- Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”
- Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia
- Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia
- Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026
- El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
- Paz Zamora afirma que Evo “está buscando que lo carneen” y el expresidente lo denuncia
- Marco Antonio Oviedo: “Mi mandato viene del presidente, no del vicepresidente”
- Lupo y Camacho coordinan acciones para Santa Cruz en extensa reunión
Autor: Asuntos Centrales
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) denunció este jueves que los exprovinciales españoles de la Compañía de Jesús Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados por el presunto encubrimiento en uno de los procesos por pederastia contra el fallecido sacerdote católico jesuita Alfonso Pedrajas, presentaron un recurso para conseguir la prescripción del juicio en su contra. Edwin Alvarado, uno de los voceros de la CBS, explicó a EFE que la defensa de los jesuitas “ha introducido un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa por prescripción”, justamente cuando el viernes estaba programada la audiencia de…
La senadora electa por LIBRE, Tomasa Yarhui, denunció en una entrevista con el programa Asuntos Centrales que en Chuquisaca se habría producido un fraude electoral. Aseguró que su partido podía haber obtenido tres senadores de no ser porque el Movimiento Al Socialismo (MAS) instruyó a votar por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). “Lamentablemente siento que se ha hecho fraude. Por otra parte, sorpresivamente, apareció la instrucción de dirigentes del MAS para que voten por el PDC”, afirmó Yarhui. La electa autoridad indicó que conoció esta información a través de dirigentes campesinos que le transmitieron la versión, y añadió que este…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó este jueves la base de datos completa y los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 (CPV 2024) a la población boliviana, lo que permitirá al futuro gobierno poder proyectar políticas públicas basadas en datos estadísticos poblacionales. El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, explicó en Asuntos Centrales que para poder calcular la pobreza con los datos del Censo se utilizó un enfoque de necesidades insatisfechas y “este enfoque analiza la calidad de la vivienda, los servicios que tienen las viviendas, la educación y salud de las personas” explicó. En el año…
Un tribunal en Santa Cruz ha otorgado libertad irrestricta al gobernador Luis Fernando Camacho en el marco del caso ‘Decretazo’. La decisión fue tomada este jueves por el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer, tras una audiencia virtual solicitada por la defensa. Argumentos de la defensa y contexto del caso Durante la audiencia, el abogado del gobernador electo, Martín Camacho, argumentó que las medidas cautelares, como el arraigo y la detención domiciliaria, eran excesivas. El jurista también solicitó la reducción de la fianza, que consideraba un monto elevado. El caso ‘Decretazo’ se…
Luis Fernando Camacho Parada, hijo del gobernador electo de Santa Cruz, confirmó que su padre reasumirá de inmediato sus funciones tras pisar suelo cruceño. Luego de obtener la detención domiciliaria, la autoridad departamental regresará a Santa Cruz de la Sierra con dos prioridades: la auditoría de la Gobernación y un nuevo gabinete que se enfocará en resolver desafíos como los incendios forestales y la organización de la final de la Copa Sudamericana. Camacho Parada aseguró que su padre, a pesar de los casi tres años de encierro, no tiene “ningún ánimo de venganza” ni contra quienes lo traicionaron ni contra…
Ante el regreso de Luis Fernando Camacho a la Gobernación de Santa Cruz, se anunció la intención de renuncias de los secretarios que trabajaron con el gobernador en suplencia, Mario Aguilera. Luis Fernando Menacho, actual secretario de Desarrollo Económico, confirmó que presentará su renuncia de forma irrevocable. “Fui invitado a trabajar por Mario Aguilera y pondré mi cargo a disposición”, declaró a los medios. Menacho, quien ocupa el puesto desde febrero de 2024, había desempeñado el mismo cargo en la gestión de Camacho, pero renunció en esa ocasión. Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Antonio…
La senadora Cecilia Requena criticó el proyecto de ley transitoria para la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aprobado en el Senado, señalando que el mismo establece un sesgo hacia la profesión de abogado y excesivos requisitos formales. Durante una entrevista en el programa Aquí En Vivo de la red Bolivisión, la senadora Requena, explicó que este enfoque de selección podría limitar la participación de candidatos con otras trayectorias profesionales, que podrían ser más idóneas para el cargo. @asuntoscentrales #AsuntosCentrales| La senadora Cecilia Requena señaló que el proyecto de ley transitoria para la elección de vocales del Tribunal…
La cotización del dólar en el mercado paralelo de Bolivia ha caído por debajo de los Bs 13, su nivel más bajo en lo que va del año. Sin embargo, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, advierte que esta tendencia es meramente coyuntural y volátil, y no una mejora estructural de la economía. Posibles causas de la baja del dólar Romero identifica varias razones que podrían explicar el descenso en la cotización: Aumento en la oferta de dólares: Ha habido un incremento en el ingreso de divisas tanto al mercado formal (por exportaciones y remesas)…
El dólar en el mercado paralelo boliviano registró su cotización más baja en lo que va del año, cayendo por debajo del umbral de los Bs 13. El descenso se observó este jueves, con la divisa cotizándose entre 12,79 a 12,97 bolivianos. La caída de la moneda estadounidense en el mercado paralelo se atribuye a dos factores principales: Resultados electorales: La salida del Movimiento al Socialismo (MAS) del balotaje presidencial ha generado un ambiente de “momentánea distensión” en el mercado. Los operadores cambiarios anticipan que un nuevo gobierno podría implementar medidas de apertura financiera y corrección de desequilibrios económicos, aliviando…
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados finales del Censo 2024, ajustando la cifra de la población boliviana a 11.365.333 habitantes, lo que representa un aumento de 52.713 personas respecto al dato preliminar. La nueva cifra revela una paridad casi exacta entre hombres y mujeres. Humberto Arandia, director del INE, destacó la transformación demográfica que vive el país. La pirámide poblacional muestra un “ligero achatamiento” en los rangos de edad más bajos, reflejando una caída en la natalidad. La población entre 0 y 14 años disminuyó del 38.7% en 2001 al 27% en 2024, mientras que la población…