio de…
En medio de un panorama global marcado por la desaceleración económica, presiones inflacionarias y condiciones financieras adversas, Bolivia registró un crecimiento del 1,31% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Desempeño por actividad económica Las actividades que impulsaron este crecimiento fueron los servicios y la construcción. El sector de servicios básicos, en particular, experimentó un notable incremento del 8,67% en electricidad, gas y agua, impulsado principalmente por un aumento del 9,77% en la producción de energía eléctrica. Además,…
El presidente Luis Arce Catacora promulgó este viernes la Ley 1579 Transitoria para la Selección y Designación de la o el Fiscal General del Estado, luego de que la norma fuera sancionada por el Senado en horas de la mañana. A través de sus redes sociales, el mandatario informó que la promulgación se realizó “sin demoras para que se prosiga con los procesos que corresponden” y que, desde el Legislativo, se inicie el proceso para emitir la convocatoria respectiva. La Ley 1579 establece un plazo de 45 días para llevar a cabo las 13 etapas del proceso de selección de…
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha observado las cuatro preguntas presentadas por el presidente Luis Arce Catacora, para su sometimiento a referendo. La decisión se fundamenta en la falta de claridad, precisión e imparcialidad en las preguntas propuestas, según informó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas. El TSE, tras un exhaustivo análisis técnico y un debate interno, envió una carta al presidente Arce en la que detalla las razones detrás de la observación. En particular, la pregunta 1 fue señalada por cumplir únicamente con el criterio de imparcialidad, mientras que falló en los de claridad y precisión.…