- Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”
- Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia
- Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia
- Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026
- El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
- Paz Zamora afirma que Evo “está buscando que lo carneen” y el expresidente lo denuncia
- Marco Antonio Oviedo: “Mi mandato viene del presidente, no del vicepresidente”
- Lupo y Camacho coordinan acciones para Santa Cruz en extensa reunión
Autor: Asuntos Centrales
El domingo 7 de septiembre se celebrará el día del peatón en las ciudades de La Paz y Cochabamba de manera simultánea, una actividad que se celebra todos los años en busca de hacer deporte y que las familias compartan en espacios públicos abiertos sin vehículos motorizados. Este tipo de eventos que son auspiciados por sus diferentes alcaldías, promueven el deporte, el ambiente sano, fortalece la comunidad y mejora el ambiente. En el caso de la ciudad de La Paz se celebra sólo una vez al año, siendo la ciudad que más lo necesita por la poca cantidad de espacios…
La policía de Santa Cruz investiga un nuevo caso de acribillamiento que dejó a una persona fallecida y a otra herida. El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 en el barrio Plan 3.000, donde un hombre de aproximadamente 25 años fue asesinado a balazos; conforme a información preliminar. Según testigos, la víctima se encontraba con su pareja cerca del centro de salud del barrio cuando se escucharon al menos seis disparos. Este incidente suma un total de cuatro personas acribilladas en menos de dos semanas en la capital cruceña. Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los motivos del ataque.
Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno en el periodo de Jeanine Añez, cumplió su sentencia en Estados Unidos (EEUU) y será deportado a Bolivia, por lo que se espera su llegada en la madrugada del jueves a Viru Viru en Santa Cruz e inmediatamente será notificado, aprehendido y conducido a La Paz para procesarlo por sus sentencias y continuar los juicios pendientes. Esto sucederá si no hay algún cambio en el Gobierno de EEUU que determine un traslado a otro país. Sobre el caso declaró el abogado Frank Campero, explicó que al hacerse presente la ex autoridad, va a responder…
La penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 pone en juego este jueves las tres últimas plazas directas y un cupo para jugar una repesca, objetivos que persiguen 6 selecciones, pues de las 10 Chile quedó eliminada, y Argentina, Ecuador y Brasil ya se clasificaron. Dayro Moreno, que el próximo mes cumplirá 40 años, es la principal novedad de la convocatoria de Colombia para el partido ante Bolivia de este jueves en Barranquilla, donde la Cafetera buscará un triunfo para clasificarse al Mundial 2026. El experimentado atacante del Once Caldas y máximo goleador de la Copa Sudamericana…
El candidato opositor Rodrigo Paz invitó este miércoles al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a visitar Bolivia para explicar su propuesta de legalización de vehículos indocumentados, que provocó críticas en Chile, y pidió al legislador no caer en la “guerra sucia” previa a la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. “Invito al presidente del Senado de Chile que venga a Bolivia, le invito a que vea nuestra propuesta que es contra la corrupción, contra aquellos que roban coches, más bien para transparentar todos los coches que hay en Bolivia, para identificar de qué manera funcionan y dónde…
El dólar digital USDC se cotiza este miércoles por la mañana en Bs 11.09 para la venta en el mercado paralelo, según el portal Dólar Blue Bolivia, lo que representa un leve aumento respecto al cierre del martes. A pesar de este repunte, la cifra actual muestra una baja considerable en comparación con los picos de hasta Bs 20 que se registraron durante el primer semestre de 2025. El Banco Central de Bolivia (BCB) atribuye la reducción de la cotización a una combinación de factores, entre ellos: Menor incertidumbre política y social, que ha reducido la especulación. Superávit comercial del…
Uno de los discursos que más adeptos tuvo y que fue bien aprovechado por ciertas élites dirigenciales fue el de las autonomías. Se llevó adelante toda una estrategia simbólica para enamorar y convencer a los cruceños y bolivianos de la imperiosa e inevitable necesidad de que el país, Estado centralista y unitario, debería profundizar un sistema de autonomías que le dé poder de decisión para administrar sus propios recursos y hacer gestión en el departamento de Santa Cruz. Desde el Comité pro Santa Cruz se lideró este proceso, llegando a las profundidades del sentimiento de los habitantes de esta pujante…
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia realizó el sorteo público para definir el orden de los candidatos en la papeleta de la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre. Con esto, se completa la actividad número 73 del calendario electoral. El resultado del sorteo, transmitido en vivo, determinó que los candidatos ocuparán las siguientes posiciones en la papeleta de sufragio: Posición #1: Partido Demócrata Cristiano (PDC). Posición #2: Alianza Libre. Esta ubicación es definitiva y no sufrirá modificaciones para la jornada electoral. Se imprimirán aproximadamente 8 millones de papeletas a nivel nacional y casi 370 mil para…
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, expresó este miércoles su satisfacción por el ataque estadounidense contra una embarcación presuntamente utilizada para el tráfico de drogas, la cual el Gobierno de Donald Trump vincula al Tren de Aragua, y afirmó que el Ejército estadounidense debería eliminar “violentamente” a todos los traficantes de los carteles. “La masacre de nuestro pueblo está alimentada por los malvados traficantes de los carteles. No siento ninguna compasión por los traficantes; el Ejército estadounidense debería eliminarlos a todos violentamente”, declaró Persad-Bissessar. En su comunicado, Persad-Bissessar afirmó que, al igual que la mayor parte del…
La escasez de diésel en Bolivia se ha vuelto no sólo un tema recurrente, sino también extremadamente problemático, porque varios sectores del transporte y la industria se sienten afectados al haberse paralizado el trabajo y la producción El conflicto en Yapacaní se da por una toma de 3 pozos petrolíferos (Yapacaní, Boquerón y Sirari) por comunarios de la denominada ‘Faja Norte y Central’, solicitando de manera urgente la entrega de 100 mil litros de diésel mensuales, para ser repartido a las empresas constructoras que están trabajando un tramo carretero. Sin tomar en cuenta las necesidades de aproximadamente 5 mil productores…