- TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales
- Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada
- Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México
- TSE recuerda que desde el jueves rige la restricción de propaganda electoral
- Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses
- “La crisis de Bolivia es real, pero solucionable. Se puede pasar de la escasez y la duda a la confianza y el crecimiento”
- PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles
- Rodrigo y Tuto reavivan ataques por combustibles; Samuel advierte impacto en balotaje
Autor: Karen Rodriguez
Por: Israel Quino De los 7 Vocales q componen el TSE, 4 de ellos finalizan funciones este diciembre de 2025, seis semanas después de que se haya elegido e inicie a gobernar el nuevo presidente de Bolivia el 8 de noviembre de este mismo año. Dos Vocales: Nelly Arista y Yajaira San Martín se quedan hasta el 2028 en virtud a su mandato constitucional de 6 años que comenzó el 5 de octubre de 2022 fecha en que ambas autoridades fueron elegidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Vocal presidencial, Gustavo Dávila, se queda en funciones efecto de su designación…
En las elecciones presidenciales de 2025, la undécima votación general desde el retorno a la democracia en 1985, más de 7.937.138 ciudadanos estaban habilitados para elegir entre ocho partidos y agrupaciones. A diferencia de procesos anteriores, el Órgano Electoral llega a esta jornada sin acusaciones masivas de fraude que minen su credibilidad, generando un ambiente menos tensionado, acompañado por la presencia de veedores internacionales. Sin boicots anunciados ni intentos de desestabilización, las condiciones parecen dadas para un proceso democrático más previsible. No obstante, el telón de fondo es ineludible: la crisis económica. La inflación, la escasez de hidrocarburos y…
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo dirigido a los Tribunales Electorales Departamentales en el que prohíbe el uso de celulares con cámara en los recintos reservados de votación. La medida busca preservar el principio del voto secreto, en concordancia con los artículos 43 y 233 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral. La disposición instruye a jurados, notarios y demás personal electoral a informar a la ciudadanía que no está permitido ingresar al recinto de votación portando dispositivos móviles. Asimismo, se recomienda a las y los electores evitar tomar fotografías de su voto, ya que esta acción…
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia instó este sábado a que las personas no porten consigo un teléfono móvil al sufragar en las elecciones generales de este domingo, ante denuncias de coacción que estarían ejerciendo partidos y autoridades para obligar a funcionarios a tomar fotografías de sus votos. El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó a los medios que la Sala Plena del organismo ha recomendado a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) que “en lo posible se evite ingresar con celular” al espacio dispuesto para la emisión del voto. “Entendemos que no es una tarea fácil para…
El presidente de EE.UU., Donald Trump, revirtió este sábado su llamado a alcanzar un cese el fuego inicial para avanzar hacia el fin del conflicto en Ucrania y en su lugar dijo que la “mejor manera” de acabar con la guerra entre Moscú y Kiev es “llegar directamente” a un acuerdo de paz duradero. Trump, que este viernes se reunió por más de tres horas con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska (EE.UU.), había dicho antes de la cumbre que deseaba “ver un alto el fuego rápidamente” porque quería que “cesara la matanza”. Sin embargo, a su regreso del…
En la antesala de las elecciones generales que se celebrarán este domingo 17 de agosto, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a la ciudadanía boliviana a participar activamente en la jornada, destacando el papel fundamental del voto en la consolidación democrática del país. El jefe de la misión, Juan Fernando Cristo, exministro del Interior de Colombia, subrayó la relevancia del momento que vive Bolivia y animó a la población a ejercer su derecho al sufragio de manera pacífica y comprometida. “El voto es el instrumento más poderoso que tenemos para…
El delantero Marcus Rashford y el portero Joan García han sido inscritos este sábado en LaLiga EA Sports y han entrado en la lista del Barcelona para enfrentarse en Son Moix al Mallorca en la primera jornada del campeonato, mientras que el delantero Robert Lewandowski será baja por lesión. El atacante polaco arrastra unas molestias en el bíceps femoral de la pierna izquierda y se unirá a las ausencias ya conocidas del portero Marc-André ter Stegen y del centrocampista Marc Bernal, ambos lesionados. Por otra parte, el entrenador Hansi Flick no se llevará al portero Wojciech Szczesny, al defensa Gerard…
Los casos de sarampión en las Américas ya superan los 10.000 hasta agosto de este año, lo que significa un incremento de 34 veces frente al mismo periodo de 2024, informó este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que registra hasta agosto unas 18 muertes, con presencia en 10 países de la región. Según la OPS, los brotes están relacionados principalmente con la baja cobertura de vacunación en las naciones americanas, donde el 71% de los casos confirmados se registraron en personas no vacunadas y un 18 % en individuos con estado desconocido de inmunización. La organización alerta…
El viernes 15 de agosto por la noche, Pablo Nina Terán fue posesionado como presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entidad dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. El acto oficial fue encabezado por el ministro del área, Alejandro Gallardo Baldiviezo. Nina asume el cargo en reemplazo de Omar Alarcón Saigua, quien estuvo al frente de la estatal del litio desde septiembre de 2024. Antes de esta designación, Nina se desempeñaba como gerente legal dentro de la misma empresa. El nuevo presidente ejecutivo es abogado de profesión y cuenta con trayectoria en el…
Las organizaciones del Pacto de Unidad, conformado por las confederaciones CSUTCB, CNMCIOB-BS, CSCIOB, CIDOB y CONAMAQ (afines al expresidente Evo Morales), instruyeron la designación de “delegados del voto nulo” para participar del control electoral durante las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El instructivo, emitido tras una reunión en la ciudad de Cochabamba, dispone que estos delegados estén presentes desde las 07:00 en los recintos electorales, durante toda la jornada, el cierre y el conteo de votos. Las organizaciones también llaman a conformar comisiones encargadas de organizar la participación, replicando experiencias de procesos anteriores. Además, el documento ordena el…