- TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
- Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
- Comité pro Santa Cruz propone ley para venta directa de combustible de cisternas a surtidores
- Cavero niega que propuesta de Libre repita modelo de Goni
- El “fabricante de presidentes” afirma que los cierres de campaña no tienen impacto decisivo en la elección
- Cabo Verde hace historia y disputará por primera vez la fase final de un Mundial de fútbol
- Karpin dice que Bolivia es uno de los rivales más fuertes de Rusia en los últimos tiempos
- Bolivia espera tener buen partido con Rusia pese al frío, según técnico de la selección
Autor: Karen Rodriguez
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz informó que ya se encuentra coordinando con autoridades del sector hidrocarburos la provisión de combustible necesario para el despliegue logístico del balotaje presidencial previsto para este domingo 19 de octubre. La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, señaló que el envío de las 9.115 maletas electorales hacia 1.124 recintos comenzará el jueves 16, en dos turnos: el primero a la 1:00 de la madrugada para las rutas más lejanas, y el segundo a las 7:00 para el resto de los municipios y autonomías indígenas. Según detalló, ya se ha coordinado con…
El Comité pro Santa Cruz presentó este martes una propuesta de ley corta que busca autorizar la comercialización directa de combustible desde cisternas hacia surtidores, sin la intermediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ni del Estado. La iniciativa surge como una medida de emergencia ante la persistente escasez de carburantes que afecta a diversas regiones del país. La propuesta fue anunciada por Agustín Zambrana, primer vicepresidente del Comité, quien se encuentra en la ciudad de La Paz junto al presidente de la institución cívica, Stello Cochamanidis. Ambos dirigentes arribaron a la sede de gobierno con el objetivo de gestionar…
Ramiro Cavero, jefe económico de la alianza Libre, negó que el planteamiento de su agrupación de entregar acciones de empresas estatales a los ciudadanos bolivianos sea una repetición del modelo aplicado durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. En Asuntos Centrales, Cavero explicó que la propuesta de Libre consiste en transferir acciones individuales de empresas públicas como YPFB, ENDE, Comibol, BOA y la empresa estatal del litio a todos los ciudadanos mayores de 18 años. Indicó que esta medida busca que cada boliviano sea propietario directo de una parte del patrimonio estatal. “El ciudadano recibiría acciones que podrá usar…
El estratega político internacional Antonio Sola indicó que los cierres de campaña no generan un impacto decisivo en la intención de voto en Bolivia. En una reciente entrevista, Sola señaló que estos eventos, aunque forman parte del proceso electoral, no modifican de manera significativa la decisión final de los votantes. Sola explicó que los votantes que asisten a los cierres de campaña suelen tener ya definida su preferencia electoral, por lo que el enfoque principal de las campañas debe estar en la movilización territorial durante la jornada electoral. “El desenlace electoral dependerá del despliegue territorial de los seguidores y nuevos…
El seleccionador ruso, Valeri Karpin, calificó a la selección de Bolivia este lunes, la víspera del partido amistoso que disputarán en el estadio del Dinamo Moscú que lleva el nombre del legendario Lev Yashin, como “uno de los contrincantes más fuertes” de Rusia en los últimos tiempos. “Lo valoro como uno de los contrincantes más fuertes de los últimos tiempos”, dijo en rueda de prensa el exjugador del Celta, Real Sociedad y Valencia. Karpin comparó al equipo boliviano con el de Irán, con el que Rusia jugó un amistoso el pasado 10 de octubre, pero destacó que ambos “se diferencian…
Por Christian Aramayo, economista experto en fortalecimiento institucional ¿Cómo lograr que el crecimiento económico sea sostenible en el tiempo? La historia económica boliviana cuenta con numerosos casos en los que la explotación de materia prima logra generar crecimiento por unos años y luego vuelve a caer. ¿Por qué no es sostenible? El premio Nobel 2025 implica un reconocimiento de los procesos de aprendizaje y da algunas respuestas. Veamos: La decisión del Comité Nobel de otorgar el Premio en Ciencias Económicas 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt es, como no podría ser de otra manera, una advertencia histórica:…
En el inicio de la madrugada del lunes 13 , ingresará un sur leve a la capital cruceña, acompañado de lluvia débil a moderada en la mayor parte del departamento. Y permanecerá solo la jornada de este día, e incidirá ligeramente en las condiciones del ambiente. El martes 14 los vientos del norte se presentarán y se intensificaran sobre todo desde el miércoles 15, promoviendo un incremento sustancial de las temperaturas máximas, hasta alcanzar principalmente el viernes 17, a 34 “C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29″C en los Valles y 38″C Cordillera como la Chiquitania. El sábado 18…
En el inicio de esta semana, el valor del dólar digital en Bolivia superó nuevamente los Bs 13 en el mercado paralelo, según muestran plataformas digitales que siguen el comportamiento de monedas como el USDT y USDC. De acuerdo con reportes de las primeras horas de este lunes 13 de octubre, la compra se sitúa en aproximadamente Bs 13,06 y la venta en Bs 12,98, niveles que se mantienen por encima del promedio registrado en semanas anteriores. En contraste, el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene el tipo de cambio oficial en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86…
El expresidente de Bolivia Evo Morales arremetió este domingo contra Estados Unidos, al que acusó de “sobrevivir” gracias a la venta de armas y a la OTAN, durante un evento que organizó por el Día de la Descolonización en su bastión sindical y político en el centro del país suramericano. Morales (2006-2019) habló en el cierre del llamado ‘Primer Gran Encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA) + Runasur’ que organizó en la localidad de Villa Tunari, en la zona del Trópico de Cochabamba, su fortín situado en la región central de Cochabamba. “Estoy convencido, Estados Unidos sobrevive gracias a la…
Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid, agradeció los consejos de Cristiano Ronaldo para triunfar de blanco, con el deseo de que el madridismo “sueñe” con él como sigue sintiendo que hace con el portugués, y aseguró que su relación con Vinícius es “muy buena”, conscientes de que deben dar su mejor versión juntos para lograr títulos grandes. Mbappé silenció a aquellos que aseguran que no mantiene una buena relación con el brasileño Vinícius Jr. “Eso es más que en España, los humanos son así. Es igual en Francia o en Inglaterra, dos jugadores famosos en el mismo equipo vende…