- Intpetrol pone en funcionamiento la primera estación modular para la venta de diésel de libre importación
- Elecciones Generales 2025: SIREPRE y SCORC, dos sistemas que garantizan la transparencia electoral
- Los perseguidos del masismo
- 15 apuntes para las Elecciones Generales
- Desarrollan prototipo digital que muestra candidatos según tu circunscripción
- Todo lo que debe saber para la jornada electoral
- Planes de Gobierno, las promesas y la prueba de fuego
- Desde la tierra respetar el voto
Autor: Asuntos Centrales
A once días de la fundación del Estado del Alto Perú, la Asamblea Deliberante, mediante decreto ley, crea la primera bandera de aquella naciente república: la verde, rojo y verde, con una estrella dorada en cada uno de los cinco óvalos de olivo y laurel. Exactamente 200 años después, el ahora Estado Plurinacional de Bolivia celebra elecciones. Lo que debería ser una fiesta patriótica es, en cambio, un mar de tensión. La democracia fracturada, la economía derrumbada: la actualidad parece un fiel homenaje a esos dos siglos de historia. Una historia que sigue escribiéndose y que podría estar frente a…
El domingo 10 de agosto, en el programa Así Decidimos de Unitel, la conductora Gabriela Oviedo formuló a los panelistas, a partir de los resultados de la encuesta presentada por la Red Unitel, una pregunta general: ¿Ven ustedes un cambio de ciclo? Las respuestas fueron diversas, en gran parte porque la pregunta se planteó de manera muy amplia, sin precisar si se refería a un cambio de ciclo político, económico, del sistema de partidos, estatal u otro. Por ejemplo, algunos de los panelistas respondieron lo siguiente: Fernando Hurtado sostuvo que podría darse un cambio de ciclo económico, pero no percibía…
El presidente de Bolivia, Luis Arce, recordó “con profundo respeto” al fallecido expresidente cubano Fidel Castro, a propósito de los 99 años del nacimiento del político que se conmemoran este miércoles. “Con profundo respeto y admiración recordamos el natalicio 99 del gran comandante Fidel Castro, un líder revolucionario que marcó un antes y un después en la lucha antiimperialista y por el socialismo de Cuba, América Latina y el Caribe”, escribió Arce en sus redes sociales. El presidente boliviano mencionó que el legado de Castro “es un testimonio de convicción y determinación que resuena con fuerza en los corazones” quienes…
El titular del Senado y candidato a la Presidencia de Bolivia, Andrónico Rodríguez, pidió este miércoles unidad a los sectores que conforman a la izquierda boliviana para vencer “en primera vuelta” en las elecciones generales que se celebrarán este domingo. Rodríguez encabezó el cierre de campaña de la alianza Popular, en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en proximidades a la universidad estatal de dicha urbe, en la jornada en que debe concluir toda acción proselitista para dar paso al “silencio electoral”. “Después de cierta división, es momento de unidad y de dejar la soberbia para elevar…
El próximo Gobierno de Bolivia que sea elegido en los comicios de este 17 de agosto recibirá un país con persistentes problemas como la falta de dólares y combustibles, bajo crecimiento y una inflación acumulada de 16,92 % que para algunos expertos son síntomas de una crisis por el agotamiento del modelo defendido por el presidente Luis Arce. El ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’ vigente en el país fue puesto en marcha por Arce desde que fue ministro de Economía durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), con un fuerte protagonismo estatal. Una de las promesas electorales de Arce en…
El litio se ha convertido en moneda de cambio en las campañas electorales hacia los comicios generales en Bolivia, aunque es una industria que no logra despegar y están en la mira los polémicos contratos con empresas de China y Rusia por unos 2.000 millones de dólares que expertos advierten que no benefician al país. Como en 2020, el litio boliviano estuvo nuevamente en el foco de las campañas para los comicios del 17 de agosto, entre ofertas consideradas superficiales por expertos y acusaciones de supuestos pactos con empresas extranjeras para entregarles el recurso a cambio de apoyo electoral. A…
El contrato que el Gobierno de Luis Arce firmó con la empresa rusa Uranium One Group para la explotación del litio en Bolivia fue aprobado este martes en una comisión de la Cámara de Diputados, en medio de incidentes con parlamentarios opositores y un grupo ciudadano que rechazan el documento al considerarlo desfavorable para el país. La Comisión de Economía Plural de la Cámara baja aprobó el documento en grande y en detalle mediante dos votaciones secretas o por escrutinio en las que participaron 15 diputados. El presidente de la comisión, el oficialista Hernán Hinojosa, explicó a los medios que…
El candidato opositor y expresidente de Bolivia Jorge ‘Tuto’ Quiroga planteó este martes hacer “un cambio radical” si resulta vencedor en las elecciones generales del 17 de agosto, junto con la aplicación de un plan de “salvataje internacional” para resolver la “crisis” económica del país. Quiroga (2001-2002) participó en el cierre de campaña de la alianza Libre en el Parque Urbano, en Santa Cruz, la ciudad más poblada y motor económico de Bolivia, ante una multitud que proclamó su candidatura junto a la de su acompañante a la Vicepresidencia, el emprendedor digital Juan Pablo Velasco. El evento contó con la…
El candidato y empresario opositor Samuel Doria Medina prometió este martes que, si gana las elecciones del domingo en Bolivia, colocará una cuenta regresiva en la fachada del Palacio de Gobierno en La Paz con los cien días en los que asegura retornará los dólares y los combustibles a la economía y frenará la inflación. Doria Medina hizo esta oferta junto a centenares de sus seguidores con los que caminó desde la populosa zona comercial de la Garita de Lima en La Paz, pasando por el centro histórico de la ciudad, hasta la avenida Arce en el barrio residencial de…
Tres candidatos presidenciales de los ocho que están en carrera electoral debatieron este martes sobre economía y desarrollo productivo en Bolivia, en ausencia de los postulantes punteros en las encuestas, en el último debate presidencial, organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de cara a las elecciones del domingo. El último debate presidencial previo a las elecciones del 17 de agosto fue realizado en el estudio del canal televisivo Radio y Televisión Popular (RTP), en la ciudad de El Alto, participaron el exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, que va por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Rodrigo Paz,…