Autor: Asuntos Centrales

Bolivia celebrará este miércoles los 200 años de su independencia en medio de una persistente crisis económica reflejada en la falta de dólares y combustibles, pero además en un ambiente marcado por las campañas electorales hacia los comicios generales del 17 de agosto. Los actos centrales del bicentenario serán en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede del órgano Judicial donde hace 200 años el país nació a la vida republicana tras alcanzar su independencia de España. El 6 de agosto de 1825, en la Casa de la Libertad en Sucre se firmó la proclama…

Read More

Un equipo internacional de científicos, con una destacada participación española, ha descubierto una nueva vía de señalización celular que podría ser la diana de determinados fármacos y dar lugar a tratamientos personalizados para combatir algunos de los cánceres más agresivos. Algunos tipos de cáncer -el melanoma ocular, el carcinoma de células renales, el de conductos biliares o el mesotelioma maligno- suelen presentar mutaciones en un gen supresor tumoral (el BAP1); los tumores con esas mutaciones tienen un pronóstico muy desfavorable, y los investigadores han comprobado que en estos casos se activa además un ‘proto-oncogén’ -un gen que contribuye al desarrollo…

Read More

Bolivia conmemorará el 6 de agosto los 200 años de su independencia al mismo tiempo que se mantiene la lucha política por la realización de las elecciones generales del 17 de este mes y la posibilidad de que la oposición llegue al poder después de casi dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS). Los actos se concentran en Sucre, la capital constitucional del país, en la que está prevista para el miércoles una Sesión de Honor y el mensaje del presidente Luis Arce, mientras que la actividad proselitista continúa. Estas son las claves que explican cómo llega Bolivia a los…

Read More

Bolivia tiene las esperanzas puestas en al menos dos de sus deportistas enviados a los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, que son el atleta David Ninavia y el arquero Nanuq Herzog. David Ninavia Mamani, de 22 años, nació en Llallagua, un pueblo minero en la región andina de Potosí, pero se entrena en el vecino departamento de Oruro. El joven ya sabe de ganar, pues dio a su país el único oro logrado en los Panamericanos Junior de Cali en 2021, al llegar en primer puesto en la prueba masculina de 5.000 metros planos. Desde entonces, el atleta se ha…

Read More

Así como fueron bautizados y recibieron un nombre cuando salieron del vientre de su mamá, así le pusieron el nombre al país donde han llegado. Se llama BOLIVIA, nombre muy hermoso y cautivante, que incluso algunos progenitores les habrán puesto a sus hijos ese nombre. Bolivia, es un amor inconmensurable, decía Simón Bolívar, nuestro libertador del yugo español. Bolivia es el país, antes República y hoy lo llaman Estado Plurinacional donde nacieron, vivirán, se desarrollarán, crecerán, trabajarán y quizás morirán. ¿Qué podemos decir de este hermoso, intenso, conflictivo, contradictorio, rico y diverso país, donde vivimos 11.312.620 de hombres y mujeres,…

Read More

La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, cuestionó la narrativa oficial de una economía blindada en Bolivia, señalando que la aparente reducción en el precio de algunos productos no es un signo de mejora, sino un síntoma de una economía ralentizada. En una entrevista con Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Pacheco afirmó que estas fluctuaciones responden a la disminución en la producción y venta, provocada por la escasez de insumos y combustibles. Aseguró que las declaraciones oficiales “positivas” que se brindan buscan solo “distraer” o directamente “nos mienten”. Pacheco expresó que el aumento general de precios…

Read More

La ciudad de Hiroshima ultima este martes los preparativos para la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del bombardeo atómico. Al acto, que se celebrará el miércoles 6, asistirán representantes de 120 países y regiones, cifra récord, con el objetivo de lanzar un firme mensaje en contra de las armas nucleares. La seguridad jugará un papel clave ante la participación de personalidades y políticos japoneses y representantes diplomáticos de naciones como Estados Unidos o Israel, y entre otras medidas se cortará el miércoles el acceso a los alrededores del Parque de la Paz, donde se llevará a cabo la ceremonia. Entre…

Read More

Un trágico incendio en una vivienda precaria de Yacuiba ha conmovido a la población, luego de que un menor de edad perdiera la vida al quedar atrapado entre las llamas. Gabriel Lozano, periodista de Radio Líder, relató los dramáticos momentos en que el padre llegó a la vivienda y, en una desesperada búsqueda, encontró a su hijo sin vida junto a una ventana. El fuego, que se propagó en cuestión de minutos, redujo la vivienda a escombros. El periodista, conmovido por la escena, compartió la dificultad emocional de cubrir un evento tan doloroso. Como padre, Lozano se sintió profundamente afectado…

Read More

Cada vez dormimos menos y peor. Los estudios revelan que dormitamos dos horas menos que el siglo pasado y, solamente, cerca de seis horas. Es la factura de nuestra incansable y excesiva sociedad iluminada, dominada por las pantallas y donde solemos considerar al sueño como un adversario. Como un pecado. La asociamos, equivocadamente, a la flojera o, peor aún, a una persona improductiva. Ociosa, desprolija, poco confiable. Se estima que la ausencia de sueño interrumpe la vida. La coarta. La censura. La verdadera cara de la crisis del sueño se llama “vigilia crónica”. La falta de sueño ocasiona una productividad…

Read More

A propósito de las elecciones naciones, cada elección revive el mismo ritual: encuestas por todas partes, números que suben o bajan, titulares que exageran, redes que explotan, y analistas que se pelean por interpretar quién va ganando. Pero entre tanta estadística, entusiasmo y ruido, hay algo que muchos siguen sin entender: una encuesta no es una predicción, y mal leída, puede ser más perjudicial que útil. Las encuestas serias son herramientas poderosas. Permiten tomarle el pulso al electorado, detectar tendencias y entender cómo se mueven los ánimos sociales en un preciso momento, es una foto instantánea. Pero, además hay una…

Read More