- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
- Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Autor: Asuntos Centrales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha puesto bajo la lupa la encuesta de intención de voto difundida por Ipsos-Ciesmori para la red Unitel, un estudio que perfila un panorama electoral ajustado de cara a la segunda vuelta. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó este viernes que el equipo técnico de la institución trabaja en un análisis minucioso de la metodología para emitir un informe público que determine su validez y consistencia. Ávila explicó que el objetivo es garantizar la transparencia y la información oportuna a la ciudadanía. “Si encuentra observaciones y fallas, tiene que darlas a conocer y nosotros…
El país enfrenta una nueva polémica vinculado a la calidad del combustible: denuncias crecientes apuntan a que gasolinas y diésel con composiciones adulteradas o por debajo de los estándares técnicos están circulando libremente en Bolivia. Gremios automotrices, colegios de ingenieros mecánicos, transportistas y organismos estatales han entrado en pugna pública para determinar culpabilidades, responsabilidades y posibles sanciones. En el ojo del huracán está Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y actores que podrían estar mezclando combustible en plantas como la de Senkata, en El Alto. Según el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz, encabezado…
En un nuevo giro del escándalo que ha sacudido el sector energético y político boliviano, el caso Botrading vuelve a cobrar fuerza mediática con medidas contundentes del Ministerio Público, denuncias de violaciones al debido proceso y un escenario judicial que promete tensarse en los próximos días. En fechas recientes, la Fiscalía de La Paz dispuso la activación de alertas migratorias y el congelamiento de cuentas bancarias de al menos 10 personas bajo investigación en el caso, como Armin Dorgathen, presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Félix Abraham Cruz quien fue (ex) gerente de YPFB Logística o Joel Callaú…
Un cisternero boliviano falleció mientras permanecía en un garaje fronterizo en Paraguay, a la espera de cargar diésel. Se trata de Marcelino Ledezma, oriundo de Quillacollo, Cochabamba, quien permanecía varios días en el lugar junto a otros transportistas. Compañeros del fallecido indicaron que Ledezma presentaba problemas de salud durante su espera y que no recibió atención médica inmediata. La Policía realizó la inspección correspondiente en el sitio tras el deceso. Transportistas señalan que la muerte podría estar relacionada con una complicación médica agravada por el tiempo prolongado de espera. Además, denunciaron que las instalaciones carecen de servicios básicos como agua…
Un bus de la empresa Trans Guarayos sufrió un grave accidente la noche del miércoles en la carretera a Cotoca, luego de que su conductor intentara evitar un choque con un tráiler detenido en el retén de peajes. En la maniobra, el vehículo perdió el control y se estrelló contra la estructura lateral de control vehicular, dejando al menos seis personas heridas y cuantiosos daños materiales. De acuerdo con testigos y los primeros reportes oficiales, el bus se dirigía al municipio de Guarayos tras partir de la terminal bimodal de Santa Cruz. Al advertir la presencia del tráiler en la…
Blooming no pudo sumar en su visita al estadio Félix Capriles y cayó por la mínima diferencia ante Wilstermann. El único gol del compromiso fue convertido por Alex Cáceres, que en la primera parte aprovechó un espacio en la defensa cruceña para marcar el 1-0 definitivo. El cuadro celeste mostró dificultades para mantener el orden en el mediocampo y terminó condicionado en el complemento por las expulsiones de Marc Enoumba y Matías Abisab, que dejaron al equipo con nueve jugadores en el tramo final del encuentro. Esa desventaja impidió cualquier reacción seria frente a un rival que se cerró bien…
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó hoy que durante un operativo en el trópico de Cochabamba fue descubierto un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína en un terreno vinculado al exviceministro Felipe Cáceres, quien fue aprehendido como parte del caso. Ríos aseguró que si bien la instalación se halló dentro del predio, la investigación definirá la relación jurídica del implicado con el laboratorio. En conferencia de prensa, el ministro insistió en que no se trata de un asunto con fines políticos: “este tema no tiene ningún fin político, la FELCN ha cumplido con su trabajo, los delitos son…
En el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, Atlético Mineiro derrotó 1-0 a Bolívar en el Arena MRV de Belo Horizonte y logró la clasificación a semifinales con un marcador global de 3-2. El único gol del partido fue anotado por Bernard, con un cabezazo sobre los 45 minutos del segundo tiempo, quien definió la llave para el cuadro brasileño. Desde el inicio, el Mineiro buscó controlar el ritmo del partido, mientras Bolívar intentó apostarle a contragolpes y remates desde afuera del área. A los 78 minutos, el VAR anuló un penal señalado…
En la 80.ª Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Arce tomó la palabra en la Reunión de Alto Nivel titulada “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, donde planteó una crítica profunda al concepto tradicional de las amenazas democráticas. Según él, el peligro no está en los movimientos comunistas o sociales, sino en élites que buscan preservar su poder mediante mecanismos subrepticios. Arce señaló que estas élites recurren a estrategias de “guerra híbrida”, sanciones unilaterales y manipulación institucional para socavar la voluntad popular y debilitar las estructuras democráticas. Según el mandatario, la democracia liberal o representativa…
En un hecho que marca una notable contradicción, la fiscal Jessica Echeverría, no ha revelado hasta hoy el nombre de la persona que tomó el anticrético donde vivía Marcelo Arce Mosqueira con su ex pareja. Asuntos Centrales habló con la autoridad y revisó sus declaraciones a medios de los últimos días y confirmó dicha situación, sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya negó, en un comunicado oficial, que esta persona “señalada” trabaje en la institución petrolera, ni en sus subsidiarias. Durante una entrevista, la fiscal Jessica Echeverría afirmó que el allanamiento del departamento donde vivía el denunciado, Marcelo Arce…