- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
- Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Autor: Asuntos Centrales
Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz, ha enfatizado el dinamismo y las oportunidades que la feria ha generado en su última edición, describiéndola como un evento emblemático para Santa Cruz. Según Strauss, la Fexpocruz no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha demostrado la solidez y la visión de futuro de la región. Strauss compartió un caso extraordinario: la venta de un vehículo antes de que este llegara a su stand. Este hecho, junto al entusiasmo de los expositores, fue citado como una señal de esperanza y confianza en la economía. El ejecutivo también subrayó el éxito…
Santa Cruz concentra la mayor parte del movimiento empresarial del país, según datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC). Hasta agosto de 2025, el departamento cuenta con 117.894 unidades económicas registradas, cifra que representa el 29,9% del total nacional. Entre enero y agosto de este año se inscribieron en la región 3.541 nuevas empresas, lo que equivale al 33,3% de las creadas en Bolivia durante el mismo periodo. El director general ejecutivo del SEPREC, Álvaro Sepúlveda, explicó que la mayoría corresponde a empresas unipersonales (73,8%), seguidas de las sociedades de responsabilidad limitada (24,4%) y las sociedades anónimas (1,6%).…
Santa Cruz se consolida como el departamento con mayor dinamismo en la demanda de créditos del Sistema Financiero, reflejo de la fortaleza de su economía y de la diversidad de sus actividades productivas. Según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al cierre de agosto de 2025, las colocaciones de créditos en el departamento alcanzaron los Bs 91.525 millones, cifra que representa el 41,3% del total nacional. En los últimos doce meses, el crecimiento de los créditos en la región fue del 6,7%, superando ampliamente el promedio del país, que se ubicó en 3,5%. El sector productivo…
La noche de este martes, en el marco de los festejos por el aniversario de Santa Cruz de la Sierra, el Concejo Municipal entregó la distinción de Hijo Ilustre al doctor Alfredo Romero Dávalos, en reconocimiento a su amplia trayectoria académica, profesional y de servicio a la sociedad. La ceremonia estuvo cargada de aplausos y emoción, pues familiares, colegas y autoridades resaltaron el legado de una figura que ha dedicado su vida a la medicina, la docencia y la gestión institucional. El presidente del Concejo Municipal, José Antonio Alberti Uzqueda, señaló que otorgar la distinción al Dr. Alfredo Romero Dávalos…
La Fexpocruz y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), culminó su intensa fase de juzgamiento de razas cebuinas, un proceso que se extendió por seis días del que se determinó a los 15 grandes campeones. Este evento no solo resalta la calidad genética de los ejemplares bolivianos, sino que también consolida a la feria como una de las vitrinas genéticas más importantes de la región. En esta edición, se registró un nuevo récord: un total de 873 animales de diversas razas cebuinas, lo que representa el mayor ingreso de ejemplares en la historia de la exposición, un 10%…
El vocalista del grupo Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad con medidas cautelares. La decisión fue tomada por un juez, quien determinó que el músico debe cumplir con una serie de condiciones, como presentarse a firmar en la fiscalía cada 15 días, mientras continúa el proceso de investigación. El vocalista no fue el único implicado en este hecho. La directora de la agrupación, también investigada en este mismo caso, recibió detención domiciliaria. Entre las medidas impuestas, se le ordenó presentarse ante el Ministerio Público cada 15 días para firmar un libro de asistencia, además de la prohibición de acercarse a…
En el marco de un proceso laboral iniciado por el Sindicato de Trabajadores Municipales, el Juzgado de Partido de Trabajo y Seguridad Social N.º 10 de Santa Cruz ordenó el arraigo del alcalde cruceño, Jhonny Fernández, con la finalidad de asegurar su participación en el proceso y el cumplimiento de las obligaciones. La resolución judicial, emitida el 21 de agosto de 2025, dispone que la Dirección Departamental de Migración impida la salida del país del alcalde Fernández. El proceso corresponde al expediente No. 90/24, iniciado por el sindicato municipal, con patrocinio legal de Patricia Casanova, contra el Gobierno Autónomo Municipal…
En un duelo cargado de tensión, Oriente Petrolero venció este viernes por 2-1 a Independiente Petrolero en el Estadio Real Santa Cruz, por el inicio de la fecha 22 de la División Profesional. El encuentro se definió en el tiempo añadido, cuando el árbitro sancionó un penal a favor de los verdolagas, desatando la protesta del cuadro chuquisaqueño. Con esta victoria, Oriente suma tres puntos vitales en Santa Cruz y deja a Independiente con sabor amargo tras un cierre lleno de polémica.
El Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de Villa Tunari bajo la dirección del juez Gualberto Quispe Alba dictó 30 días de detención preventiva en el penal de San Sebastián Mujeres, en Cochabamba, para Elba Terán por la naturaleza grave del delito de tráfico de sustancias controladas. Tras conocerse la noticia, el senador Leonardo Loza, vinculado al ‘evismo’, deslindó responsabilidades partidarias. En declaraciones públicas dijo que el caso “es de carácter personal”, que Elba Terán ya no está afiliada ni tiene parcela en el Trópico, y pidió que la justicia actúe sin sesgos políticos. Este nuevo episodio vuelve a poner…
En un operativo policial en la madrugada de este martes 23 de septiembre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo a Felipe Cáceres García, quien se desempeñó como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, cargo del que fue titular entre 2006 y 2019, durante la administración de Evo Morales, luego de que se descubriera un laboratorio clandestino de cristalización de cocaína en un predio de su propiedad en el municipio de Puerto Villarroel, provincia de Carrasco, trópico de Cochabamba. Según información del periodista Jhon Arandia, el operativo se enmarca en la orden de operaciones “Vecino Seguro”…