- Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial
- La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
- CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
- Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
- Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
- Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
Autor: Asuntos Centrales
La vigésima novena Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, uno de los mayores eventos culturales de Bolivia que iniciará la próxima semana, tendrá como invitados especiales a Francia y las Naciones Unidas, además de la celebración del bicentenario de la independencia del país y un espacio nuevo dedicado a los niños. La FIL La Paz, que se realizará del 30 de julio al 10 de agosto, lleva este año el subtítulo de ‘Edición Bicentenario’ en sintonía con los festejos por los 200 años de la fundación de Bolivia que se conmemorarán el próximo 6 de agosto, explicó a…
El empresario Marcelo Claure aclaró que tiene una pequeña sociedad con Marcos Bulgheroni; sin embargo, negó haber tenido participación en reuniones políticas ni con el negocio del recurso estratégico en el país. Bulgheroni tiene a la empresa más importante de petróleo en Argentina, la cual posee pequeñas inversiones en litio; incluyendo operaciones en Bolivia. No obstante, Claure explicó que hay gente intentando tergiversar la verdad y negó tener participación alguna en reuniones entre el empresario argentino y políticos bolivianos. “Litio no es mi negocio, lo repito”, insistió Claure a Radio Fides. @asuntoscentrales Marcelo Claure negó haber tenido participación en la…
Las autoridades de la región boliviana de Santa Cruz afirmaron este lunes que la remodelación del estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, sede de la final de la Copa Sudamericana en noviembre, tiene un 65 % de avance, por lo que consideran que no está en riesgo para un posible cambio de sede alertado por la Conmebol. “El avance que tiene la obra está en el 65 %”, dijo a los medios el director de Obras Públicas de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Fernando Terceros, durante una inspección solicitada por legisladores departamentales. Terceros señaló que los trabajos pendientes son la colocación…
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad, cuestionó la propuesta de Manfred Reyes Villa sobre el litio. Calificó el planteamiento de inconstitucional y de espaldas al pueblo potosino. La crítica contra Manfred está en base a la venta anticipada del litio con un precio que hoy está bajo en el mercado. Por tal razón, cuestionó de “entreguismo ilegal” y “demagogia” el plan de Reyes Villa. @asuntoscentrales El candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad, José Luis Lupo, cuestionó la propuesta de Manfred Reyes Villa sobre el litio, calificándola de inconstitucional y de espaldas al pueblo…
La fuerza antinarcóticos de Bolivia decomisó más de 1,9 toneladas de cocaína y marihuana en seis operaciones realizadas en diez días en las regiones de Santa Cruz, Beni y Cochabamba, en el este, noreste y centro del país, respectivamente, informó este lunes el Gobierno de Luis Arce. Las operaciones se realizaron entre el 9 y 19 de julio, dijo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, quien presentó ante los medios en Santa Cruz la droga, aeronaves y armas decomisadas, además de algunos detenidos en estas intervenciones. En el periodo mencionado fueron detenidas nueve personas “vinculadas a…
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, denunció en Asuntos Centrales que las declaraciones del expresidente Evo Morales y del mandatario Luis Arce buscan entorpecer el proceso electoral, y llamó a la ciudadanía a movilizarse el 24 de julio en defensa del voto y la institucionalidad democrática. La fecha elegida se debe en el marco del Día de la Bandera Cruceña y para que otros sectores como las provincias puedan adherirse a favor de las elecciones y “en defensa de la democracia”. Cochamanidis señaló que el proceso electoral está en riesgo ante las amenazas de Ruth Nina, quien amenazó…
Bolivia recibió este lunes 300.000 vacunas donadas por el Gobierno de India para afrontar la epidemia de sarampión, que ha dejado hasta el momento 148 casos confirmados, y que se suman a las dosis dadas por los Gobiernos de Brasil y Venezuela. El acto de entrega de las vacunas se realizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto, ciudad contigua a La Paz, con la presencia de la canciller boliviana, Celinda Sosa; su colega de Salud, María Renée Castro; y el embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana. Al respecto, la ministra de Exteriores dijo que la entrega de la…
Durante un entrevista con Radio Fides, el empresario Marcelo Claure afirmó que el plan económico elaborado en la Universidad de Harvard para apoyar a la reactivación de Bolivia, fue desarrollado con el apoyo del economista boliviano Jaime Dunn, a quien considera el futuro presidente del país. Claure reveló ser el presidente del laboratorio de inteligencia artificial en la Universidad de Harvard, lo que le ha permitido elaborar un plan de reactivación económica para Bolivia en base a mesas de trabajo con los “mejores ministros de economía del mundo”, incluyendo también la colaboración de Dunn. “Mi persona número uno en Bolivia…
Bolivia es un país de abundancia en materia de derechos humanos. Por lo menos en la parte legal y teórica. Los bolivianos tenemos la Constitución Política que nos otorga más de 160 artículos de derechos humanos. Una legislación amplia y rica que protegen a las mujeres, niños, niñas, jóvenes, campesinos, indígenas, trabajadores, estudiantes, profesionales, periodistas, personas de la diversidad sexual, los adultos mayores, las privadas de libertad, las personas con VIH-sida, las trabajadoras del hogar, los escritores, los artistas., la madre tierra y sus seres vivos. Además estas leyes les da responsabilidades a las instituciones del Estado para que cumplan…
Durante su evaluación del debate, el analista Ricardo Alonzo Fernández criticó que los candidatos usaran recursos retóricos en lugar de propuestas con sustento técnico, imponiendo una política no lógica sobre la evidencia. “Han cometido muchas falacias no lógicas. Por ejemplo, desde Tuto que esquiva lo que se llama el retrovisor, no mirar para atrás; ahora ha relacionado su gestión con sus adversarios. Manfred evitó las críticas de sus adversarios con otros ataques hacia los mismos; eso es otro tipo de falacia”. Otras falacias identificadas por el analista fueron el caso de Samuel Doria Medina quien tiene falsa dicotomía: presentarse como…