Autor: Asuntos Centrales

A través de una entrevista en Bolivisión, el candidato presidencial de la alianza La Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, habló sobre las alianzas y estrategias de su organización política rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Fernández optó por la cautela, afirmando: “Por respeto a la alianza evito especular”, adelantando que el anuncio oficial de su binomio se realizará en un evento multitudinario. Fernández reconoció que el expresidente Evo Morales aún tiene un “voto fuerte” a nivel nacional. En esa línea, aseguró que algunas organizaciones sociales afines al exmandatario están trabajando con La Fuerza del Pueblo. Asimismo, dejó abierta…

Read More

-Hay quienes dicen que Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga ya llegaron a su techo, ¿es realmente así? Creo que no. Va a venir un proceso en el cual se van a sumar muchas adhesiones y se va a decidir un voto claro por la candidatura más potente, la más viable, porque mucha gente presenta propuestas similares a las nuestras, aunque no tienen el grado de profundidad y de estudio, ninguna de ellas tiene algo que es esencial en Bolivia, la capacidad de la implementación y la viabilidad. -Marcelo Claure ha dicho que pueden ganar en primera vuelta si se…

Read More

Revisar los programas de gobierno de los principales candidatos —disponibles en la OEP— es como abrir una vitrina con estantes vacíos: la cultura, cuando aparece, lo hace como figurante, sin voz propia, sin presupuesto, sin cuerpo. Es la pariente pobre del festín electoral: se la menciona por compromiso, se la adorna con guirnaldas folclóricas, y se la sienta lejos, donde no estorbe a la economía ni a la seguridad. Y sin embargo, en un país tan diverso y fragmentado como Bolivia, la política cultural debería ser el corazón narrativo de todo proyecto político. Más aún en este año del Bicentenario,…

Read More

Desde el inicio del encuentro con el candidato presidencial Manfred Reyes Villa se habla de política. Ingresó al Hotel Cortez, donde se desarrolló la conversación, cerca de las 11:00. En la previa comentó que el empresario Marcelo Claure lo había llamado antes de dar el apoyo a Samuel Doria Medina. “Me llamó pues antecitos de… hermanito, apoyaremos al Samuel, tú vas a ser el embajador aquí en Estados Unidos y vas a ser mi socio, vamos a ver el tema del litio, ¿no?”, dijo mientras la producción se disponía a darle rec a las cámaras. “No, le he dicho, yo…

Read More

Una situación sismográfica sucedió el martes en la tarde en el Tribunal Supremo Electoral. Varios medios y portales en Bolivia irrumpieron con la noticia de la renuncia del vocal y vicepresidente del Órgano Electoral, Oscar Hassenteufel. Sin embargo, más tarde en conferencia de prensa, se desmintió el rumor incómodo. El presidente en ejercicio había pedido unos días de baja por un tema de salud. El ente colegiado designó a la vocal Yajaira San Martín (foto), que ahora preside el TSE de forma temporal. El TSE ya prepara las maletas electorales después de imprimir los casi 8 millones de boletas. Hassenteufel…

Read More

En la antesala de las elecciones generales de 2025, Bolivia presencia un fenómeno que recuerda a uno de los episodios más simbólicos de su historia electoral: el “rochazo” de 2002. En aquel entonces, la intervención del embajador estadounidense, Manuel Rocha, advirtiendo sobre las consecuencias de elegir a Evo Morales, terminó favoreciendo al expresidente, quien canalizó el rechazo a la injerencia externa y emergió como símbolo antiimperialista. Hoy, más de dos décadas después, una nueva declaración con impacto político irrumpe en el escenario: Marcelo Claure, empresario multimillonario de nacionalidades boliviana y estadounidense, afirmó públicamente que no invertiría en el país si…

Read More

En un tablero de ajedrez cada movimiento debe ser calculado, el jugador debe tener claro qué implica mover una ficha, ¿cuáles son los riesgos?, ¿cuáles son las oportunidades?, ¿vale la pena tumbar un peón y luego perder una torre? El jugador de ajedrez, como el estratega político, debe tener un panorama claro de las implicancias de sus acciones, debe saber cómo sus movimientos afectan todo el tablero y que el otro jugador puede aprovechar hasta el mínimo error para lanzar una contraofensiva. Marcelo Claure es el empresario boliviano más influyente en el mundo, y también ha decidido convertirse en un…

Read More

Los recursos naturales, sin extraerlos y llevarlos al mercado, no tienen ningún valor para los países y las sociedades que los poseen. Para sacarlos al mercado se necesita capital y tecnología. Estas tecnologías se desarrollan normalmente en empresas internacionales que invierten recursos económicos para realizar investigación científica en laboratorios y luego hacer pruebas piloto y llevarlas a escala para hacerlas rentables con la extracción del recurso natural y ganar plata. Así nomás es. Pero en Bolivia, las universidades, las empresas y sus instituciones (como en casi toda América Latina) no hacen esta labor de investigación y desarrollo científico y, por…

Read More

El Gobierno garantizó el trabajo de las misiones electorales del exterior y nacionales. La UE es la que más observadores pondrá a trabajar. Las elecciones del 17 de agosto serán una de las más vigiladas por la comunidad internacional y veedores ciudadanos. La Unión Europea (UE) es la instancia que más personas incluyó al proceso electoral: 11 analistas especializados en diversas áreas y 82 observadores de largo plazo. La Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento del Mercosur, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos…

Read More

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se solidarizó este viernes con el Gobierno de Brasil ante lo que consideró una “injerencia” de Estados Unidos por la persistente amenaza del mandatario de ese país, Donald Trump, de aplicar aranceles del 50 % a Brasil si procede el proceso penal contra el exgobernante Jair Bolsonaro. En un mensaje en sus redes sociales, Arce manifestó su “solidaridad” con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “y con el hermano pueblo del Brasil, frente a las recientes amenazas” de Trump, “quien anunció represalias arancelarias del 50 % por haber acogido la Cumbre…

Read More