Autor: Asuntos Centrales

Vientos del norte prevalecen hasta el sábado 26 de julio, con fuertes ráfagas que se intensificarán desde el jueves 24 e incidirán en un aumento progresivo de las temperaturas máximas. El frente frío moderado con fuertes corrientes del sur, ingresará la madrugada del domingo 27 de julio a la capital departamental, acompañado de lluvias de baja intensidad. La mayor parte de la semana tendremos mañanas y noches frescas, con tardes cálidas. @asuntoscentrales Lunes 21 de julio. Reporte semanal del clima. #clima #pronosticodeltiempo #santacruzdelasierra🇳🇬 #andresibañez🇳🇬sc_bolivia #cordillera #vallescruceños #norteintegrado #asuntoscentrales #frio #temperatura ♬ sonido original – Asuntos Centrales Temperatura en las provincias…

Read More

La tensión en Bolivia no deja de ser preocupante. Solo 8% de los ciudadanos cree que el país va en la dirección co­rrecta, la cifra más baja de Latinoamérica. Ni el futuro ni el presente convencen. El 92% de los ciudadanos cree que el país va por mal cami­no. A menos de 30 días de las elecciones generales del 17 de agosto el descontento parece tan generalizado como profundo. Este estado de cosas no solo angustia a los consultados, sino que refleja un panorama des­alentador. Hablando de per­cepciones la economía tam­bién se palpa “muy débil” por el 84% de la…

Read More

Cuando resta menos de un mes para las elecciones generales del 17 de agosto, uno de los datos más reveladores del panorama electoral boliviano no se encuentra en las candidaturas ni en las propuestas de campaña, sino en la persistente incertidumbre del electorado. Un reciente informe del Socialómetro de la consultora DataCivis revela que los votantes indecisos, con foco en los jóvenes entre 18 y 30 años, constituyen un segmento determinante y aún no capitalizado del todo por las fuerzas políticas en competencia. El estudio basado en el análisis de redes sociales, encuestas de opinión y escucha activa de medios,…

Read More

Los participantes aseguran que reciben aportes de sus militantes para realizar los actos proselitistas. El ente electoral regula los financiamientos. Millones de dólares danzan en medio de las campañas electorales. Algunas organizaciones políticas tienen presupuestos altos, otras son más austeras. La mayoría de las alianzas y partidos reúnen recursos económicos a través de donaciones de sus simpatizantes y todas invierten más en medios de comunicación tradicionales y espacios en redes sociales. Uno de los candidatos que más dinero gasta es Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el que menos tiene para campaña es Rodrigo Paz Pereira, del Partido…

Read More

La candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, afirmó en Asuntos Centrales que el MAS dejó de representarla porque sus ideales ya no se alineaban con el partido. —¿Cómo está su candidatura, ya está consolidado todo? Sí, ya está consolidado. La alianza se conforma por un pacto popular, detrás de la candidatura existen al menos 11 organizaciones sociales representadas en el pacto. Quiero destacar a Daniel Flores, joven promesa profesional, y a Robin Justiniano, del sector empresarial. Mi centro de operaciones es Santa Cruz, tierra que recibe a todos con cariño. Cualquier proyecto de país que no comprenda…

Read More

—¿Coincide con el análisis sobre las encuestas, que el voto nulo y el indeciso es de izquierda? Y el voto oculto, totalmente. O sea, 32 % más o menos entre blanco, nulo e indeciso. Hay que saber que el voto de la izquierda, voto fidelizado, está en alrededor del 45-47 %. Ese es el voto de la izquierda, pero en unidad. —¿Existe un preacuerdo entre Evo y Morena? En 2020 estaban todos juntos. Hoy están en distintos espacios, pero no son filosóficamente distintos, no son contrarios, no tienen pensamientos que los enfrenten. Pueden estar unos en Morena, otros con Andrónico,…

Read More

La experiencia de viejos legisladores se fusionará con la juventud de candidatos sub-30 que aspiran a ser diputados o senadores. Hay nombres polémicos y parientes en las listas. quienes aspiran a la Vicepresidencia. Pero hay un grupo que avanza a paso firme, aunque con menos visibilidad: los postulantes al Poder Legislativo. Junto a las figuras presidenciales se alinean quienes podrían llegar al Senado o a la Cámara de Diputados como representantes plurinominales. Y las encuestas ya dibujan un primer boceto de lo que podría ser la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional. Este retrato no es menor: el Poder Legislativo es clave…

Read More

En una semana de foros, debates y encuestas, uno de los eventos políticos de cara a las elecciones del 17 de agosto se dio cita en La Feria Exposición de Santa Cruz de la Sierra donde cuatro de los nueve candidatos a la presidencia participaron del foro “Futuro Posible”, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO). De fina estampa se presentaron: Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate) y Rodrigo Paz Pereira (PDC) que dialogaron bajo la examinadora atención de periodistas y la institución organizadora durante dos horas…

Read More

Cuando el recuerdo habita en el pasado y nos encontramos en un presente que, de repente, abre los ojos, suele doler. Quizás porque no entendamos que todo ha cambiado. Hoy el mundo no es el que era antes de la pandemia, no porque haya sido el virus que se escapó de un laboratorio o se engendró en algún animal que alguien comió, sino porque pasaron cosas. Bolivia también hoy es otro país. Diferente al de finales del siglo XX, de donde emergen la mayoría de candidatos que proponen la solución a todos nuestros problemas, y más distinto aún al que…

Read More

El foro de candidatos a la vicepresidencia tuvo lugar el miércoles bajo el título de Crisis económica, diálogo urgente. Se reunieron 5 de los 9 candidatos. La convocatoria de más de 70 instituciones de la #Plataforma por la #Transparencia y la #Honestidad, reunió a un nutrido público que colmó las instalaciones del salón Karumbé del hotel Los Tajibos. MAS, Morena, Súmate, ADN y Unidad, representados por Milán Berna, Jorge Richter, Juan Carlos Medrano, Víctor Hugo Núñez del Prado y José Luis Lupo, respectivamente. En varias rondas de preguntas realizadas previamente por el público y algunos representantes de la organización, los…

Read More