- Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
- Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
- El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
- El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
- Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
- Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
- Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
- Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Autor: Asuntos Centrales
No solo se trata de tener propuesta o partido político, también se trata de conquistar el voto y esa parte es, justamente, el negocio de las redes sociales: el arte de la seducción. Y bajo los parámetros en los que se desarrolla, deberíamos decir “ciencia”. Porque la batalla en redes sociales está basada en algoritmos, pero también está hecha de comunicación efectiva de contenidos. Para esto, en Asuntos Centrales conversamos con Mario R. Durán Chuquimia, especialista en derecho y tecnología, quien nos contó que entre las elecciones de 2020 y las de 2025 parecen haber cambiado las cosas. “El TikTok…
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Miguel Bonilla, alertó que la “mala” calidad del combustible que se comercializa en el país está causando fallas en el parque automotor. Bonilla explicó que el problema, que antes afectaba principalmente a los inyectores, ahora también daña la bomba de combustible, afectando tanto a vehículos nuevos como antiguos. Según Bonilla, el principal problema es la gran cantidad de sedimentos presentes en el combustible, los cuales dañan componentes clave del motor cuando el tanque de gasolina llega a la reserva. El ingeniero señaló que esto se debe a que la entidad responsable no está fiscalizando…
El coordinador nacional del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Andrés Torres, llamó este viernes, durante el programa “Desayuno Informado”, a los actores políticos a actuar con “grandeza y desprendimiento” frente a la incertidumbre que se vive de cara a la segunda vuelta electoral y los próximos comicios nacionales. Torres subrayó que lo fundamental en la coyuntura es preservar la estabilidad institucional y la confianza en el proceso democrático. “Estamos en un momento en el que el país requiere sentarse en una mesa y solucionar los temas que ponen en riesgo la seguridad política. Lo más importante ahora es garantizar que el…
Wall Street cerró la jornada de ayer con cifras récord en sus principales índices, impulsado por la fortaleza del sector tecnológico y la decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés. Según reportes de Reuters, tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial Average alcanzaron nuevos picos, confirmando la confianza de los inversionistas en un escenario económico más favorable. El S&P 500 subió un 0,48 % hasta situarse en 6.631,96 puntos, mientras que el Nasdaq Composite, dominado por grandes tecnológicas, avanzó un 0,94 % hasta los 22.470,73 puntos. Por su parte, el…
El diputado Héctor Arce, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó una denuncia penal contra el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, por presunto malgasto de más de 200 millones de bolivianos en la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria (B-Agro). La denuncia también alcanza al actual gerente de la empresa, José Luis Mamani N., y al exgerente William Ramiro Villalpando C., por los delitos de incumplimiento de deberes y encubrimiento. La denuncia se sustenta en una inspección realizada por Héctor Arce al predio estatal “El Tinto”, en el municipio de Pailón (Santa Cruz), donde se…
La Comisión Especial de la Cámara de Diputados concluyó su investigación sobre presuntas irregularidades en la empresa subsidiaria Botrading S.A., vinculada a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y aprobó por unanimidad un informe que fue remitido al Ministerio Público, a la Contraloría General del Estado y a la Presidencia del Estado. El documento, de 122 páginas, alerta sobre indicios de daño económico al Estado, creación de sociedades ficticias, negociaciones incompatibles, pagos sin contrato y falsedad ideológica. El diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana, miembro de la comisión, afirmó que el perjuicio podría superar los 355 millones de dólares. Contradicciones en…
La provisión de gas licuado de petróleo (GLP) en la ciudad de Santa Cruz enfrenta una seria crisis debido al deterioro del parque de garrafas utilizado por las distribuidoras. Según Fernando Segovia, presidente de la Cámara Departamental de Distribuidora de GLP de Santa Cruz, aproximadamente el 80% de los envases se encuentran inhabilitados, lo que está afectando la regularidad del servicio. “Antes trabajábamos con 10.000 garrafas para cubrir una zona, ahora apenas con 1.500. Es una locura. No se puede realizar un buen trabajo y el perjudicado es el usuario”, afirmó Segovia a Asuntos Centrales. La escasez de garrafas aptas…
El alcalde Neptalí Mendoza anunció este jueves una serie de iniciativas que buscan fortalecer la imagen, el desarrollo urbano y el compromiso ambiental del municipio de Porongo, en el marco de las celebraciones por el aniversario del departamento de Santa Cruz. Durante una entrevista con Asuntos Centrales, Mendoza destacó el inicio de la campaña “Porongo te quiero limpio”, una minga ciudadana que comenzó hace 48 horas y que este fin de semana tendrá una jornada intensiva de limpieza en el ingreso al municipio, desde el Cuarto Anillo hasta el puente del Urubó. “Hay un descuido evidente en esa zona, con…
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) ha hecho público un comunicado oficial en el que informa que su binomio presidencial, conformado por Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño, no participará en debates o foros programados para la segunda vuelta electoral, con la excepción de los organizados por el Tribunal Supremo Electoral. Esta postura responde a una “agenda social” que, según el partido, prioriza el diálogo directo con la ciudadanía. El comunicado del PDC destaca que sus candidatos están enfocados en escuchar las demandas de la “base viva” de la sociedad boliviana, que incluye a organizaciones sociales, sindicales, indígenas, campesinas, vecinales,…
La reciente propuesta presentada por el senador Pedro Benjamín Vargas, del bloque androniquista, para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato constitucional de las autoridades electas, desató hoy una ola de críticas políticas y rechazo expreso por parte del presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Vargas presentó el llamado “Proyecto de Ley de Aplicación Gubernativa Electoral”, cuyo artículo único contempla la suspensión temporal de las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del TSE, designados el 19 de diciembre de 2019, alegando falta de garantías y confianza en el Órgano Electoral. La disposición transitoria…